Incluir inteligencia artificial en la regulación del tráfico reduciría los atascos y mejoraría la movilidad por la ciudad. Ya hay varios proyectos que se han puesto manos a la obra
Estas son las tendencias que han tenido algún indicio real durante 2018 y que deberían confirmarse en el próximo año
Alexa, Cortana o Siri no pueden leer entre líneas, no pueden entender matices o patrones emocionales. La inteligencia artificial es la que mejor nos hará sentir.
La reinversión constante y la puntera innovación en el servicio al cliente son dos de las claves del éxito de Amazon
El software SirFinder permite desarrollar fármacos que silencian genes asociados a ciertas enfermedades
El uso de reconocimiento facial en espectáculos y grandes superficies aporta un componente de seguridad, pero inicia un importante debate sobre privacidad que debe ser abordado
Eme es capaz de atender tanto mediante teclado como de voz. La aplicación ha sido desarrollada conjuntamente con Google
Que no te engañe un algoritmo. Te explicamos cómo detectar imágenes falsas generadas con inteligencia artificial.
Miles de embarcaciones faenan más tiempo y más intensamente en las aguas europeas con protección ambiental
EL PAÍS RETINA y Huawei celebraron el pasado domingo 16 el primer hackaton dedicado a la inteligencia artificial. En él, una decena de equipos se enfrentaron proponer soluciones basadas en esta tecnología que mejoren la vida de las personas.
Han surgido distintos proyectos liderados por mujeres que se proponen combatir los sesgos de los algoritmos y acabar con la brecha de género en este sector
La Comisión Europea ha publicado un texto provisional que establece una serie de principios rectores como la supervisión por parte de seres humanos y el respeto por la privacidad y la transparencia
Airtouch New Media se está especializando en desarrollar aplicaciones para el asistente de voz de Amazon. Un mercado nuevo y basto: todas las compañías quieren su ‘skill’
Han surgido distintos proyectos liderados por mujeres que se proponen combatir los sesgos de los algoritmos y acabar con la brecha de género en este sector
Luis Miguel Olivas, responsable de empleabilidad de la Fundación Telefónica, asegura que es necesaria una "transformación global" del sistema educativo que aúne formación y trabajo
Los personajes de un videojuego pueden haber cruzado un umbral y los humanos sin enterarnos
Apple entra en el salón con el altavoz inteligente HomePod. Y lo hace, a diferencia de sus competidores, sin pantalla, solo con un cilindro blanco que sabe contestar cuando se le dice: “Hola, Siri”
Según la investigadora Nuria Oliver, los cambios tecnológicos hacen necesario estimular el desarrollo de conocimientos y también el de la inteligencia emocional
La entrada del 'big data' y la inteligencia artificial en el sector del ocio infantil obliga a plantearse una serie de preguntas sobre la seguridad y privacidad de los datos de los menores
Las mujeres estudiosas y desarrolladoras de la IA han existido siempre, a pesar de su escasa visibilidad. Recopilamos aquí algunas de las más destacadas
Un algoritmo que predice la forma de las proteínas a partir de su ADN acelerará la investigación de enfermedades como alzhéimer o diabetes
Las entidades financieras no quieren quedarse atrás en la adopción de tecnologías que pueden resultar de enorme valor para su negocio. Los ‘chatbots’ abren un nuevo canal de atención al cliente más rápido y cada vez más personalizado
Estas son las tecnologías emergentes y disruptivas que un día pasarán a formar parte de nuestras vidas
La respuesta corta es que no lo sabemos; la larga es una ventana al futuro
DeepMind desarrolla una inteligencia artificial invencible en los tres juegos de tablero más complejos gracias a un algoritmo que compite sin instrucciones
Google Call Screening llega a los Pixel para asistir en las llamadas entrantes
La plataforma Happywhale, que rastrea e identifica la menguante población mundial de ballenas a partir de sus colas, se propone mejorar sus sistemas con la ayuda de la visión artificial
Investigadores de EE UU proponen un método de análisis de 'big data' útil para establecer prioridades en la conservación de especies vegetales en riesgo de extinción y cuyo estado se desconoce
Distintos proyectos utilizan el aprendizaje de las máquinas para recopilar y analizar información y mejorar la calidad de vida de las personas
Distintas cartas abiertas y discursos de importantes personalidades del mundo de la tecnología ofrecen versiones contradictorias sobre el futuro de estos sistemas
El MIT Media Lab y Facebook proponen una nueva forma de dar dirección a quienes no la tienen con el aprendizaje automático.
La complejidad del lenguaje natural no hace fácil la construcción de asistentes o chatbots. Uno de los mayores éxitos en español ha sido Lola, un chatbot capaz de atender a jóvenes estudiantes
John Alexis Guerra, profesor de la Universidad de los Andes, desmitifica las tecnologías del momento y defiende una mejor selección de las herramientas necesarias para cada caso
Los nativos digitales revolucionan la selección de personal. Hoy son las máquinas quienes filtran a los mejores tecnólogos para las empresas
Una clasificación precisa de la base de datos de un coche autónomo es uno de los elementos clave para que el vehículo tome buenas decisiones y no incurra en accidentes
Según Lasse Rouhiainen, experto en tecnologías disruptivas, las universidades deben abordar reformas estructurales para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral
Ciertas habilidades serán menos útiles, pero harán falta otras. Alguna muy antigua.
El policía italiano Elia Lombardo desarrolla un programa que se utiliza en Nápoles y Venecia y que permite reducir un 24% robos, hurtos y estafas
Expertos internacionales analizan los efectos de la era digital en la sociedad
Distintas iniciativas recurren a la inteligencia artificial para escribir noticias periodísticas aprovechando fuentes de datos abiertas