El principio del fin de la malaria
La vacuna que ensaya el español Pedro Alonso en Mozambique se revela eficaz para inmunizar a los niños desde que nacen - El investigador calcula que podrían salvarse "millones de vidas"
La vacuna que ensaya el español Pedro Alonso en Mozambique se revela eficaz para inmunizar a los niños desde que nacen - El investigador calcula que podrían salvarse "millones de vidas"
Los hallazgos de Mario R. Capecchi, Martin J. Evans y Oliver Smithies se han convertido en métodos habituales de laboratorio
Los investigadores evalúan si las células madre pueden reparar el corazón de 50 personas con infarto
El descubrimiento de los oncogenes, hace 25 años, ayuda a diseñar fármacos específicos
Los tres galardonados hicieron posible el diseño de animales con enfermedades humanas
Los fondos destinados a investigación oncológica son cuatro veces inferiores a la media europea
El Hospital Clínico de Málaga ensaya con éxito un biocida que ataca una de las bacterias hospitalarias más infecciosas
El científico, padre del genoma, se propone probar su invento dentro de una bacteria
World Comunity Grid aprovecha el tiempo ocioso de los ordenadores para investigar sobre el dengue, la atrofia muscular y el sida
Un congreso en Madrid celebra el 25º aniversario del hallazgo de los oncogenes
Los pacientes con trastorno bipolar alternan los síntomas depresivos con fases de manía hiperactiva y creativa
10 hospitales españoles intentan encontrar terapias más eficaces al margen de la industria
Los neurólogos detectan en el cerebro la 'firma' de la ideología y de la espiritualidad
Zeltia empezará en noviembre la comercialización de Yondelis tras 17 años de investigación
El tratamiento informático de ecocardiografías puede tener un gran potencial diagnóstico
Un banco de células madre en San Sebastián creará neuronas productoras de dopamina
La ausencia de mujeres en las investigaciones limita la validez de los resultados obtenidos
La ciencia muestra la actividad neuronal de liberales y conservadores
La incidencia del cáncer de piel más agresivo sigue creciendo y afecta ya a una de cada 60 personas