
Mi máquina sí que me entiende bien
Lo que le falta a la inteligencia artificial es incorporar lo emocional. ¿Es empático tu dispositivo?

Lo que le falta a la inteligencia artificial es incorporar lo emocional. ¿Es empático tu dispositivo?

Una nueva era de trabajo conjunto entre seres humanos y droides se ha iniciado para que los estudiantes puedan aprender en cualquier momento y se haga realidad la sociedad del conocimiento.

Una investigación del MIT ha entrenado a un algoritmo para pensar como los físicos. Acierta en el 90% de las ocasiones… en un experimento diseñado para que acierte

Recopilamos varias iniciativas que tiran de algoritmos para agilizar la ayuda en estas situaciones

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología Massachusetts (MIT) ha conseguido desarrollar un algoritmo que reduce al 60% el sesgo racial y de género que resulta del entrenamiento del reconocimiento facial de la Inteligencia Artificial (IA)

Virales como #10yearschallenge podrían entrenar a las máquinas para identificarnos mejor, pero antes de contribuir deberíamos hacernos algunas preguntas

La dificultad de este videojuego reside en que la máquina no tiene toda la información antes de realizar la jugada dado que el mapa se va desvelando a medida que las unidades van avanzando

La Unión Europea se reparte 8 de cada 100 euros invertidos globalmente en startups que trabajan con inteligencia artificial. España sólo aspira al 3% de ese ya diminuto trozo del pastel.

Es el momento de reducir la distancia entre la preocupación por el impacto tecnológico en la sociedad y las medidas que tomamos para acotar ese impacto

Controla la iluminación, la temperatura y la electricidad de tu hogar con estos dispositivos compatibles con los tres asistentes de voz inteligentes más populares del mercado

El nuevo rey de este juego ya no es subsidiario de la maestría humana

Los sistemas de ‘deep learning’ son cajas negras cerradas a nuestra curiosidad bajo cuatro llaves

Amazon lanza un dispositivo de 40 euros que cuenta con varios micrófonos y da acceso a los servicios de Alexa

La tecnología de Expert System analiza textos para encontrar terminología yihadista y localizar a personas adoctrinadas a través de Internet

Dos diseñadores daneses han desarrollado una solución de código abierto que neutraliza los asistentes virtuales mientras no se están utilizando

Una espanyola entrena un algoritme perquè interpreti el motiu del malestar d'un nounat

Una española entrena a un algoritmo para que interprete el motivo el malestar de un recién nacido

Las universidades españolas trabajan en todo tipo de proyectos de inteligencia artificial. Hablamos con tres de ellas para ver sus iniciativas más interesantes

La introducción de la inteligencia artificial en el sector del ‘trading’ ha revolucionado la manera de trabajar en el sector. Y todavía le queda mucho camino por recorrer


Del escáner de iris al electroencefalograma: tus ondas cerebrales pueden ser tu nueva e impenetrable contraseña

En los años 90, los avances del campo se quedaron congelados por falta de aplicaciones. Manel Picalló, de NetApp España, reflexiona sobre la posibilidad de que la historia se repita

La cadena japonesa Henn-na ha tomado esta decisión porque los robots resultaban demasiado torpes en la mayoría de tareas

Cuando imaginamos laboratorios donde se desarrollan sistemas de inteligencia artificial pensamos en ingenieros y científicos. Pero pocas veces pensamos en los lingüistas, los psicólogos o incluso los filósofos. Así colaboran

La startup española Chiara ha diseñado una serie de cursos de oratoria que ayudan al usuario a perder la vergüenza y le permiten analizar sus propios discursos para aprender de manera autodidacta

Ganar una partida de ajedrez o de Go es una victoria de chichinabo. ¿Pueden los algoritmos vencer en los mundos cambiantes de un juego de rol?

Una plataforma de verificación de información impulsada por blogueros intentará limitar las consecuencias negativas de la difusión de rumores en el país caribeño, especialmente los que se producen en desastres humanitarios

Las piezas más sorprendentes e innovadoras, con los mejores acabados y las más premiadas, pero sobre todo las más deseadas

Las máquinas cooperan entre ellas para obtener mejores resultados si entienden que pueden salir beneficiadas, pero, si el entorno es más hostil, batallan para batir a su oponente virtual

Tiene el potencial para cambiar el mundo, pero no necesariamente a mejor. Pasen y vean las aplicaciones más siniestras que hemos inventado hasta ahora

El espíritu colaborativo entre universidades, empresas y gobiernos han llevado a convertir esta ciudad en un ecosistema de fama mundial.

Pasamos unas semanas con el famoso dispositivo que responde todo tipo de preguntas, hace resúmenes diarios, reproduce música e incluso se atreve con las bromas

La inteligencia artificial facilita que se creen vídeos falsos. Por ahora, las víctimas son mujeres que se ven a sí mismas como protagonistas de una película porno que nunca rodaron

¿Imaginas un cepillo de dientes que te indique en qué zonas de la boca estás ejerciendo demasiada presión o a qué zonas debes prestar más atención porque no las cepillas lo suficiente?

Los algoritmos que integran tecnología de aprendizaje automático buscan errores de programación en los juegos de ordenador para pasarse los niveles con más puntuación

Gema Parreño creó una inteligencia artificial capaz de predecir el impacto en la Tierra de estos cuerpos celestes

Incluir inteligencia artificial en la regulación del tráfico reduciría los atascos y mejoraría la movilidad por la ciudad. Ya hay varios proyectos que se han puesto manos a la obra

Estas son las tendencias que han tenido algún indicio real durante 2018 y que deberían confirmarse en el próximo año

Alexa, Cortana o Siri no pueden leer entre líneas, no pueden entender matices o patrones emocionales. La inteligencia artificial es la que mejor nos hará sentir.

La reinversión constante y la puntera innovación en el servicio al cliente son dos de las claves del éxito de Amazon