_
_
_
_

Iván Duque premia al impulsor de la reforma tributaria que provocó el estallido social en Colombia

El presidente nombra codirector del Banco de la República a su exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla

Catalina Oquendo
Ministro de finanzas de Colombia
Alberto Carrasquilla Barrera durante una conferencia en Medellín, en 2019.DAVID ESTRADA (Reuters)

Alberto Carrasquilla, el rostro de la reforma tributaria que provocó el estallido social en Colombia y le costó a Iván Duque la peor crisis política de su gobierno ha regresado como codirector del Banco de la República. El exministro de Hacienda, que dimitió en mayo de este año tras las multitudinarias protestas sociales, ha sido premiado por Duque con un cargo al que siempre aspiró en el banco central.

“He designado al dos veces ministro de Hacienda, exdecano de Economía de la Universidad de los Andes, exgerente técnico del Banco de la República y Ph. D. en Economía, Alberto Carrasquilla, como nuevo codirector del Banco de la República”, anunció el presidente a través de la cuenta de Twitter. Se trata de una de las entidades más importantes del país, que se encarga de la emisión de moneda, define las tasas de interés a las que prestan los bancos y el control de la inflación. El nombramiento se da tras la renuncia de la economista Carolina Soto, tercera mujer en llegar a la codirección del Banco. Soto deja el cargo para trabajar en la campaña de su esposo, Alejandro Gaviria, nuevo candidato a la presidencia de Colombia en los comicios de 2022.

Más información
El banco central de Colombia esquiva al candidato del uribismo al elegir nuevo gerente
Dimite el ministro de Hacienda de Colombia que promovió la reforma tributaria

Carrasquilla, economista ortodoxo que acompaña a Duque desde la campaña política, fue luego su ministro de Hacienda y quien lo convenció de una reforma que contemplaba subir impuestos y buscaba equilibrar las cuentas estatales. El funcionario aspiraba también a ser gerente del banco emisor y se postuló en septiembre del 2020, pero su candidatura fracasó. En una reunión extraordinaria de la junta directiva, fue elegido el reputado economista, Leonardo Villar. Por eso, el actual aterrizaje de Carrasquilla en la junta directiva del banco emisor también supone la voz del expresidente Álvaro Uribe en la entidad, según los críticos del Gobierno. Carrasquilla fue ministro de Hacienda de Uribe (2002-2010) y es cercano al exsenador.

Con el nombramiento del exministro como codirector del banco central, Duque se convierte en el primer mandatario en designar a 5 de los 7 miembros de la entidad, un hecho inédito y que siembra dudas sobre la autonomía que pueda tener en lo que falta del Gobierno. Duque ha sido exitoso en ubicar en organismos estratégicos del país a personas cercanas a él e incluso altos funcionarios de su gobierno. Su antiguo consejero presidencial para los derechos humanos, Francisco Barbosa, es ahora el fiscal general; su exministra de Justicia, Margarita Cabello, fue elegida como procuradora general. Y ahora, su exministro de Hacienda más reconocido, pasa al banco central.

La decisión del presidente también ha sido interpretada como una respuesta a las demandas sociales durante las protestas. “Esto es pararse sobre los huesos de los asesinados durante el Paro Nacional. Es una muestra de desprecio hacia las cientos de víctimas de la represión”, dijo la líder social y precandidata presidencial, Francia Márquez. Con las protestas casi extinguidas aún está por verse si este nombramiento saque a las centrales obreras de nuevo a las calles.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Catalina Oquendo
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia. Periodista y librohólica hasta los tuétanos. Comunicadora de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magister en Relaciones Internacionales de Flacso. Ha recibido el Premio Gabo 2018, con el trabajo colectivo Venezuela a la fuga, y otros reconocimientos. Coautora del Periodismo para cambiar el Chip de la guerra.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_