Auschwitz resucita en Darfur
La ONU recuerda en el aniversario de la liberación del campo nazi que el mal sigue vivo
Dignidad, compasión y capacidad de luto
Recuerdo y pesadilla
Auschwitz es el nombre de un lugar concreto y de un episodio del pasado, pero también es una posibilidad, el recordatorio y la advertencia de lo que unos seres humanos pueden hacerle a otros; de que ni la cultura, ni las buenas maneras, ni la sólida educación le impiden a nadie convertirse en verdugo, en obediente ejecutor de un proyecto de exterminio.
Los republicanos del triángulo azul
Diez mil españoles de los muchos que perdieron la Guerra Civil huían por Francia de las cárceles de Franco y fueron a caer en alguno de los campos de concentración que los nazis desplegaron por los territorios ocupados. Uno de ellos, Enric Marco, presidente de la asociación Amical de Mauthausen, lo vivió.
La encarnación física del nacismo
Laurence Rees, escritor y productor de la BBC, es autor de una serie de televisión y de un libro sobre el nazismo y la persecución de los judíos. Para él, Auschwitz no nació en un día y de la nada, sino que fue un proceso surgido del odio, del racismo y del silencio consentido de todo un pueblo.
El holocausto 60 años después
El 27 de enero de 1945, el campo de exterminio de Auschwitz, en Polonia, fue liberado. Luego lo serían los de Buchenwald, Dachau, Mauthausen Allí se descubrió la evidencia del mayor horror vivido en Europa en su historia: una verdadera fábrica de la muerte ideada y construida por el nazismo. Seis millones de hombres, mujeres y niños judíos y muchos otros gitanos, homosexuales o minusválidos fueron asesinados a conciencia bajo el mandato de Hitler desde 1933 hasta 1945. Han pasado seis décadas. Los testigos van desapareciendo, pero los efectos de todo aquello aún se sienten en lo político, en lo social, en los conflictos que asuelan el mundo.
"La noche que liberé Auschwitz"
Simone Veil: "No querían escucharnos"
Auschwitz y nosotros
"Escribo sobre los cien años de la soledad judía"
La destrucción del hombre
La escritura de la barbarie
Superar la larga noche
Supervivientes del genocidio
Testimonios de la Shoa en Internet
Miradas limpias
París dispondrá del mayor centro europeo dedicado al Holocausto
El museo-monumento abre con una exposición de dibujos del deportado David Olère
Rostro
27 de enero, Día del Holocausto
El monstruo irredento
Cartas de Mengele revelan que murió creyendo en el superhombre ario
En busca del arte robado
Durante 12 años los nazis se incautaron de miles de obras de arte. El mayor robo de la historia fue planificado por Hitler y Goering, tal como demuestra un periodista en su libro 'El museo desaparecido' (Destino), una exhaustiva investigación con claves inéditas sobre el expolio.
Nueva profanación de tumbas judías en Francia
Horror y supervivencia
Un documental desvela el silencio cómplice de Pío XII con los nazis
'La noche temática', en La 2, analiza la actitud del Papa en el genocidio
El diario de otra Ana Frank
Se publican las notas de una adolescente holandesa asesinada por los nazis
El 'número dos' de la ultraderecha francesa cuestiona el Holocausto
Otoño alemán
Sobrevivir en el infierno
Los españoles del campo de Mauthausen cuentan sus experiencias en un documental valenciano que irá al festival de Valladolid
El Hitler de Bruno Ganz conmociona a los alemanes
Los críticos encumbran al actor y se dividen respecto a 'El hundimiento', de Hirschbiegel
"La sangre de los culpables corre por nuestras venas"
Koeppen, el mistificador
Resistencia contra la barbarie
En busca de los últimos nazis
Polémica por la campaña Última Oportunidad del Centro Wiesenthal
Los 'otros' republicanos
"A mí me salvó el amor"
Incendiado un centro sefardí de París en un presunto ataque nazi
Los autores dejaron pintadas antisemitas en las paredes
Profanado con símbolos nazis un cementerio judío en Francia
El silencio de las palabras
Varsovia
Últimas noticias
Estados Unidos ofrece cinco millones de dólares de recompensa para capturar a Juan José Ponce Félix, fiel líder del Mayo Zambada
Retiran de una charla al firmante de los protocolos para las residencias de Madrid tras las quejas de una asociación de víctimas
Maruja Mallo y Aurèlia Muñoz, estrellas de la nueva temporada del Reina Sofía
La Audiencia de Huelva condena a 59 años de cárcel a un entrenador de fútbol por agresiones y abusos sexuales a 21 niñas
Lo más visto
- El PP vota con Vox en el Congreso a favor de “restringir la regularización de inmigrantes ilegales a través del arraigo”
- Trump anuncia una demanda de 15.000 millones de dólares contra ‘The New York Times’ por difamación
- Corea del Norte amplía las condenas de pena de muerte al consumo de películas e información extranjeras
- Sonia López, psicopedagoga: “A los padres se nos olvida que nuestros hijos adolescentes siguen teniendo necesidad de cariño”
- Muere el actor Robert Redford a los 89 años, estrella de ‘Dos hombres y un destino’, ‘El golpe’ o ‘Todos los hombres del presidente’