
“La momificación no era ‘gore’, si se hacía bien”
La egiptóloga Joann Fletcher, autora de la controvertida identificación de la momia de Nefertiti, embalsamó a un voluntario con técnicas faraónicas

La egiptóloga Joann Fletcher, autora de la controvertida identificación de la momia de Nefertiti, embalsamó a un voluntario con técnicas faraónicas


El Archivo General del país demanda penalmente a una casa de subastas para frenar el saqueo de documentos históricos

El ‘conseller en cap’ fue un fiel al modelo austracista y ejemplo de la singularidad política catalana

Parece haberse reducido a la Constitución al título preliminar y los artículos primero y segundo que versan sobre la unidad de España

Inesperada irrupción del violento militar, naturalista y espía en un final de vacaciones observando aves

La división entre razas superiores e inferiores se aplicó con sangrientas consecuencias a las relaciones entre potencias y colonias, recuerda el historiador Julián Casanova en su libro sobre el violento siglo XX

El escritor francés imagina una conquista de América al revés en 'Civilizaciones', historia alternativa del colonialismo donde los amerindios invaden Europa y la convierten en un remanso de tolerancia religiosa y justicia social

Julián Casanova repasa la violencia política que azotó al continente en el siglo XX señalando a los responsables concretos y a las élites que fueron cómplices

La justicia concede a un vecino de Úbeda (Jaén) el derecho a una compensación económica, que la Administración le negó, por hallar unos valiosos restos arqueológicos durante una reforma en su domicilio

La séptima edición del ciclo ‘¡Bienvenidos a Palacio!’ permite visitar hasta diciembre esta parte del patrimonio histórico de la región

'Babelia' adelanta un fragmento de 'Un verdor terrible', de Benjamin Labatut que relata cómo el descubrimiento del primer pigmento sintético moderno se convierte en el gas mortal que usaron nazis en los campos de exterminio

Algunos revisionistas han pretendido rescatar a Franco del infierno de la Historia y regresarlo hasta el presente, pero debemos oponernos al blanqueo de nuestra historia reciente

‘Elcano. La aventura de la historia’ recrea con amenidad y hasta el mínimo detalle la hazaña de los primeros hombres que recorrieron el planeta

Un documental rememora los últimos días de la Guerra Civil a través del testimonio de Patricio de Azcárate, intérprete de las Brigadas Internacionales

Un comité de investigación confirma que los restos hallados en Yekaterimburgo pertenecen al zar Nicolás II y su familia, fusilados por los bolcheviques en 1918, pero la iglesia no reconoce la evidencia científica

José Luis Alexanco inaugura en septiembre la exposición 'Ejercicio temporal' en la sala Alcalá 31 de Madrid, en la que repasa su prolífica trayectoria marcada por el movimiento y la innovación tecnológica en el arte

La escritora británica, ganadora de dos premios Booker, pone fin a su trilogía sobre Thomas Cromwell con las 960 páginas de 'El trueno en el reino' y anuncia que dejará de novelar a los Tudor

El anterior equipo de Gobierno planeó construir un museo que recordara los bombardeos de la Guerra Civil

La Ciudad Jardín Castañeda, construida en 1929, alberga un exitoso proyecto vecinal

Las retroexcavadoras acabaron para siempre con un poblado chabolista en los ochenta para crear un parque con vistas incomparables de la ciudad

La marxa de Joan Carles I i la confessió de Jordi Pujol no afecten només els monàrquics o els nacionalistes catalans: representen una ofensa per a la generació que va lluitar per la democràcia

Sembla impossible que es pugui aprovar la nova llei de Memòria Històrica abans que s'acabi la legislatura

En 1945, cuando tenía seis años, Anna Aguilella vio asesinar a sus padres y hermanos en el Consulado Español de Manila, una matanza que acercó a Franco a los Aliados

El filósofo renacentista escribió con solo 23 años un ambicioso manifiesto sobre la dignidad del hombre que hoy revisita Carlos Goñi
Mikel Joakin Eleizegi Arteaga, el coloso de la película 'Handia', se enriqueció con la exhibición de su físico, se construyó una diligencia adaptada a sus 2,40 metros y fue recibido por la reina Victoria

La pintada apareció sobre un cenotafio a soldados ucranios que combatieron del lado alemán durante la Segunda Guerra Mundial

Discreto, austero, fiel y siempre preocupado por el bienestar del pueblo. El hijo de Felipe V fue el mayor representante del despotismo ilustrado y la antítesis a la imagen que se tiene de un monarca

Hace 80 años Trotski murió asesinado en México por órdenes de Stalin

En Cantabria, en su casa San Quintín, el autor escribió ocho novelas, 14 episodios nacionales y 11 obras de teatro

La pregunta es fundamental, y las reacciones culturales e individuales a la misma son de una diversidad sorprendente. El Antiguo Egipto desarrolló una de las ideologías más ricas ante la cuestión

La colonia Buenavista o Primo de Rivera, en Chamartín, se terminó de construir en 1929 y estaba destinada a guardias y policías municipales

El hipódromo, los Nuevos Ministerios, el Frontón Recoletos, el asfaltado de las calles... la República emprendió un programa de adecentamiento de Madrid, una ciudad castigada luego durante la Guerra Civil

Yo miro al mes de febrero de 2020 con los ojos entornados de retroenvidia por su normalidad sin pandemia

Símbolo de error, quiso igualarse como militar a sus socios Pompeyo y Julio César, pero acabó decapitado y protagonista de una macabra representación teatral

La británica Olivia Manning pintó el ensimismamiento individual que puede acompañar el desastre colectivo

Las concesiones forestales de manejo comunitario reducen la narco-deforestación, los incendios y la pobreza en la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala, pero están a punto de expirar