_
_
_
_

El Gobierno andaluz autoriza un hotel de 30 habitaciones en el Parque Natural de Cabo de Gata

El proyecto consiste en la rehabilitación de un cortijo ya existente, pero los ecologistas consideran que es "una barbaridad" por el cambio de modelo turístico que supone para esta zona

El hotel proyectado está a unos 900 metros en línea recta de la playa de los Genoveses, en el parque natural de Cabo de Gata.
El hotel proyectado está a unos 900 metros en línea recta de la playa de los Genoveses, en el parque natural de Cabo de Gata.Europa Press
Javier Arroyo

La Junta de Andalucía ha autorizado, aún provisionalmente, la construcción de un hotel de 30 habitaciones y 70 plazas de aparcamiento dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y a unos 900 metros de la playa de Los Genoveses, una zona de gran valor ambiental todavía muy bien conservada en Almería. El proyecto se ubica en el paraje conocido como Las Chiqueras y consiste en la rehabilitación y modificación de un cortijo ya existente, El Romeral, que en la actualidad se utiliza como centro de interpretación. No obstante, los ecologistas consideran que supone un cambio de modelo turístico que puede tener un gran impacto.

La idea del hotel se presentó por primera vez a finales de 2016 y fue rechazado por el Gobierno andaluz, entonces liderado por la socialista Susana Díaz. Tras modificaciones en el proyecto original, la Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible almeriense ha declarado ahora el proyecto viable desde el punto de vista medioambiental, lo que en la práctica despeja el camino para esta construcción de cuatro estrellas. Se abre ahora, no obstante, un plazo de alegaciones de 15 días.

100 m.

Cortijo El Romeral.

Granja Escuela

Distancia

a la playa

1.000 m.

Alicante

Jaén

Murcia

Mar

Mediterráneo

Granada

Almería

Playa de Genoveses

EL PAÍS

100 m.

Cortijo El Romeral.

Granja Escuela

Distancia

a la playa

1.000 m.

Alicante

Jaén

Murcia

Mar

Mediterráneo

Granada

Almería

Playa de Genoveses

EL PAÍS

Cortijo El Romeral.

Granja Escuela

Distancia

a la playa

1.000 m.

Alicante

Jaén

Murcia

Granada

Mar

Mediterráneo

Almería

Playa de Genoveses

100 m.

EL PAÍS

El proyecto actual, promovido por la empresa Torres y González Díaz SL, presenta diferencias respecto al inicial. Según el dictamen de la Junta, al que ha tenido acceso Europa Press, el Gobierno andaluz lo considera compatible con la legislación de espacio natural protegido, dado que abandona su pretensión de levantar dos nuevas edificaciones y construir dos zonas amplias de aparcamiento. Para la Administración, el hotel propuesto ahora “no aumenta la superficie total construida y no supone nuevas unidades de edificación, de forma que la actuación proyectada mantiene continuidad estructural respecto a las edificaciones existentes, sin que ello suponga alteración de las características topográficas y edáficas del terreno, no afección paisajística”. Una vez conseguida la autorización medioambiental, a la empresa promotora solo le resta conseguir una autorización específica para usar aguas depuradas para el riego de jardines y zonas verdes, algo que no parece un obstáculo serio.

Antonio Fernández, vicepresidente y portavoz del Grupo Ecologista Mediterráneo (GEM), cuenta que el proyecto “les parece una barbaridad, no solo por el impacto ambiental, que sería muy elevado en este espacio lleno de endemismos y paisajes excepcionales, sino porque cambia radicalmente el modelo turístico de la zona”. Para GEM, este nuevo hotel supondría abrir la puerta a un turismo masivo y radicalmente diferente al que requiere un espacio como el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, donde está el paraje de Las Chiqueras y la playa de Los Genoveses.

“En los últimos 70 años no ha habido nuevas construcciones en las zonas vírgenes. Solo se ha construido, y ampliado algo, en los núcleos habitados ya existentes”, explica Fernández. “Hace años se rehabilitó el cortijo que ahora quieren construir en hotel, pero poco más. Hemos mantenido el parque muchas décadas con el mayor nivel de naturalidad posible. Cualquier ruptura de esa tendencia abre caminos a un modelo turístico que no es el que merece, ni tiene cabida, en este Parque Natural”. El portavoz de GEM, que presentará alegaciones conjuntas con Ecologistas en Acción o la Asociación Amigos del Parque de Cabo de Gata, recuerda que cada año van un millón de turistas a la zona y lo hacen, cuenta, porque les gusta ese paisaje y ese modelo.

Enrique Ruiz, vicepresidente de la Asociación de Amigos del Parque de Cabo de Gata, recuerda que la zona sufre restricciones al turismo conseguidas desde hace años. “Hace seis conseguimos restricciones al tráfico privado de vehículos y hace dos al número de embarcaciones que pueden fondear en las calas del parque”. En su opinión, el nuevo hotel, que estaría situado en una zona virgen además, vendría a cambiar todo eso. Ruiz constata que “debe primar el interés general sobre el particular” e insiste igualmente en que abriría el camino a otras actuaciones similares. Ruiz espera que “Junta y Ayuntamiento de Níjar rectifiquen con las alegaciones”. Si no lo hacen, ha anunciado que recurrirá a instancias europeas.

En declaraciones a Europa Press, Esperanza Pérez Felices, alcaldesa socialista de Níjar, Ayuntamiento del que depende el área donde se quiere abrir el hotel, ha considerado que la construcción es ajustada a la actual normativa aunque se genera ruido. Pérez Felices ha asegurado que el Ayuntamiento “sólo puede tener una postura respecto al hotel de playa de Genoveses y no es otra que estar a lo que diga la ley. Si la ley dice que se puede hacer, no hay más que hablar”, ha concluido.

Este proyecto recuerda al hotel de El Algarrobico, en el término municipal de Carboneras, también en la provincia almeriense. Aunque la construcción de El Algarrobico es más grande y está prácticamente metida en la playa. Este otro hotel se comenzó a construir en 2003 y en 2006 un juzgado emitió la primera paralización cautelar. Tras numerosos avatares jurídicos y políticos, el Tribunal Supremo declaró en 2016 que el hotel estaba en zona no urbanizable y protegida medioambientalmente. A pesar de aquella paralización, de algunas órdenes y contraórdenes de derribo y, en definitiva, de los numerosos avatares jurídicos y políticos que desde entonces se han dado desde el principio, este hotel de 21 plantas y alrededor de 500 habitaciones se mantiene a día de hoy erguido a pie de playa.

El parque Natural de Cabo de Gata-Níjar fue declarado en 1997 Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1997 y Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo en 1999 por las Naciones Unidas. Una petición en la plataforma Change contra este proyecto sumaba más de 75.000 firmas este viernes.

La historia del cortijo

Según explica Antonio Fernández, de GEM, el actual propietario del cortijo que se quiere convertir en hotel es del sobrino de José Montoya, “un industrial rico de Almería que poco antes de mitad del siglo pasado compró mucho terreno en Los Genoveses y Monsul [la zona más al sur de genoveses]. Era un hombre rico pero lo compró y mantuvo bajo la premisa de no tocar ni construir. Y su viuda, doña Paquita, mantuvo ese espíritu de conservación”. Ahora, cuenta, la idea del sobrino de Montoya “traiciona el espíritu, no solo del parque sino también de quien lo compró antes que él”.


Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad



Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_