
La clase de programación que batió un Récord Guinness en Madrid
Más de 500 personas lograron la primera marca mundial del ámbito tecnológico en España

Más de 500 personas lograron la primera marca mundial del ámbito tecnológico en España

Los centros educativos pierden paulatinamente el miedo a introducir tecnología en las aulas y experimentan con metodologías esencialmente prácticas para enseñar a los jóvenes a programar

La analista en ciberseguridad Paula de la Hoz propone regalos de robótica y programación para ayudar a eliminar las brechas de género desde la infancia

La transición del 'Low Code' a la programación sin códigos revoluciona el mercado al permitir a las empresas el desarrollo de sus utilidades sin necesidad de ingeniería compleja

EL PAÍS RETINA se alía con la marca de 'smartphones' y reta a los participantes a presentar proyectos dispuestos a cambiar el mundo con la IA

Empresas y candidatos a los más de 10.000 puestos vacantes en el sector se reúnen en la quinta Feria del Empleo en la Era Digital

Este curso se gradúan los primeros 60.000 alumnos en estudiar tecnología, programación y robótica durante toda la enseñanza obligatoria

Ada Lovelace fue la primera programadora que existió, allá por el siglo XIX. Su imagen sirve para reivindicar la presencia de mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

Aprender programación y obtener una acreditación solía llevar años. Sin embargo, nuevos modelos educativos como los 'bootcamps' (formaciones de nueve semanas), creados hace poco más de cinco años, permiten acceder a esta profesión mucho más rápido

Los datos compartidos y el software libre facilitan la colaboración entre los ciudadanos que recopilan información y participan en los procesos de investigación científica

El código abierto ha irrumpido en la construcción de viviendas. Esta y otras tecnologías, como la impresión 3D o la realidad aumentada, permiten soñar en ciudades desarrolladas por los propios ciudadanos

Celebramos el primer cuarto de siglo de R, el lenguaje programación más usado en 'data science' con las R-Ladies, la red de usuarias creada para animar apoyar a mujeres en trabajos STEM

Hay escuelas en las que niños de 11 años y jóvenes de 16 fabrican sondas estratosféricas, prótesis ortopédicas o dispositivos robóticos usando código abierto e impresoras 3D

La notable presencia de las matemáticas en los planes de estudio de ingeniería informática contrasta con sus aplicaciones reales en el mundo laboral

La existencia de herramientas de diseño de juegos cada vez más intuitivas y las posibilidades de monetización en el sector estimulan a una generación que se ha criado con esta forma de entretenimiento

Blocknap es una iniciativa de código abierto que permite desarrollar proyectos en la cadena de bloques sin apenas conocimientos de programación

Un centenar de mujeres ha accedido al sector tecnológico en dos años gracias a un proyecto único que une las necesidades de las empresas con la formación de las alumnas

Apenas hay 13,6 mujeres por cada 100 programadores en activo. Ni la genética ni la falta de interés de las niñas explican estos números
Tienen entre 9 y 10 años, son de Huesca, se conocieron en un centro tecnológico donde aprenden robótica y han creado una aplicación para enseñar a programar a otros niños

El presidente y CEO de Red Hat nos cuenta cómo el código abierto ha pasado de ser una opción 'lowcost' a convertirse en el terreno en el que más se innova

Estos eventos, bastante extendidos en el ecosistema de las ‘startups’, abren la puerta a que los participantes de empresas ya consolidadas conozcan las últimas innovaciones tecnológicas

Udemy, la plataforma con 65.000 cursos 'online' en más de 50 idiomas, tiene 20 millones de estudiantes

La ingeniera gallega destaca por sus conocimientos en uno de los lenguajes de programación minoritarios y con más demanda

Carles Gutiérrez busca la interacción con el ciudadano desde la “programación creativa” a través de las fachadas de medio mundo. Su último trabajo lo ha proyectado en el edificio madrileño Medialab-Prado

Deja de mirar mal a esos niños que saben más que tú y empieza a hablar el lenguaje de las máquinas

El último 'hackathon' organizado por Telefónica propuso retos a resolver usando la tecnología de cadena de bloques

Jóvenes de toda España se enfrentan en la Liga Nacional de Robótica para demostrar sus conocimientos de electrónica

Los más pequeños de la casa han pasado de mover una sencilla tortuga en la pantalla del ordenador en los años 60 a ser capaces de hacer volar minidrones

Aunque la aleatoriedad está siempre presente en nuestras vidas, no es tan fácil simularla de forma precisa en los programas que hacemos funcionar en los ordenadores

Lo que empezó siendo un sencillo entretenimiento matemático ha llevado su aplicación como simulación de procesos físicos y biológicos

Esta historia empieza con un manuscrito centenario y -atención, spoiler- termina en un repositorio de Github

50.000 aspirantes compiten cada año por entrar en 42, una vanguardista academia de Paris que no exige ni el bachillerato y donde no hay profesores

Líder del mundo de la programación, el mexicano tiene uno de los perfiles mejor valorados por Microsoft
Recorrido por algunos de los centros educativos más innovadores y tecnológicos del mundo

La feria Global Robot Expo reúne en Madrid un centenar de proyectos internacionales que muestran las posibilidades de la industria robótica

Barzilay enseña a los sistemas con inteligencia artificial a reconocer y procesar nuestro lenguaje para que sean capaces de leer y escribir

La 'Hora del Código' es un movimiento global para enseñar a los niños las ciencias de la computación

Ali Partovi, cofundador de Code.org, lidera una revolución mundial para que todos los colegios enseñen Ciencias de la Computación

En más de tres siglos de ciencia todo ha cambiado excepto tal vez una cosa: el amor por lo simple

¿Cómo seguir teniendo acceso a un servicio en la nube aun cambiando de proveedor?