En el corazón de la oscuridad
Auschwitz desde España
La UE recordará el Holocausto cada 27 de enero
Alemania aún se pregunta cómo fue posible
A lo largo de 60 años, los alemanes han pasado por la culpa, el hartazgo y la imposibilidad de olvidar
Auschwitz y España
La oscuridad siempre visible
Líderes de 40 países prometen que nunca habrá otro Auschwitz
El Congreso español rinde homenaje a las víctimas del nazismo
Auschwitz une al mundo contra el odio
Líderes de 40 países y supervivientes del campo conmemoran juntos el fin del nazismo
El Congreso recuerda por primera vez el Holocausto judío y a sus víctimas españolas
El presidente de la Cámara pide reconciliación y advierte contra el racismo y la xenofobia
"Los republicanos no tuvimos un país al que volver para contarlo"
Cita de líderes en Cracovia
"Para morir siempre había tiempo"
Los españoles deportados a los campos nazis reciben hoy su primer homenaje oficial
Oración por las víctimas del holocausto
Memoria y Holocausto
La memoria sin fin
"Sabíamos que nadie salía vivo de allí, y esperábamos"
El ucranio Yákov Zhivotovski cuenta su experiencia en el campo de exterminio
El odio
Schröder: "No tenemos culpa, sí responsabilidad"
Bibliografía del Holocausto
20 diputados de Rusia piden a la fiscalía la prohibición de las organizaciones judías
Israel protesta en Moscú por la acción de los nacionalistas en el aniversario de Auschwitz
Visita a la ceniza
Chirac: "Francia no fue fiel a su herencia humanista"
Dignidad, compasión y capacidad de luto
Auschwitz resucita en Darfur
La ONU recuerda en el aniversario de la liberación del campo nazi que el mal sigue vivo
España y el Holocausto, por fin
Recuerdo y pesadilla
Auschwitz es el nombre de un lugar concreto y de un episodio del pasado, pero también es una posibilidad, el recordatorio y la advertencia de lo que unos seres humanos pueden hacerle a otros; de que ni la cultura, ni las buenas maneras, ni la sólida educación le impiden a nadie convertirse en verdugo, en obediente ejecutor de un proyecto de exterminio.
Los republicanos del triángulo azul
Diez mil españoles de los muchos que perdieron la Guerra Civil huían por Francia de las cárceles de Franco y fueron a caer en alguno de los campos de concentración que los nazis desplegaron por los territorios ocupados. Uno de ellos, Enric Marco, presidente de la asociación Amical de Mauthausen, lo vivió.
La encarnación física del nacismo
Laurence Rees, escritor y productor de la BBC, es autor de una serie de televisión y de un libro sobre el nazismo y la persecución de los judíos. Para él, Auschwitz no nació en un día y de la nada, sino que fue un proceso surgido del odio, del racismo y del silencio consentido de todo un pueblo.
El holocausto 60 años después
El 27 de enero de 1945, el campo de exterminio de Auschwitz, en Polonia, fue liberado. Luego lo serían los de Buchenwald, Dachau, Mauthausen Allí se descubrió la evidencia del mayor horror vivido en Europa en su historia: una verdadera fábrica de la muerte ideada y construida por el nazismo. Seis millones de hombres, mujeres y niños judíos y muchos otros gitanos, homosexuales o minusválidos fueron asesinados a conciencia bajo el mandato de Hitler desde 1933 hasta 1945. Han pasado seis décadas. Los testigos van desapareciendo, pero los efectos de todo aquello aún se sienten en lo político, en lo social, en los conflictos que asuelan el mundo.
"La noche que liberé Auschwitz"
Simone Veil: "No querían escucharnos"
Auschwitz y nosotros
La destrucción del hombre
La escritura de la barbarie
Superar la larga noche
Supervivientes del genocidio
Testimonios de la Shoa en Internet
"Escribo sobre los cien años de la soledad judía"
Miradas limpias
Últimas noticias
Doña Inés se pasa al reguetón en el desternillante ‘Tenoriu’ de Buenafuente
Musk sube su apuesta por el espectro y SpaceX pagará otros 2.250 millones a Echostar por nuevas licencias
Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por 35 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios por la venta de su parte del Château Miraval
Aeroméxico regresa a los mercados financieros con una oferta mixta en Wall Street y en la Bolsa Mexicana de Valores
Lo más visto
- Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz - 5 de noviembre de 202 | Dos periodistas relatan al Supremo que tenían el correo filtrado antes que el fiscal general
- El Gobierno plantea una subida salarial a los funcionarios hasta 2028 que garantice el poder adquisitivo
- Dos cargos del PSOE de Madrid aseguran que no fue el fiscal general quien les envió el texto del correo de la pareja de Ayuso
- La jefa de prensa de la Fiscalía declara que Ayuso intentó extender “la sombra de la sospecha” sobre el ministerio público
- Jornada política del 5 de noviembre de 2025 | Mazón solicita comparecer en la comisión de investigación de la dana en las Cortes Valencianas el 11 de noviembre