Los acuerdos de paz son siempre imperfectos; las guerras, por el contrario, son perfectas en su crueldad, en su objetivo: matar al otro no importa cómo
La JEP optó por repartir impunidad a los crímenes más atroces. Encontró culpables, pero asignaó penas que equivalen a una palmada en la mano a los perpetradores
Ni la justicia ordinaria ni la de Justicia y Paz habían logrado imputar a los máximos responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad de las FARC-EP, como hizo la JEP
Tras dictar sus dos primeras y esperadas sentencias, la Jurisdicción Especial para la Paz aún tiene pendientes decisiones en todos sus macrocasos y el reto de sostener su legitimidad frente a víctimas, sectores políticos y la mirada internacional
A diferencia de los 12 mandos medios ya sancionados, tres coroneles del Batallón La Popa no aceptaron su responsabilidad. Como ellos, otros altos oficiales enfrentan procesos con penas de hasta 20 años
Los oficiales deberán trabajar en la construcción de un mausoleo, en proyectos de infraestructura de consejos comunitarios afros y en planes de armonización con pueblos indígenas
La sentencia de la justicia transicional por más de 21.000 casos de secuestro cometidos por las extintas FARC desata un debate que parecía cerrado
Varios de quienes sufrieron años en cautiverio critican que la decisión no específica bien las penas y que no hubo suficiente verdad sobre cada uno de los crímenes
Además de la condena a ocho años de sanciones restaurativas a los exjefes de las Farc por 21.396 secuestros, esta semana se conocerá la sentencia a los militares por falsos positivos
Los congresistas que pertenecieron a la cúpula de las extintas FARC asumen ante la justicia transicional su responsabilidad en el secuestro como una táctica de guerra
La justicia transicional emite su primera sentencia, contra el secretariado de las antiguas FARC. Exige acciones de desminado humanitario, búsqueda de desaparecidos y actos de reconocimiento con las víctimas
Siete antiguos comandantes deberán participar en acciones restauradoras, como proyectos de desminado o de búsqueda de personas desaparecidas, en los territorios donde tuvieron injerencia
La justicia transicional creada en el Acuerdo de Paz de 2016 logra, tras ocho años de trabajo, sus primeras decisiones en dos de las violaciones de derechos humanos más sonadas de varias décadas de conflicto
Quien fuera conocida como una de las más crueles guerrilleras niega en un nuevo libro esa versión de su historia y critica que sus antiguos comandantes no reconozcan la violencia de género en el extinto grupo armado
La acusación ante la Cámara de Representantes ocurre luego de una semana de peleas en X
Gustavo Petro se suma a una propuesta del senador para que el exmandatario se someta a mecanismos de reparación de víctimas. El líder condenado se opone rotundamente y la derecha refuerza sus críticas a los guerrilleros que se acogieron a la paz
‘Para el Alma’, una obra que busca recursos para su impresión, es un recetario de varias mujeres con los sabores favoritos en sus familias. “El alimento es el lenguaje del amor”, dice la autora del libro
A tres años del informe que presentó la Comisión de la Verdad sobre el conflicto armado colombiano, el país todavía enfrenta varios focos de violencia
Los seis imputados de la extinta guerrilla admiten que la acción “fue un hecho injustificable” que marcó “de manera irreversible” la vida de las víctimas
Las víctimas de desaparición forzada de sus allegados alegan que el proceso se ha retrasado y que han sido revictimizadas por cuenta de una disputa entre la JEP y la Unidad de Búsqueda sobre sus competencias
El tribunal de justicia transicional en Colombia concede el beneficio en 20 procesos a Ricardo Palmera, el verdadero nombre del icónico miembro de las extintas FARC
El hijo de Nydia Érika, desaparecida por el Estado colombiano, cuestiona la forma en la que se ha difundido y compartido un video con un testimonio sobre el crimen, 38 años después de ocurrido, sin reflexión ni contexto
El Teatro Petra de Bogotá se ha aliado con la Jurisdicción Especial para la Paz para presentar una pieza artística sobre el difícil trabajo de lograr la reconciliación entre víctimas y victimarios. La representación, atacada por la derecha, fue defendida esta semana por el presidente Petro
El sistema de justicia transicional señala a otros 25 oficiales y 10 suboficiales por 434 asesinatos de civiles en el departamento que concentra un cuarto de los casos
Un grupo de víctimas en la Comuna 13 de Medellín ha alertado que su seguridad está en riesgo luego de que la entidad emitiera un comunicado público con características de identidad de sus familiares
El presidente de la justicia transicional pactada en el Acuerdo de Paz, Alejandro Ramelli, advierte que recibe de la cooperación estadounidense 15.000 millones de pesos al año para las investigaciones judiciales
La decisión del alcalde de Medellín de borrar un mural que muestra la lucha de las madres de los desaparecidos tuvo el efecto contrario: el mensaje se hizo imparable
Un documental retrata su desencanto, frustración y reparos frente a la Jurisdicción Especial para la Paz. Afirman que la verdad que piden les sigue siendo esquiva
El encargado del proceso de búsqueda de desaparecidos en la comuna 13 de Medellín afirma que los huesos encontrados corresponden a individuos que murieron entre 2002 y 2004
La JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas han empezado a encontrar las respuestas sobre los millones de cuerpos bajo las montañas tan verdes y tan hermosas de Medellín
El vertedero de la Comuna 13 de la capital antioqueña ha sido señalado por décadas como un lugar que distintos actores armados han utilizado para ocultar cuerpos
El tesón de esta abogada nasa la llevó a convertirse en magistrada auxiliar de la Jurisdicción Especial para la Paz, luego de un largo camino atravesado por la precariedad y el conflicto armado. “A mí me han salvado la disciplina y el amor con que hago todo”, afirma
En el macrocaso 01 de la JEP, el más avanzado de los 11, hay acreditadas más de 4.000 víctimas
El magistrado, que lidera la justicia transicional desde inicios de noviembre, charla con EL PAÍS sobre las exigencias de sentencias prontas, y resalta que ya ha habido grandes avances
La justicia transicional señala que los altos cargos no tomaron las medidas necesarias para evitar crímenes como torturas, violaciones y abortos forzados. Los exguerrilleros han aceptado su responsabilidad
El representante a la Cámara ataca un tributo artístico a más de 6.000 jóvenes asesinados por el Estado en los mal llamados falsos positivos, construido con botas de caucho, y desata una ola de indignación
Desde hace más de cinco años, la JEP se encuentra activa en Colombia y ha sido un componente crucial de la paz
Tres noticias judiciales que hablan de la triada políticos, grupos armados y empresarios salieron de la JEP esta semana
El exministro de Justicia Yesid Reyes, defensor de la jurisdicción creada en el Acuerdo con las extintas FARC, demandó ante la Corte Constitucional la metodología de investigación del tribunal para que entregue resultados más rápidos