
Llibres | Narrativa en català
Les recomanacions d'Elpais.cat per Sant Jordi
Les recomanacions d'Elpais.cat per Sant Jordi
De Colombia a Argentina, Chile o México, la pujanza de las autoras marca una nueva normalidad literaria. Hablamos con cinco de ellas sobre sus obras y temas comunes.
Elvira Lindo, Carlos Pardo y Alba Carballal son algunos de los escritores que nos recomiendan títulos para no olvidarnos de la ciudad por la que no podemos pasear
Un cuento escrito por Ángeles González-Sinde durante el confinamiento con ilustraciones de Joseba Díez Iriondo para celebrar el Día del Libro
"Soy más de leer poemas que de leer discursos", afirma el poeta catalán. La pandemia de coronavirus obliga a aplazar la ceremonia de entrega del galardón
El confinamiento nos hace descubrir que los libros digitales abren otras oportunidades de acceso a las literaturas africanas que nunca antes habíamos imaginado
Margaret Atwood, Bret Easton Ellis, Javier Cercas y otros invitados al festival Capítulo uno de Madrid, que se suspendió por la crisis sanitaria, escogen a sus autores de referencia en el Día Internacional del Libro
El confinamiento no me ha afectado como escritora, sino como ser humano. No ha cincelado mi alma artística ni despertado la menor inspiración en mí. Más bien ha suscitado el deseo de seguir viviendo como vivía antes
Eduardo Mendoza i John Carlin protagonitzen una distesa conversa en línia sense objectiu aparent en la qual confessen fílies i fòbies i, sobretot, coincideixen que troben molt a faltar el futbol
La posteridad es esquiva con el autor de la 'La náusea' como lo fue con Camus, por ser incapaces de sintonizar con los que ajustician o perdonan
El presidente de la asociación, Daniel Fernández, estudia también la posibilidad de crear un fondo covid-19 para ayudar a los socios que más lo necesiten
Eduardo Mendoza y John Carlin protagonizan una distendida charla ‘online’ sin objeto aparente en la que confiesan filias y fobias y, sobre todo, coinciden en lo mucho que echan de menos el fútbol
Todos jurarían o prometerían haber leído el Quijote y sería este asunto de gran concordia entre la clase política. Y el que de verdad lo hubiera leído, más placer hallaría que aquel que mintiera
El último intelectual total, fallecido el 15 de abril de 1980, permanece en un purgatorio filosófico e ideológico, mientras su obra literaria todavía genera fascinación y debates
Opciones de venta alternativas y el compromiso de sus clientes ayudan a las tiendas madrileñas de libros a subsistir durante la crisis del coronavirus
Abordan el sexo con crudeza y sin complejos. Estos clásicos de la literatura no han perdido su vigencia y este retiro forzoso es, tal vez, el momento ideal para recuperarlos
Un ensayo del físico teórico valenciano Iván Agulló repasa los conceptos de la cosmología moderna y aclara que el Big Bang no es una explosión en un punto concreto
Este es un extracto de 'Volver a pisar las calles', libro que analiza el movimiento por la cooperación internacional y la justicia social en España y el mundo, pasando por revoluciones, como la sandinista
Jamás he escrito un diario, pero lo escribo todos los días: esta columna forma parte de él
Amparo Dávila sigue viva en mi biblioteca, entre Rubén Darío y Francisco Delicado, el uno dedicándole poemas galantes, el otro contándole historias indecentes
En la obra de la escritora mexicana, fallecida este sábado, los personajes son mujeres, esposas, madres. Las anécdotas no son épicas, son cotidianas
El autor de ‘Fortunata y Jacinta’ fue el mejor escritor español del siglo XIX. Era un hombre civil y liberal que al narrar un período neurálgico de la historia de España se esforzó por hacerlo con imparcialidad
L’amor irromp a la vida de Gorz i Keir com una mena d’invasió alienígena a 'Carta a D.'
A 'Boulder', segon lliurament de la trilogia projectada per l’autora, Baltasar reprèn el personatge de la dona adulta que no vol créixer
Integrada per historiadors que han descobert que Shakespeare, Cervantes, Hernán Cortés, santa Teresa, etc., eren catalans, aquesta entitat té tres milions de subvenció
Desde su encierro en Nueva York, Alberto Manguel explica por qué durante las tragedias buscamos respuestas en la literatura y cómo las narraciones ayudan a mirar el presente
‘Babelia’ recomienda los mejores libros, discos, películas, series, cómics y videojuegos para disfrutar en casa
Juan Gómez Bárcena embarca al lector en una travesía río arriba con ecos de Conrad, desde la Nueva España del siglo XVI hasta el muro de Trump
Ray Bradbury, Isaac Asimov, J. G. Ballard, Ursula K. Le Guin, Philip K. Dick y Stanislaw Lem imaginaron un futuro de pandemias, distancia social y redefinición del ser humano. Seis expertos analizan sus predicciones
Una biografía y unas memorias de dos grandes diplomáticos retratan el declive del poder estadounidense en el orden internacional
Héctor Abad Faciolince sorprende en plena crisis creativa con unos diarios que repasan desde sus inicios como escritor hasta la publicación de ‘El olvido que seremos’
Nos ha dejado un grandísimo tipo, que hizo de la amistad un arte, de la generosidad una manera de estar en el mundo
De los paisajes mexicanos que arrebataron a Malcolm Lowry y plasmó en 'Bajo el volcán' al vibrante puerto de los aromas que fue Hong Kong para John Lanchester. Seis novelas para un gran viaje
Autor de ‘Feliz año nuevo’, el escritor sufrió un infarto a los 94 años en su casa de Río de Janeiro
"La pandemia es muy invasiva y nada inspiradora. No puedo escapar", dice la autora, que acaba de publicar 'pequeñas mujeres rojas'
Santiago Gamboa, amigo, colega y admirador del escritor chileno, que ha fallecido a los 70 años, lo despide con anécdotas que compartieron
Tras una vida errante de compromiso político, el novelista, afincado en Asturias, se convirtió en uno de los autores latinoamericanos más leídos en Europa
En Las Casas Ahorcadas se han propuesto matar al virus leyendo. Por eso han montado una serie de encuentros por Zoom. El primero, con el periodista Tomás Bárbulo
Una edición facsímil repasa la tormentosa historia de la Hagadá de Sarajevo, texto medieval judío que llegó a los Balcanes desde la península Ibérica
'Siempre estuvieron ellas' repasa los semblantes poco conocidos, maltratados u olvidados de protagonistas femeninas de la historia española, desde la Edad Media a la Segunda República