_
_
_
_
LAS COPAS Y LAS LETRAS
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Qué salvarías, a un perro o un ‘goya’?

Una humillación añadida a la dificultad de acceso a la vivienda es lo que tiene de condena a la provisionalidad

Un hombre sostiene a un perro mientras camina por una calle embarrada en Massanassa, Valencia
Un hombre sostiene a un perro mientras camina por una calle embarrada en Massanassa, Valencia, el 8 de noviembre de 2024, tras las mortíferas inundacionesJosé Jordan (AFP / Getty Images)
Ignacio Peyró

De niños no nos suelen gustar los espárragos ni las novelas de Thomas Mann, pero la vida nos cambia tanto que llega un día que incluso visitar una tienda de lámparas ya no nos parece un tedio, sino un plan perfecto para la mañana del sábado. Si la tienda es de alfombras, el plan puede hasta aspirar al adjetivo de “excitante”. Sin duda, estas satisfacciones de adulto llevan consigo una melancolía de la edad: cómo no echar de menos, nos decimos a veces, aquellos años de esplendor salvaje, cuando nos bastaba con una cama y una cafetera, ignorábamos qué demonios fuese el capitoné y teníamos que disimular nuestro malestar cuando alguien pronunciaba las palabras “blanco roto”. Pero es pensar esto y acordarse de inmediato de no sé qué sartenes de cobre a las que tenemos echado el ojo, y en un instante se han esfumado las nostalgias. Porque ya no nos bastan una cama y una cafetera, y es perfecto que sea así.

Confieso una gran consolación cada vez que alguien de mi quinta parece tener no diré que pasión por la porcelana de Meissen, pero sí al menos la soltura de decir si algo es bonito o no lo es. Nacido en 1980 y criado en un colegio de chicos, la reacción esperada ante un jarrón era menos datarlo que darle un balonazo, y cualquier inclinación visible por el mundo de la tapicería hubiese merecido una reprobación quizá no solo silenciosa. La decoración podía ser un muy buen tema de conversación entre las mujeres mientras los hombres miraban el fútbol con un whisky, pero nuestra relación con la belleza doméstica debía ser tan inexistente como nuestra relación con la yihad islámica. Así, hemos tenido que dejar pasar años y armarnos de valor para confesarnos a nosotros mismos que decorar nos gusta. Por supuesto, quedan resabios aún del “hombre viejo”: no se nos va el alipori, por ejemplo, ante esas parejas que posan frente a una masía —¡frente a otra masía!— recién restaurada en l’Empordà. Cierro los ojos y me parece verlos: él lleva jersey color turba y ella dice a la revista que “Claudia y Bruno no salen de la alberca”.

Hay una relación, claro, entre la madurez y las casas, que en parte tiene que ver, ay, con esa noción tan española y tan verdadera y tan trágica de “tener donde caerse muerto”. De hecho, una humillación añadida a la dificultad de acceso a la vivienda es lo que tiene de condena a la provisionalidad, de extensión eterna de la adolescencia, frente a ese trabajo de habitar una casa, que va a durar —y que va a dignificarnos— toda una vida. Mario Praz cita un proverbio árabe que es a la vez una intuición universal: “Cuando la casa está terminada, entra la muerte”. Mientras, como quería Churchill, al ir haciendo nuestra casa, ella nos va haciendo también a nosotros.

En las cenas de amigos, una antigua novia, para animar la conversación, planteaba la pregunta: en una casa en llamas, ¿qué salvarías, a un perro o un goya? En nuestra propia casa, creo que todos sabemos aquello que más nos dolería perder en un fuego o —ay— una riada: no las cosas por las que pagamos más, sino las cosas que nos descifran mejor, aquellas a las que damos un sentido porque en realidad nos dan un sentido a nosotros.

Ya moribundo, cuentan que el cardenal Richelieu se iba despidiendo con tristeza de sus bibelots, de sus lujos, de sus cuadros. De muchacho, esto me parecía de un materialismo —de una frivolidad— intolerable. Solo el tiempo nos enseña que rodearnos de cosas, de cosas bonitas, de cosas significativas, es una de las maneras que tenemos de decir “líbranos del mal”. Es un conjuro. Savinio escribe que los objetos de los que nos acompañamos “constituyen reinos minúsculos, pero no menos respetables que los grandes”. Será porque esas cosas nuestras terminan por conformar un mapa de nuestros afectos. La manta que nos regaló no sé quién. La vajilla de los días importantes, con el eco de una felicidad antigua. Esas camas donde nacía y moría gente. Pero también la caligrafía de alguien que nos quiso. Tantos algos que nos recuerdan a alguien o —sencillamente— a aquel que fuimos.

Praz habla de cómo la figura del coleccionista sale muy mal parada del psicoanálisis, y él mismo —que lo era en modo excelso— señala que la del coleccionismo es una pasión “profundamente egoísta y limitada, mezquina incluso”. Es una percepción que todos más o menos compartimos: nadie quiere parecer un Diógenes. Pero quizá estemos siendo injustos con nosotros mismos. Si buscamos estar rodeados de aquello que amamos, es por una verdad que llevamos inscrita por dentro: que todo lo que amamos nos devuelve ese amor reflejado de algún modo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ignacio Peyró
Nacido en Madrid (1980), es autor del diccionario de cultura inglesa 'Pompa y circunstancia', 'Comimos y bebimos' y los diarios 'Ya sentarás cabeza'. Se ha dedicado al periodismo político, cultural y de opinión. Director del Instituto Cervantes en Londres hasta 2022, ahora dirige el centro de Roma. Su último libro es 'Un aire inglés'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_