El presidente de México elogia a Claudia Sheinbaum, habla de su paquete de reformas constitucionales y ataca a la oposición en una conversación con Canal Red, un pequeño medio español dirigido por el expolítico Pablo Iglesias
En ‘¡Gracias!’, su último libro, el mandatario dedica docena y media de páginas a su visión de la embestida contra los normalistas. Insiste en el relato de que fuerzas conservadoras atacan a su Gobierno. Sorprende la elección de pruebas para apuntalar sus argumentos
El poeta y activista reprocha al presidente que no haya desarrollado durante su mandato una política de Estado basada en la Justicia Transicional
Convertidos en un asunto político, la Fiscalía gana de momento la pelea en el juzgado, gracias a las extrañas declaraciones de dos testigos protegidos
Los soldados fueron puestos en libertad provisional la semana pasada, lo que causó un conflicto entre el Gobierno y el Poder Judicial. Un juzgado federal ha emitido de nuevo órdenes de arresto en su contra
Gobernación y Presidencia critican al Poder Judicial por el cambio de medidas cautelares a los soldados, acusados de desaparición forzada. La judicatura señala errores de la Fiscalía
Los soldados seguirán el proceso judicial en libertad condicional. La Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia condena la decisión del tribunal
A falta de una base común, la gran mayoría de familias de los 43 deja la reunión con la comisión presidencial que investiga el caso. El Gobierno propone que “instituciones académicas” ayuden en la revisión de archivos
Pablo Vega, procesado por narcotráfico en Illinois, es requerido por las autoridades mexicanas por delincuencia organizada, en el marco del ‘caso Ayotzinapa’
En una reunión esta semana con el nuevo presidente de la comisión presidencial que investiga el caso, las familias exigieron la vuelta del GIEI para revisar el archivo militar que ofrece el Ejecutivo
Las autoridades aseguran que no tienen “nada que ocultar” y justifican establecer un plazo acotado para que los procesos “no se alarguen por tiempo indefinido”
El futuro de los derechos humanos en México debe atender prioritariamente la crisis de la desaparición de personas, la militarización de la seguridad pública y la epidemia de la impunidad
El exprocurador recibe el beneficio por su avanzada edad y su deteriorada salud en uno de los dos casos que tiene; el segundo lo mantendrá detenido en el penal
Fin de mandato agridulce para el subsecretario de Gobernación, encargado de la tragedia de los desaparecidos, del ‘caso Ayotzinapa’ y de la Guerra Sucia. Aunque lo intentó, sus resultados quedan lejos de las aspiraciones de las víctimas
En el mar de aquello que llamamos discusión pública nacen categorías y conceptos que toman el cuerpo de una palabra o de una frase
El organismo revela el contenido de oficios que ya habían sido mencionados por el GIEI en sus informes. El grupo de expertos asume que hay más de 800 que aún faltan. La duda ahora es qué ha hecho la Fiscalía con esta información
Investigadores de la Guerra Sucia y del ‘caso Ayotzinapa’ señalan resistencias y excusas para impedir el acceso al acervo militar, y manipulaciones de documentos. El mandatario ignora los argumentos y apunta a conspiraciones de sus adversarios
El mandatario ha contestado a las críticas por la entrega ayer de un reconocimiento al jefe del Ejército durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Cienfuegos fue detenido en EE UU en 2020, acusado de narcotráfico
La Comisión de la Verdad localiza los restos de los ejecutados en la década de 1970. El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico denuncia que la Secretaría de la Defensa “ha manipulado, mutilado y ocultado” documentos en su investigación
Grupos dentro del partido, entre quienes están miembros del Gabinete de López Obrador, temen enviar en la boleta para la capital a un policía sin pedigrí morenista y ya han comenzado una operación a favor de Brugada
Lejos de resolverse, el ataque contra los estudiantes normalistas y la desaparición de 43 parece difuminarse en una miriada de hipótesis. Los investigadores se enfocan en el hallazgo de restos y el análisis de huesos antiguos
El Gobierno respalda al aspirante a candidato pero omite explicar qué rol tuvo en la construcción de la verdad histórica
El subsecretario de Derechos Humanos revela que Tomás Zerón contó en un cuestionario a la comisión que la verdad histórica se construyó, entre otros lugares, en Los Pinos, residencia del entonces presidente Enrique Peña Nieto
Alejandro Encinas confirmó que el aspirante a candidato por Ciudad de México participó en las reuniones en las que se gestó la verdad histórica
El texto, al que ha tenido acceso EL PAÍS, señala nueve lugares cerca de Iguala, como posible destino de los estudiantes desaparecidos. El informe incorpora capturas de pantalla del primer informe, desechadas por el GIEI
Las madres y padres de los estudiantes secuestrados en Iguala han vuelto a las calles de Ciudad de México en el noveno aniversario del ataque, en plena ruptura con las autoridades por el estancamiento de la investigación
En un ambiente crispado por la diferente percepción del rol del Ejército entre el Gobierno y los padres de los 43, miles de personas marcharon hasta el Zócalo
Fracasa la reunión entre las familias de los 43 y el Gobierno. Vidulfo Rosales, abogado de las familias: “Ha sido peor que la junta de la semana pasada”
Cuando los investigadores de la desaparición de 43 estudiantes empezaron a indagar sobre el rol de los militares, se encontraron con obstáculos y el apoyo prometido por el presidente mexicano se desvaneció
La diferencia de posturas acerca de documentos de inteligencia militar sobre el posible paradero de los normalistas domina el noveno aniversario del ataque
EL PAÍS reconstruye las reuniones del presidente y de Alejandro Encinas con los padres y madres de los estudiantes desaparecidos, ocurridas esta semana en Ciudad de México
Las familias estarán en el recinto militar de Ciudad de México durante varios días previo al próximo 26 de septiembre, cuando se cumplen nueve años de la tragedia
López Obrador asegura de nuevo que el Ejército ha entregado todo su información sobre el caso, frente a las denuncias del GIEI y las familias, que exigen decenas de documentos de inteligencia sobre Guerreros Unidos
El cese del equipo que encabezaba las acusaciones contra Murillo y Zerón, entre otros, sucede a la abrupta salida del grupo de investigadores de la CIDH, que acusó al Ejército de ocultar información
Los abogados de los 43 pelean en los juzgados una de las máximas reclamaciones de las familias, documentos de espionaje castrense sobre la red criminal que desapareció a los estudiantes
El general Rafael Hernández, que la Fiscalía señala de vínculos con Guerreros Unidos, consigue que la juez deseche la prisión preventiva, al considerar que no hay riesgo de fuga
López Obrador niega que haya quedado a deber a las familias de los desaparecidos y asegura que ha hecho todo lo que está en sus manos
El grupo de expertos describe los barroquismos de nuestro sistema de justicia y la nula valía de las víctimas pobres, entre otros vacíos
Los integrantes de GIEI manifestaron que su esperanza es que los datos que ellos dejaban le sirvieran a México como detonante para una reflexión social profunda
El grupo de investigadores independientes presenta un mapeo de movimientos desconocidos de militares durante el ataque y documentos nuevos sobre el espionaje castrense a Guerreros Unidos