
Los ‘Papeles de Pandora’ desatan una tormenta política en América Latina
Las revelaciones sobre expresidentes y ex jefes de Estado y sus negocios opacos golpean en Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Argentina

Las revelaciones sobre expresidentes y ex jefes de Estado y sus negocios opacos golpean en Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Argentina

El partido que gobierna en Colombia ha mantenido con admirable constancia un discurso que alimenta el enfrentamiento entre los colombianos alrededor de los Acuerdos de Paz de 2016

Ni Uribe, ni Santos ni César Gaviria deberían seguir definiendo el destino electoral de un país que ya se cansó de ellos

Las instituciones políticas por cuenta de un ejercicio clientelar de la política muestran hoy una gran incapacidad de representación
El Gobierno de Iván Duque hizo todo lo posible para que el proceso de paz fracasara, pero fue la comunidad internacional, las organizaciones sociales y el mundo campesino quienes se empeñaron en que se avanzara

El acuerdo firmado en 2016 entre el Gobierno de Colombia y las FARC avanza de forma desigual y asediado por el aumento de la violencia

El abogado, periodista y criminalista Daniel Mendoza, exiliado en Europa, desgrana en su obra la relación entre políticos, narcotraficantes y paramilitares en los últimos 40 años de Colombia

A cinco años de la firma del acuerdo de paz que desarmó a las FARC, EL PAÍS ofrece hasta este lunes el documental de la periodista Margarita Martínez, que revela las intimidades del acuerdo y las dificultades para conseguirlo

Entrevista a Gustavo Petro, favorito en las encuestas a las elecciones presidenciales de Colombia. “Si logro desatar pasión en el mundo popular, seré presidente”. “El centro está esperando a canalizar el uribismo para derrotarme”. “Si no gano, se cierra mi ciclo político: no me puedo volver un eterno candidato”.

El presidente colombiano, de visita en España, hizo coincidir su viaje con la celebración de la Feria del Libro de Madrid, que tiene a Colombia como país invitado, pero finalmente ha cancelado su paseo por el Retiro

Venezuela pretende recuperar el control de la compañía Monómeros en la negociación con la oposición en México

El presidente de Colombia defiende la reforma de la policía que tramita su Gobierno como antídoto contra los excesos evidenciados en las protestas desatadas en abril

65 de los 227 asesinatos de ambientalistas registrados en todo el mundo se produjeron en el país andino, según el informe anual de Global Witness

Karen Abudinen se aparta del cargo tras dos meses de polémica por un contrato de 260 millones de dólares a una empresa que presentó garantías falsas

El Gobierno quiere utilizar la feria de Madrid para hacer política y aprovechar ese espacio de reflexión literaria para intentar convencer a los incautos de que la democracia en Colombia goza de buena salud

La escritora Melba Escobar renuncia a representar a Colombia en la Feria del Libro de Madrid después de que el embajador asegurara que los autores invitados eran políticamente “neutrales”

La organización espera que los asistentes compren tanto como antes de la pandemia, en una edición que contará con la presencia de más de 1.000 autores, 40 de ellos del país homenajeado, Colombia

El país tiene el potencial para convertirse en el primer exportador mundial de la planta y ya atrae inversiones por más de 500 millones de dólares

La candidatura de Alejandro Gaviria abre el campo al futuro de Colombia

Las ideas del académico sobre la política, la democracia y lo público animan ahora una propuesta electoral tan disruptiva como atrayente. Acaso la más atrayente en nuestra América, hoy día
El presidente nombra codirector del Banco de la República a su exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla

Miles de familias migrantes mendigan por la capital para sobrevivir a la espera de la regularización anunciada por Colombia

El hasta ahora rector de la Universidad de los Andes descarta un acercamiento a Gustavo Petro durante su campaña a la presidencia

La llegada de un candidato como Alejandro Gaviria partiendo de la premisa de que no debemos seguir creyendo que Colombia no tiene futuro plantea la ilusión de un país distinto, pero sobre todo justo

El ahora candidato presidencial ha sido un promotor del cambio social, aboga por replantear la política frente a las drogas y enarbola la decencia en la vida pública

El hasta ahora rector de la Universidad de los Andes aspira pelearle la izquierda al favorito en las encuestas, Gustavo Petro

El dirigente del Magdalena, Carlos Caicedo, denuncia que el Clan del Golfo planea acabar con su vida

El escándalo envuelve a la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen

Ambos países comparten un Tratado de Libre Comercio y mantienen lazos históricos desde la participación de soldados colombianos en la Guerra de Corea

El presidente Iván Duque ha confirmado el acuerdo con Washington, que asumirá los costos como parte de la evacuación de Afganistán tras el asalto al poder de los talibanes

Claudia López se aísla políticamente y se aleja de sus credenciales progresistas al insistir en una narrativa que relaciona la inseguridad con la migración

Si el expresidente de Colombia bajara de su pedestal sabría que la mejor amnistía es la verdad

Nadie va a ganar solo, el escenario político hace imposible que un solo sector gane sin hacer coaliciones

La fuerza, liderada por cinco generales, tiene como misión contener una ola de hurtos con violencia y ataques a uniformados

Ante la crisis de popularidad, el presidente Iván Duque, en lugar de cambiar, se aferró a la vieja clase política para navegar la última etapa de su Gobierno

El presidente colombiano tiene un año para recomponer un mandato fallido

Iván Duque llegó al poder con las banderas de la reconciliación y se quedó en el revanchismo

La disputa por la presidencia deja en segundo plano la gestión del mandatario, que aún lidia con la pandemia y la mancha de las protestas

El problema con estas acciones para evadir la justicia es que afectan la legitimidad del Estado y causan mucho daño a todo el aparato institucional

La oposición colombiana tiene la posibilidad de llegar al poder en 2022, pero anda más interesada en sacarse los ojos entre ellos que en ver cómo se convierte en una alternativa de poder frente al uribismo