
El rencor dentro del cuerpo, del amor, de las infecciones
El resentimiento es el sustrato profundo de la escritura creativa y, también, chispa de la crítica y del columnismo cultural

El resentimiento es el sustrato profundo de la escritura creativa y, también, chispa de la crítica y del columnismo cultural

Los cambios reflejan la pacatería y el provincianismo temporal de nuestra época, pero también que esos autores importan

La escritora recibe la medalla Belisario Domínguez, máximo reconocimiento a un ciudadano mexicano, con un homenaje al periodismo, su gran pasión, y reivindicando el papel de las mujeres en la literatura

La ‘superilla’ literaria que se estrenó por la Diada posterior a la pandemia vuelve con una ampliación que abarca desde el Eixample hasta Las Ramblas como novedad

El nuevo ensayo del filósofo estadounidense propone revolucionar la epistemología de la ciencia moderna en un giro que permita percibir la naturaleza como algo sagrado

Las redes sociales (WhatsApp incluida) han supuesto un cambio en el consumo de literatura

La traducción de la cuarta novela de la autora compite por el prestigioso premio literario británico con obras de escritoras como la catalana Eva Baltasar o la guadalupeña Maryse Condé

En ‘Derroche’, la argentina traza una “novela híbrida” donde enhebra una trama de ficción en géneros propios de la no ficción: cartas, mensajes digitales, canciones anarquistas o fragmentos de ensayo

La investigadora en políticas culturales apuesta por un modelo que se integre en la vida de la ciudadanía a través de la participación, más allá del anzuelo turístico o la serie de Netflix

Algunas ficciones sobre el rock tropiezan con un inconveniente: la realidad suele ser infinitamente más rica

Los lectores opinan sobre el despilfarro de alimentos, la tramitación de la ley de regadíos de Doñana, el saber despedirse de la gente que uno quiere, y recuerdan al filólogo, Fernando Lázaro Carreter
La filóloga, que ocupa el sillón d, ensalza el panhispanismo como un “nudo que enlaza” las dos orillas del Atlántico

La poeta madrileña murió el 13 de abril a los 51 años tras cinco años de lucha contra el cáncer

Paso de sentir que Delhy Tejero habla como mi yo joven habría hablado, a querer dialogar con ella

La escritora valenciana, de 33 años, fue la autora más vendida en 2022. Sus libros sobre relaciones personales y sentimientos han seducido a dos millones de lectores. Ahora presenta ‘Donde todo brilla’, su obra más ambiciosa

El capítulo final de ‘El mundo entonces’ cuenta qué futuros imaginaban los hombres y mujeres de 2022. Les preocupaba la deriva ambiental, política, económica: para la mayoría, el porvenir no era promesa sino amenaza

El libro ‘Sin noticias de Ítaca’, de Enrique Vaquerizo Domínguez, relata un viaje a los lados del muro del Sáhara en el que conversa con las gentes que se va encontrando en su periplo

Las investigaciones científicas demuestran que otras especies también son capaces de sentir, soñar y comunicarse. Varias novedades editoriales desentrañan los misterios de las capacidades y emociones de los animales

Después del éxito de ‘Al final siempre ganan los monstruos’, el escritor regresa con ‘Punki’, otra historia situada en el extrarradio andaluz


Las historias de bucaneros mantienen su vigencia y su éxito entre los lectores más jóvenes, aunque ahora también hay mujeres al timón y tesoros que se pueden compartir

En un piso del barrio de Salamanca, que imaginamos antiguo y cavernoso, Martin Vigil escribía cartas y tendía cebos a adolescentes, a quienes deslumbraba para abusar de ellos

De narrativa catalana a poesia, passant per ‘true crime’, ‘best sellers’ o literatura infantil i juvenil
Algunes reedicions i llibres nous mostren com la ciutat literària és un espai de tensions polítiques i socials
El sistema reparteix entre un univers de potencials escriptors en català de deu milions de persones —sent ingènuament optimistes— al voltant de mig milió d’euros anuals en premis literaris, sense fer-ne la llista exhaustiva i bandejant certàmens menors

La difícil disjuntiva de voler que plogui o no per Sant Jordi aquest any de sequera pertinaç caracteritza la festa, sempre fidel d’altra banda als seus rituals inamovibles

L’autora es recolza en l’expulsió de les viscositats i l’abjecció del cos femení per construir un retrat de ficció davant la crisi d’identitat d’una jove urbanita dels nostres temps

En ‘Las puertas de la percepción’ y otras de sus obras, el escritor y filósofo exploró la intuición de que la experiencia psicodélica nos obligará a reevaluar muchas de las ideas tradicionales sobre la naturaleza de la mente, la ética y la religión

La autora estadounidense marca un estilo muy distinto dentro del género al tiempo que lucha para que se vea a las mujeres mucho más allá de su papel de víctimas

El cineasta, escritor y miembro de la RAE, lúcido, agudo y en gran forma creativa, publica sus cuentos en Anagrama

La narradora, que vendió millones de copias de sus libros protagonizados por William Monk o Thomas Pitt, pasó cinco años en la cárcel de adolescente por asesinar a la madre de su mejor amiga
El dietari assagístic ‘Dysphoria mundi’ del filòsof Paul B. Preciado, escrit durant la crisi de la Covid, és una crítica punyent al món d’avui
El profesor divulgó la literatura española por Estados Unidos y fue galardonado con la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica

El escritor Emiliano Monge reflexiona en esta entrega del boletín ‘Letras Americanas’ sobre el auge de los audiolibros

El jurado destaca la “maestría con que ha rescatado la genealogía del pensamiento literario, la destreza con que se sustrae a la banalidad textual”

Los senadores destacan la trayectoria de la autora, su influencia en la literatura y periodismo mexicanos y su activismo político

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena ‘Valor, agravio y mujer’, en la que la autora ridiculizó los comportamientos masculinos de la época

L’escriptor mallorquí, seguint amb una sèrie clàssica de la literatura catalana contemporània, publica una nova entrega dels seus dietaris

Edward Said escribió un libro canónico sobre el estilo tardío, concepto que no hemos de entender como cronológico, ya que no necesariamente expresa la última parte de una trayectoria, sino cierta cualidad formal, psicológica y espiritual

Arranca el programa de ocho conferencias con grandes voces del panorama cultural organizado por El PAÍS y la Fundación Ortega-Marañón, que se celebrará hasta el 20 de abril