
De “pluralidad de indicios” a “investigación insuficiente”: el choque del Supremo y la Fiscalía sobre Puigdemont
Los magistrados se aferran a los argumentos del juez García-Castellón para investigar por terrorismo al expresidente catalán

Los magistrados se aferran a los argumentos del juez García-Castellón para investigar por terrorismo al expresidente catalán

Junts y ERC critican la decisión del Supremo, pero todos se conjuran para buscar un acuerdo en la ley

La Guardia Civil sostiene que el colapso de los accesos por la protesta demoró la atención médica al turista francés que murió de un infarto

Personalidades del mundo del arte, periodistas, sindicatos y más de 200 organizaciones denuncian la “criminalización” de los movimientos sociales

Las opiniones de jueces como Manuel García-Castellón, incluso en causas que ellos mismo investigan, genera dudas sobre si puede conllevar un choque de interés entre lo personal y lo profesional
Jueces de Figueras, El Prat de Llobregat y Hospitalet dictaron el sobreseimiento en las causas abiertas por desórdenes públicos en las movilizaciones del aeropuerto de Barcelona y la autopista AP-7

El juez de la Audiencia Nacional reconoció en un coloquio público que se inventó información cuando hacía de enlace entre Francia y España en la lucha contra ETA

El parlamentario, investigado en la causa de Tsunami, apremia a aprobar la amnistía: “Cada día que perdemos, damos margen al bloque que no quiere esta ley”

El juez García-Castellón firmó el primer auto de prórroga tres días después del plazo límite legal para poder continuar con la investigación. Tres imputados recurren y piden el archivo de la causa

El magistrado de la Audiencia Nacional responde a las autoridades helvéticas que no pueden negarse a colaborar por “motivos políticos” en una causa sobre delitos de terrorismo

Francisco Martínez, quien ha declarado como investigado en la Audiencia Nacional, asegura que no conocía al extesorero del PP

La Oficina Federal de Justicia suspende la comisión rogatoria cursada por el juez español al no ver pruebas de la implicación de Marta Rovira, y rechaza informar sobre la cuenta bancaria que supuestamente financió al movimiento. El país helvético pregunta sobre las consecuencias de la ley de amnistía

Cuatro años después y de repente, los nacionalistas españoles quieren convencernos a los demás de que lo que hizo Tsunami Democràtric es un caso palmario de terrorismo

La Sala Penal concluye que algunas diligencias puestas en marcha por García-Castellón y Gadea “excedían” el ámbito de la investigación, pero niega que constituyan delito

Los socialistas rechazan tocar la ley y ofrecen recortar plazos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para agilizar las instrucciones judiciales. Los independentistas reclaman un blindaje total e inmediato y ambos buscan un acuerdo de forma rápida

Antidroga implica por blanqueo de capitales al fallecido marido de la regidora del PP, que fue procesado antes de morir el pasado año

El jefe de la Fiscalía del Tribunal Supremo enviará su informe sobre Puigdemont sin compartirlo con el resto de fiscales para evitar filtraciones

Una de las dos secciones penales del Supremo se pronuncia contra el criterio del compañero que investiga el Procés desde 2017 sin atender a sus argumentos.

La teniente fiscal del Supremo resolverá si hay indicios suficientes contra Puigdemont tras estudiar las conclusiones opuestas del juez García-Castellón y del fiscal Carballo

El juez de la Audiencia Nacional se ha convertido en una pesadilla constante para el Gobierno

El Gobierno tiene que identificar claramente los límites de negociación que la ley admite sin comprometer su viabilidad

El expresidente de la Generalitat marca la agenda del Gobierno, detiene la ley de amnistía y protagoniza continuamente las conversaciones en todos los estratos políticos y judiciales

Un fiscal del Tribunal Supremo acusa a la cúpula de ejecutar un “155 encubierto” para mantener la línea del Gobierno, mientras Álvaro García Ortiz habla de “traición” por la filtración de un borrador interno

Las maniobras judiciales para buscar elementos de terrorismo en los disturbios de Cataluña vienen de una tradición de excesos contra el ‘procés’ y de unas leyes adaptadas a a la experiencia traumática de la lucha contra ETA

El Consejo emite una declaración en la que pide a los partidos que “eviten descalificaciones” a la judicatura

El representante del ministerio público descarta este delito y la existencia de pruebas contra el expresidente catalán, como su compañero de la Audiencia Nacional
El ministerio público rechaza la decisión de García-Castellón, juez de la Audiencia Nacional, de investigar ‘chats’ de Telegram vinculados a Sortu

La Sala de lo Penal encarga al juez Pedraz, y no a García-Castellón, estudiar la querella contra la cúpula política y policial del ministerio

Viñeta de Peridis del 5 de febrero de 2024

Ambos socios intentan evitar el choque de trenes, pero Sánchez está dispuesto a seguir gobernando incluso si el partido de Puigdemont le retira su apoyo. El límite del PSOE es la constitucionalidad

La medida de gracia se ha convertido en un factor de hostilidad porque sigue fallando su fundamento cívico

Las primarias de Podemos ratifican a Irene Montero como cabeza de lista para las elecciones europeas

El ministerio público reprocha al magistrado de la Audiencia Nacional una “significativa falta de argumentos para la concreta imputación de hechos de matiz terrorista a los investigados”, según un nuevo escrito al que ha tenido acceso EL PAÍS

El ministerio público no entiende las razones que han llevado al juez García-Castellón a intentar imputar a Puigdemont y Wagensberg, ni por qué envió una exposición razonada al Supremo sin recabar indicios suficientes de la participación de ambos políticos en los hechos

Me importan, claro, las instituciones, pero no puedo desayunarme dándole vueltas a los problemas del poder judicial porque tengo otros asuntos en la cabeza

El sector progresista del órgano de gobierno de la magistratura no comparte los reproches de los conservadores a la presidenta del Congreso

Viñeta de Peridis del 1 de febrero de 2024
El juez García-Castellón acepta un recurso de una asociación de víctimas para practicar más pruebas. La Fiscalía ya había pedido sentar en el banquillo a seis investigados

“Lo que no guste deberá combatirse a través del sistema de recursos”, pide Vicente Guilarte, presidente interino del CGPJ

Sánchez está en manos de Puigdemont, pero también Puigdemont está en manos de Sánchez