
Vuelve la historia
Nos encontramos en un entorno internacional de conflicto y confusión que produce alianzas insólitas y aunque supone una oportunidad también existe un riesgo de retroceso
Nos encontramos en un entorno internacional de conflicto y confusión que produce alianzas insólitas y aunque supone una oportunidad también existe un riesgo de retroceso
A propósito del nuevo mundo que presenciamos: una propuesta de final alternativo al sitio de Cartagena, en 1741, por parte de la armada británica comandada por el almirante Vernon
Junto a la amnistía, el influyente núcleo de exiliados austraciastas en la corte imperial reclamó que la paz restaurara las libertades y las instituciones de gobierno de los territorios de la Corona de Aragón
Miles de residentes de los municipios del sur de la Comunidad de Madrid caminan durante horas hasta la plaza Elíptica para encontrar un autobús que les devuelva a casa
Un camión grúa derribó la Puerta Bonita de Carabanchel en los ochenta, se construyó una réplica, y un coche de policía ha vuelto a chocarse contra ella
Las estatuas de emperadores y reyes, madonninas, obeliscos y fuentes pobladas de mitos de piedra que ocupan el espacio público suelen provocar indiferencia… hasta que un día ya no
Mi primera experiencia de Europa fue la de vivir en una ciudad partida por un Muro que trazaba una línea divisoria entre dos mundos opuestos, y dos maneras radicalmente diferentes de concebir la vida
La reciente decisión de la presidencia de Les Corts de no conmemorar el día institucional de la Cámara autonómica ha desatado una controversia tan ruidosa como artificial
Una exposición en Pamplona exhibe documentos seleccionados entre los más de 6.000 procesos judiciales por injurias que se conservan en el Archivo Real y General de Navarra
Sin comprender lo que ocurrió en las vidas de las personas anónimas no es posible hacerse cargo de lo que sucede cuando el poder cambia de manos
A los 89 años, cuenta su historia en su casa en Jerusalén para preservar la memoria del genocidio judío. De las más de 200.000 víctimas aún con vida, el 70% fallecerá en la próxima década, según un estudio
La muerte del papa Francisco ha colocado la serie documental ‘Habemus Papam: Una historia de poder’ de nuevo en la primera línea del catálogo de Movistar Plus+. Uno de sus capítulos aborda la figura del polémico Pontífice
El centro cultural de La Nau recopila en una exposición las tarjetas escritas por personas presas en las cárceles de Valencia durante la dictadura
Un análisis de ADN sin precedentes aclara la identidad de la civilización mediterránea a la que temieron griegos y romanos
En Cataluña llamamos con el nombre del patrón a una fiesta del “libro español” ideada por un valenciano y decretada por un Borbón
El musical ‘Six’ llega a España para dar voz a las seis mujeres de Enrique VIII, cuyas historias fueron silenciadas para reclamar ahora su sitio mediante un auténtico concierto de feminismo pop
Con sedes en Salvador y Río de Janeiro, esta escuela infantil ofrece una educación antirracista y decolonial
El historiador reflexiona sobre el polémico veto al género, y subraya la influencia estadounidense en esta controversia: “Hay un ataque de Estados Unidos a lo mexicano, una manifestación racista”
Cuando comienzan a conocerse los primeros resultados del Censo de población de 2024, el investigador los pone en perspectiva, al tiempo que aborda distintos aspectos de su libro ‘Contar. La producción de las primeras estadísticas oficiales en Chile’
Fendi celebra un siglo de historia con una herencia es asunto de familia, tradición, diseño y mucho trabajo manual
El Givenchy de Audrey Hepburn en ‘Sabrina’, el verde Balenciaga de Isabelle Huppert en Cannes o el rojo de Julia Roberts en ‘Pretty woman’. Estos vestidos trascendieron su momento, pasaron a la historia y a la memoria cultural de la moda
‘El jardín de las delicias’, de El Bosco, es la única pintura de la pinacoteca que procede de un expolio: fue confiscada por el duque de Alba en 1568 para vengarse de Guillermo de Orange y no llegó al Prado hasta 1933
En esta primera entrega de ‘Estaba yo pensando...’, el periodista Sergio C. Fanjul reflexiona sobre qué entendemos por progreso y comparte lecturas y autores con los que aproximarse a su estudio
Dos estudios de una nueva generación de historiadores ponen frente al espejo la historiografía de la represión durante la dictadura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Las representaciones de uno de los momentos clave de los evangelios muestran variaciones y hasta provocaciones a lo largo de la historia del arte
La recopilación de más de un centenar de artículos de Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona ofrece un muy pertinente repaso a la historia de los últimos 62 años y a cuestiones que hoy nos siguen preocupando
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Aixa de la Cruz, Edgar Lee Masters, Gerald Murnane, Federico Kukso, Juan Cruz Ruiz, Rachel Aviv, Antonio Gómez Villar y Rachel Nuwer
Maravilla esponjosa para unos, sosería medio seca para otros, los melindros cuentan con siglos de existencia. Damos una receta para prepararlos, ideas para usarlos y pistas de dónde comprarlos
Las entidades reclaman a las instituciones más medios para combatir el antigitanismo y la segregación educativa durante la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano
El estudio del ADN presente en el barro de una laguna en los Pirineos detecta la primera señal de presencia ictícola
La apología del dinero está depositando la soberanía en manos de los más ricos, a quienes, como enseña la historia, conviene vigilar
La nueva Carta Magna de Nicaragua instaura algo inédito en la historia hispanoamericana: la presidencia matrimonial
“He tenido una buena vida…”, empezaba el papel que me dejó: yo sólo espero que haya sido cierto. Nunca podré saberlo
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Anna Caballé, Javier Cercas, Herbert Clyde Lewis e Israel Yehoshua Singer
En su búsqueda de las lecciones que la guerra civil de Atenas en el 404 a.C. puede ofrecernos hoy, Luciano Canfora ilustra con qué temeridad se apela a la libertad y a la patria en las luchas fratricidas
David Uclés, Paco Cerdà, Layla Martínez o Arnau Fernández Pasalodos exploran el trauma bélico mediante el realismo mágico, el género fantástico, la no ficción literaria y la búsqueda de los victimarios para dar una visión rica, desprejuiciada y comprometida con la historia
La capital italiana es interminable y caótica, pero si se ordena en pequeñas parcelas comprensibles es posible descubrir joyas alejadas de los tópicos turísticos y que contienen toda la riqueza de la antigua capital del imperio Romano y de la Italia actual
Dos estudios sobre estas artesas de barro, que hasta ahora se han considerado bases de otros objetos, defienden que en realidad formaban parte de un ritual vinculado al dios Osiris
La consejera de Educación de la Generalitat asegura que es necesario trabajar desde primaria y anuncia un nuevo plan contra las ‘fake news’