![Los miembros del CGPJ, con su presidenta, Isabel Perelló en el centro, el miércoles durante su pleno extraordinario, en una imagen de la institución.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CXL2STCNLJF4VDAIRBPDLPO72A.jpg?auth=fed150f280e0e50c6026a72b0377f1602fdde15cee909d49f2803746620bc9d0&width=414&height=233&focal=2270%2C1425)
El CGPJ avanza dividido
El Poder Judicial da un impulso a los nombramientos pendientes, pero se fractura ante la reforma del sistema de elección de sus vocales
El Poder Judicial da un impulso a los nombramientos pendientes, pero se fractura ante la reforma del sistema de elección de sus vocales
Los cuatro magistrados discrepantes creen que se ha perjudicado a las regiones que no presentaron recusación y no han podido alegar sus motivos
Hay un gran desajuste entre el perfil profesional que favorecen las oposiciones a la carrera judicial y lo que la sociedad espera de la judicatura
La decisión del Supremo de no aplicar la amnistía a los condenados por malversación en el ‘procés’ contradice de forma artificiosa la propia letra de la norma
Los lectores escriben sobre la situación de las mujeres bajo el régimen talibán, el apoyo de Vox a Trump, el juez del ‘caso Errejón’ y Carlos Mazón
El problema del Estado de derecho no es que algunos jueces se aparten deliberadamente de su mandato, sino que pueden hacerlo sin mala conciencia
Al escuchar el lascivo chorreo del juez Carretero a Elisa Mouliaá, la funcionaria del juzgado no sabía dónde meterse del bochornazo
Félix Bolaños, Pilar Alegría, Yolanda Díaz y Ana Redondo condenan la filtración de los interrogatorios y critican la actitud del magistrado con la denunciante
En sus votos particulares, los magistrados discrepantes afirman que manifestarse contra una ley no debe ser causa para apartar a un miembro del tribunal
Los lectores escriben sobre la violencia machista, la apropiación por la derecha de determinados conceptos, la salud mental y las actuaciones de determinados jueces
La excesiva locuacidad de jueces y magistrados es un problema, pero aún son más inquietantes las filtraciones que vienen de los juzgados
El renovado Poder Judicial ni alerta ni abre un expediente a aquellos magistrados que están enfangando el prestigio de la justicia y emponzoñando la convivencia cívica
No hay que centrar la discusión en limitar el poder de los jueces sino en mejorar los arcaicos sistemas de selección y formación, porque la imparcialidad también se aprende
Los jueces critican que sean órganos de refuerzo y no fijos y plantean interrogantes sobre su funcionamiento
Destruir la confianza en la prensa o en el poder judicial es una irresponsabilidad que muchos políticos promueven cada vez que se sienten acorralados
Ante la descarnada batalla política, la confianza debería residir en las instituciones que no son de nadie. No hablo de la Corona y el Ejército, sino de las universidades y los medios
Los tribunales tienen abiertas causas inquietantes, como algunas de las centradas en el entorno de Pedro Sánchez o en instituciones como la Fiscalía General
Que los jueces solo tengan que responder ante sus colegas puede favorecer el corporativismo y la sensación de impunidad
El nuevo modelo incumple los estándares de independencia e inamovilidad conocidos y que ha determinado, entre otros, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuya jurisdicción acepta México
Algunos sectores del Gobierno lo ven como una ficha que podría ser cercana a sus iniciativas
El órgano de garantías seguirá el mismo camino con José María Macías en el pleno de dentro de 15 días
La inacción de España para reparar al exjuez lanza un peligroso mensaje frente a una ola global de ataques a la soberanía de los tribunales
En el pleno de este martes solo se debatirá y resolverá el caso del presidente del órgano de garantías
La escasa presencia femenina en el Supremo, por primera vez presidido por una mujer, o en las presidencias de los tribunales superiores es inaceptable en un Estado democrático
La contrarreforma de la ministra presidenta llegó con 66 sugerencias. Diez de ellas, apenas tocan de refilón el verdadero objetivo: el Poder Judicial federal. ¿El resto? Parches dispersos y buenos deseos en materia de seguridad
La jueza de la Sala Tercera del alto tribunal, de perfil progresista, ha obtenido 16 apoyos, frente a los 4 recabados por su compañera Ana Ferrer
El Consejo se abre a nuevos candidatos después de que los vocales sigan sin pacto a dos días de la apertura del año judicial
Resulta imperativo asumir el reto de transformar el sistema judicial para que sea más eficaz y de mayor calidad, y no es un problema de dedicarle más dinero
Los lectores escriben sobre la importancia de la palabra, la falta de consenso en el CGPJ, el traslado de un memorial en Fuensalida (Toledo) y el deseo de viajar lejos en verano
La negativa a reconocer a los magistrados su papel nodal en nuestro sistema jurídico-político se debe esencialmente a la deficiente comprensión de nuestra Constitución
Los nuevos vocales firman un mal comienzo de mandato al mostrarse incapaces de nombrar a un presidente
Con la decisión, adoptada por unanimidad, se mantiene la mayoría a favor del grupo progresista, por 7-5
La asociación progresista considera “irresponsables” críticas como las de Feijóo porque solo aportan “deslegitimación” sin basarse en “hechos objetivos”
El pacto entre PSOE y PP no garantiza un cambio que haga al órgano de gobierno de los jueces menos dependiente del poder político
Hay que celebrar como se merece el acuerdo, pero el riesgo de que la exasperada realidad política rebrote con toda su crudeza planea en el horizonte
La inmensa mayoría de los medios aplaudió el acuerdo para renovar el CGPJ, con ganas o con la melancolía de la obligación
Los lectores escriben sobre el llanto infantil, la financiación de Cataluña, las acciones de Ayuso, la renovación del CGPJ y ‘El Principito’ de Saint-Exupéry
Lo fundamental para rectificar el clima político español no es la esencia, sino el método, pues se agolpan demasiadas heridas como para que las cure cualquier discurso
Los cinco años y medio de bloqueo por el PP de la renovación del CGPJ son una anomalía de la democracia que no puede prolongarse
El mandato de los miembros del Consejo caducó hace más de cinco años y sigue con la misma mayoría conservadora que lo constituyó en 2011. Eso es todo, y no hay más que rascar