
El fantasma de la vanguardia
Menor, polémica y excéntrica. Así es la literatura argentina, invitada a la Feria Internacional del Libro (Liber), que se celebra en Madrid esta semana
Menor, polémica y excéntrica. Así es la literatura argentina, invitada a la Feria Internacional del Libro (Liber), que se celebra en Madrid esta semana
Ni la falsificación histórica ni el uso de la mentira política son nuevos, pero sí la escala que han alcanzado con la emergencia de redes y agregadores
El archivo Lafuente guarda documentos sobre los lazos familiares del autor con su madre
La Real Academia lanza una antología del autor argentino a los 30 años de su muerte
Del escritor argentino-canadiense el jurado ha destacado su lúcida indagación histórica
'Examen de ingenios', de Caballero Bonald, es una memoria de atrevimientos, fresca, desafiante, radical
Su nueva obra, ‘Prosas infiltradas’, vuelve al origen de su libro sobre Cuba: ‘Persona non grata’, publicado en 1973
El Museo Nacional de Buenos Aires presenta una edición facsimilar de 'El idioma de los argentinos' intervenida por el artista
El argentino lo contó en 1981 a un grupo de alumnos que lo visitó en su casa
Funes el memorioso, el personaje de Borges, lo recordaba todo. Nuestro cerebro sin embargo no guarda en detalle los hechos vividos.
Un coloquio recuerda al autor barcelonés y su papel como divulgador de la literatura latinoamericana
La Biblioteca Nacional argentina recibirá en donación la biblioteca de una de las parejas literarias más célebres del país
Argentina sale del recinto ferial e invade las calles de Madrid, donde ofrece un ecléctico programa de actividades
No sé si podré tomar prestada la memoria literaria del infinito Ricardo Piglia. Por lo pronto, me contento con haber heredado su baúl negro
La imagen de los autores es parte fundamental de la memoria que guardamos de ellos. Varios fotógrafos se han especializado en retratarlos. Algunos nos cuentan los secretos de su oficio
De Narciso a Blancanieves, de Valle Inclán a Borges, el objeto que devuelve la imagen ha sido esencial en la escritura. Andrés Ibáñez refleja en una antología esa obsesión
Los herederos de Borges que quieren que Katchadjian pida disculpas parecen equivocarse. Más que contra él van contra el experimentalismo
Valle respetaba a sus mayores, a Galdós, a Pereda, a Clarín, pero estaba persuadido de la necesaria renovación de la prosa realista y castiza
Todo resumen del año es un ejercicio que mezcla optimismo y remordimientos
Mi consejo es que dejes de buscar el Aleph y empieces a buscar la rata
Fundado en 1725, este restaurante es el más antiguo del mundo
Restauradores, 'detectives' e inventores trabajan en la sombra para preservar el patrimonio bibliográfico
La Biblioteca Nacional argentina exhibe el manuscrito del cuento, cedido por un coleccionista
Borges, Bolaño, Álvaro Pombo, Rosa Montero, Henning Mankell... Un repaso a los lanzamientos literarios de la nueva temporada
Después de 14 años de peripecias, se publican unas conferencias sobre el origen de la célebre música argentina que dictó el escritor en Buenos Aires en 1965
El escritor "odiaba" el cumpleaños feliz y prefería soplar las velas con "The Wall"
El escritor argentino inaugura una serie que revela los rincones más desconocidos de grandes creadores
El escritor argentino Alberto Manguel contesta el carrusel de preguntas de este diario
Manguel, discípulo de Borges, es el nuevo director de la Biblioteca Nacional, cargo que ocupó el maestro
Un censor coronó a Borges como “uno de los más grandes líricos” tras leer 'El Aleph'. La gran obra de Rulfo, 'Pedro Páramo', fue tachada por sus "descripciones inmorales"
El autor argentino explica su método de escritura coincidiendo con la biblioteca de autor que le dedica su editorial española. Además, publica un ensayo sobre Marcel Duchamp y el arte contemporáneo
El autor recuerda el paso por Madrid del genio argentino cuando se cumplen 30 años de su fallecimiento
Un chico de 15 años le pidió al escritor en 1982 una cita para un trabajo de la escuela y para su sorpresa se la concedió. Ahora, 30 años después de la muerte del escritor de 'El Aleph', aquella entrevista sale a la luz
Borges se fue para quedarse a un mundo habitado por todos los paisajes posibles donde confluyen todos los pretéritos y la imaginación ilimitada
Cinco noticias que tienes que conocer a esta hora
Argentina rinde homenaje a su escritor más universal en el 30 aniversario de su muerte
Un recorrido visual por los lugares que frecuentó el maestro de las letras argentinas en el trigésimo aniversario de su muerte
‘El tango. Cuatro conferencias’ reúne la transcripción de charlas que el escritor argentino dio en octubre de 1965, rescatadas del olvido por una grabación amateur