
Del ruido —y la mala música— como tortura
Si el ruido no está contemplado como causa absolutoria en el Código Penal es, sin duda, porque sería un coladero

Si el ruido no está contemplado como causa absolutoria en el Código Penal es, sin duda, porque sería un coladero

El tipo de hombre que nunca bebe blanco es el mismo que dice que tenemos el mejor vino del mundo

Si el verano nos importa es por su capacidad para convertirse en un pasado con peso y significado

Queríamos refrescarnos de modernidad y voilà: un marciano pensaría que nuestro plato nacional es el ramen

Con los años uno se plantea quién tuvo más suerte. Quién lo hizo mejor. Quién cayó del lado bueno de la Península

Quizá nuestros esfuerzos por ser mejores se han sustanciado en no empeorar tanto como podríamos haber empeorado

El dueño de El Ventorro ha tenido que quitar el rótulo de su restaurante solo porque a Mazón le gustaba ir

Mientras triunfa la vulgaridad del dinero craso, Madrid pierde eso: relieve, interés, calidad o, como acaba de verse, poesía

Ignacio Peyró firma una biografía del universal cantante español, en la que se incluye el paso por las categorías inferiores del club blanco

Es cuando caemos en la cuenta, una vez más, de que no se ha cumplido esa promesa que lleva consigo cada viernes
Cuántos pelanas del estilo hay, sacando el Clio del garaje repleto de Ferraris “porque en realidad voy más cómodo”, pretendiendo que alabemos su llaneza

El nuevo libro de Ignacio Peyró, ‘El español que enamoró al mundo’, se acerca a la figura del cantante que ha gozado de un éxito planetario, un fenómeno que para muchos es un placer culpable. Con humor e inteligencia, lo caracteriza como un Forrest Gump machirulo y espabilado

El desprecio al silencio devalúa la música, daña el debate, expresa nuestro desdén por el espacio compartido

Una humillación añadida a la dificultad de acceso a la vivienda es lo que tiene de condena a la provisionalidad

Sigo recordando con fascinación el arranque de la novela de Italo Calvino ‘Si una noche de invierno un viajero’, en el que recrea el paraíso que aparece desde que abandonas tu casa para visitar una librería

El director del Instituto Cervantes en Roma cree que cuanto más feos son los cuadros de un restaurante mejor se come, toma el Negroni al atardecer y mide el estándar del helado en el sabayón y el fondente

El posfranquismo, la desindustralización, el turismo o la inmigración son algunos de los temas tratados por una nueva generación de ensayistas. Esta selección de 10 títulos muestra el cambio de época del 15 M en adelante

No hay mejor imagen de la soledad contemporánea que la cara iluminada por el resplandor azul de un móvil

No pasa nada por tener complejo de impostor: al fin y al cabo, es algo que las malas personas nunca tienen

Uno ante todo se quedó con el pensamiento de que las cosas pueden ser espléndidas sin necesidad de ser perfectas

El escritor se apuntó en 1994 a un campamento en Austria para aprender alemán, y por un error administrativo terminó en un campamento de “chicos difíciles”

Será que la virtud de los hoteles está en detener o encapsular la transitoriedad de la vida

Bastarán una cerveza, un vino o la frivolidad de un espumoso para que todo vuelva a ser promesa

Escucho entre las carroñeras noticias de la tele algunas aberraciones que practicaban miembros de la casta religiosa. Y todo adquiere aire entre dadaísta y esperpéntico

Entre la nueva hornada de gurús y la infinita tolerancia al halago de los políticos se han orquestado para poner la letra de estos años: polariza, que algo destruye. Pero hay una relación directa entre gabinete sólido y éxito político

“Se come muy poco: nadie tiene la avidez de pedir una pasta y un segundo. Es así como caben en sus trajes” | Columna de Ignacio Peyró

De niña soñaba con ser un caballo y acabó siendo reina de un imperio. La corona y ella eran uno. En la última época parecía casi inmortal. Isabel II, un icono irrepetible

Nos gustaría vivir en un mundo que diera muchas oportunidades, pero no estamos dispuestos a concederlas las copas y las letras

Con el dramatismo de nuestra vida pública, otros no tardarían una semana en estallar

No estará de más recordar a nuestras élites que el mundo no lo gobiernan los estadistas, sino los estómagos | Columna de Ignacio Peyró

La herencia de Rand pervive en ese fenómeno, mezcla de capitalismo y contracultura, de los pioneros tecnológicos

No sé quién decía que el Reino Unido es una de las pocas naciones que mejoran cuando uno la mira desde cerca | Columna de Ignacio Peyró
Quizá nunca haya experimentado tanto desfase entre lo que esperaba en una ciudad y lo que encontré en ella | Columna de Ignacio Peyró
Simplemente quería un apogeo de trufa y mantequilla, la exaltación de las cosas que solo hacemos una vez | Columna de Ignacio Peyró

La sección de Opinión incorpora también al ensayista Ignacio Peyró, la politóloga Estefanía Molina y a la experta en redes y desinformación Carmela Ríos

Ignacio Peyró, que ya abordó su pasión anglófila en el diccionario ‘Pompa y circunstancia’, reúne ahora sus artículos sobre la imaginación conservadora con raíces en Inglaterra

Hay un refrán castellano: “No la hagas y no la temas”. Hay algunos que deben de vivir en el temor tan a gusto como con el aire acondicionado. Siempre me quedo pensando cuántos no habrán pillado

Ignacio Peyró, que bregó con personajes de la caverna de la derecha, destila en este libro conservadurismo culto y católico, inteligencia analítica y lucidez literaria