
El fascismo de nueva generación que viene de Estados Unidos
Asistimos a una lucha descarnada por ampliar el poder, puro capitalismo ultraneoliberal, pero sin sangre a la vista: con litio, con tierras raras, con clics y bytes
Asistimos a una lucha descarnada por ampliar el poder, puro capitalismo ultraneoliberal, pero sin sangre a la vista: con litio, con tierras raras, con clics y bytes
Un número creciente de economistas pide a los Gobiernos que den un paso adelante para asegurar que la búsqueda de beneficios del sector privado se alinee con los intereses de toda la sociedad
Una de las protagonistas del Hay Festival de Cartagena propone cambiar la lógica de la política económica para que el trabajo conjunto entre lo público y lo privado se enfoque en solucionar problemas concretos
La nueva estrategia ha de basarse en la colaboración entre gobierno y empresa, creando canales de diálogo
Mariana Mazzucato, Javier Moro y Eliane Brum, entre los más de 160 invitados en la XIX edición del evento en Cartagena de Indias, Jericó y Medellín
Para muchos gobiernos, hoy es más importante la seguridad económica que la eficacia
En su visita a México, la profesora del University College de Londres, influyente entre presidentes sudamericanos, urge a Latinoamérica a repensar sus presupuestos y sus bancas del desarrollo
La profesora de la UCL defiende un papel central del Estado y alaba la actitud del Ejecutivo español por haber sabido innovar pese a la coyuntura hostil
Un nuevo reporte de la OMS propone una narrativa capaz de percibir la salud como una inversión, en lugar de un mero gasto, y que entienda la economía y el bienestar como entidades interrelacionadas
El prestigioso profesor de la Universidad de Columbia, de perfil progresista, colaboró en su día con Clinton y Rodríguez Zapatero
Desde el Gobierno, las instituciones autónomas o la academia, economistas de la región están dejando huella en la política pública y el manejo de los recursos
La adhesión de España al fondo de capital riesgo de la OTAN es un paso más en el camino para ser una verdadera nación emprendedora
Es preciso advertir del error a quienes prometen cambiar el mundo solo con palabras y viven en la confortable cárcel de los apriorismos y la ideología
El Estado ha de anticiparse cuando hay abusos, no ser solo una unidad de cuidados paliativos
El problema del sector no es de una falta de regulación, sino de una reglamentación que ha sido históricamente ineficiente
El debate ya no es si lo público debe estar presente, sino dónde, cuándo y cuánto
Para la economista italoamericana, esta pandemia representa una oportunidad para cambiar el modo en que interactúan los sectores público y privado
Gobiernos y empresas de todo el mundo se disputan la asesoría de esta prestigiosa economista italoamericana. El progresismo, dice, debe ir más allá de la redistribución y convertirse en motor de innovación: ha de invertir y experimentar, como los emprendedores
El déficit no impidió a Roosevelt el ‘new deal’ o a Kennedy mandar el hombre a la Luna