El mítico Ramontxu canta las Campanadas con Ibai Llanos. El rey de la Navidad de la tele y el de Twitch alían medios y generaciones en el año más difícil de García tras la muerte de su madre y su divorcio
Coincidiendo con las fechas navideñas, Arco, la feria de arte contemporáneo de Madrid, ha lanzado hasta el 14 de enero desde su plataforma digital E-XHIBITIONS una iniciativa que permite adquirir más de 1.400 obras a precios moderados. Nosotros hemos elegido 15 que no superan los 3.000 euros
Algunas han lanzado su propio mundo virtual, como Vodafone o la coreana SK Telecom; otras admiten que trabajan en la capa de servicios, para generar aplicaciones. Nadie quiere quedarse fuera de esta nueva corriente
El Supervisor Europeo de Protección de Datos, Wojciech Wiewiórowski, cree que la UE se equivocó al dejar que las empresas tecnológicas desarrollasen sus propios códigos de conducta para tratar la información de los usuarios
La policía rastrea la finca donde la presunta homicida de 26 años enterró el cadáver de la víctima, de 53, después de suministrarle tranquilizantes, asfixiarlo y quemar su cuerpo
La actriz, que tiene dos hijos con Javier Bardem de 10 y 8 años, critica la exposición de los adolescentes a las pantallas y la falta de protección frente a los contenidos en las plataformas
El director de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad insiste en que, aunque cada país tenga un punto de vista sobre cómo abordar los riesgos en el entorno digital, ninguno cuestiona la necesidad de colaborar
El ciberpopulismo detecta islotes de malestar en las democracias y crea relatos. Quiere dominar la conversación en las redes para así conquistar la política analógica
Los mercados negros del cibercrimen se parecen cada vez más a las plataformas de comercio electrónico tradicionales, con sistemas de reseñas, versiones de prueba y guerra de precios
Los expertos dicen que el caos se desataría tras 48 horas de apagón total de internet. Esther Paniagua indaga en las formas que puede adoptar la catástrofe
La Red de Creadores es el intento de UGT de abrir el debate sobre las condiciones de quienes trabajan en las redes sociales. Este primer ataque al ‘status quo’ ha sido con balas de fogueo, pero no hay que perder la cuestión de vista
Meta ha hecho público un informe en el que queda patente que esas firmas no solo tienen como objetivo el terrorismo si no también periodistas, políticos y trabajadores de derechos humanos
Hay gente usando YouTube, Discord o Twitter para aprender en serio, desde música sintética a matemáticas. Los pasatiempos son la punta del iceberg, ¿pero cuántos profesionales somos mejores por mirar internet?
Las campañas publicitarias de final de año abandonan la televisión y conceptos como el glamur y la emotividad para vender hedonismo y cercanía atemporal en redes sociales
La mayor operadora telefónica estatal del gigante asiático recibe la aprobación para debutar en el parqué de Shanghái tras haber sido excluida de Wall Street
En las nuevas amenazas y coacciones a periodistas, blogueros y activistas africanos resuenan los ecos del colonialismo, pero organizaciones como Africtivistes muestran su determinación por combatirlas
Los lectores opinan sobre la vacunación contra la covid, el traspaso de poderes en Alemania, la necesaria equipación del vehículo y sobre la falta de cobertura en zonas rurales
Un estudio de Kaspersky revela que más de la mitad de las páginas que intentan suplantar a otras entidades no alcanzan a completar una semana de actividad
En esta sociedad sexualizada, con una creciente insatisfacción en las relaciones, la tecnología contribuye a la idealización del sexo y se convierte en parapeto frente al cara a cara y el fracaso
En España algunas de las preguntas más recurrentes al buscador han sido “cuándo me toca vacunarme”, “por qué erupciona un volcán” o “por qué sube la luz”
William Carlos Williams, además de ejercer como poeta y narrador, ejerció como médico especializado en pediatría. Sus cuentos dan testimonio de su profesión
Los europeos tendrán derecho a navegar por internet por todo el continente con la misma velocidad que tengan contratada en su país de residencia, siempre y cuando haya redes disponibles
Necesitamos una coalición de democracias que establezca un marco de gobernanza en internet frente a las amenazas de Rusia y China y la arbitrariedad opaca de los gigantes tecnológicos que controlan la red