
El conflicte català, catàleg 1934-1935
Anton Sieberer volia entendre Catalunya com un observador objectiu, però en ple Bienni Negre era difícil sostreure’s al clima polític

Anton Sieberer volia entendre Catalunya com un observador objectiu, però en ple Bienni Negre era difícil sostreure’s al clima polític

Un centenar d’especialistes, dirigits per Borja de Riquer, posen cara a 2.000 anys d’episodis a ‘Vides catalanes que han fet història’. D’Indíbil i Mandoni a Kubala

'Quinquin' era el apodo de Marcel Pinte, hijo de un jefe de la Resistencia, que trabajó como correo y cayó abatido por fuego amigo

Un ensayo de la profesora María Sierra indaga en un genocidio relegado por la historiografía pese a que mató a medió millón de personas

L'alcaldessa, Meritxell Roigé, de Junts per Catalunya, defensa que l'obelisc era "part del paisatge" de la ciutat

L'activista, que va morir dilluns, va explicar que la comunitat custodia i cuida, no guareix, però salva. L’experiència carcerària era una experiència de comunitat

La histórica militante del PSUC fue fundadora de la Asociación Dones del 36 y figuró en la lista de Ada Colau

Un libro relata la incidencia que tuvo el fútbol en la Revolución rusa y los cambios que originó la victoria bolchevique en este deporte

Max Lemcke presenta en el festival de Sevilla un documental que da voz a las víctimas de los abusos del policía más cruel del final del franquismo y pone en cuestión que la Transición fuera modélica

Adar fa estampats de ‘Chatos’, ‘Moscas’ i bombarders

El Congreso debatirá una propuesta para reparar a miles de damnificados que guardan sus recibos desde el final de la guerra

Museos holandeses de la Segunda Guerra Mundial retiran sus piezas más valiosas tras varios saqueos

El historiador reflexiona en 'Nuestra enfermedad’ sobre el deterioro de la democracia en EE UU a partir de su propia experiencia hospitalaria


Los fotógrafos que documentaron las violaciones de derechos humanos durante la dictadura intentaban protegerse “detrás de la cámara

El documental ‘Palabras para un fin del mundo’ cuestiona el relato oficial sobre el fallecimiento del escritor y el papel que jugó el falangista que le visitó en su casa

El libro ‘Habitar el agua’ recoge 150 fotografías de la huella en los pueblos que se levantaron en el franquismo para convertir tierras secas en regadíos

El ayuntamiento al que pertenece una pequeña localidad del Estado de Nueva York llamada Swastika vota que siga denominándose así

Los dibujos que los presos del franquismo plasmaron durante su encierro en el Monasterio de Oia

El Banco de España canjea pesetas por euros hasta el 31 de diciembre, pero solo cambia los billetes posteriores a 1939

Gracias a la colaboración de los usuarios que la descarguen, la aplicación ‘Vestigios de la guerra civil’ ubica en un mapa interactivo las huellas dejadas por la contienda bélica española

La aproximación del escritor a la contienda en 'Línea de fuego' queda lastrada por un exceso de didactismo que quita credibilidad a los personajes y los convierte en estereotipos

Los profesores, de universidades españolas y extranjeras, se manifiestan “en un informe técnico” contra la petición de quitar las calles en Madrid dedicadas a los dirigentes socialistas

A la pel·lícula no s’hi idealitza res, ni es maquilla la violència feixista que s’ha naturalitzat i protegit en un Estat que encara s’agafa a la Transició per no haver de confrontar segons quins vespers

Los antiguos propietarios hallan unos proyectiles desactivados en una habitación la misma semana en que la vivienda del poeta pasa a manos del Ayuntamiento

La misión imposible de privatizar las mastodónticas industrias de la República Democrática Alemana lastra la equiparación de las dos Alemanias 30 años después

Una vecina de una ciudad de Míchigan recibe una misiva con matasellos de octubre de 1921 que iba dirigida a unos antiguos habitantes de su casa

Un libro recupera los orígenes de Osasuna, fundado hace un siglo por simpatizantes comunistas y nacionalistas vascos luego represaliados por el franquismo

La traducción de un estudio de Mona Ozouf sobre la Revolución Francesa puede ser ocasión para revertir la escasa atención que se le ha dado a su trabajo en España

Un passeig per la documentació inèdita de l’arxiu del crític d’art permet resseguir la seva rica trajectòria en els anys més grisos de la dictadura

Chicharro promete batallar en los tribunales la ilegalización y mudar la sede de país si es necesario

La norma cambiará la forma de enseñar la dictadura en colegios e institutos: “Nuestros jóvenes necesitan saber de dónde venimos”, dice Calvo. Las multas por incumplirla llegan a los 150.000 euros

El legado póstumo que nos dejó el franquismo es convencer a muchos ciudadanos de que intentar reparar las consecuencias más lacerantes de la dictadura es antipatriótico, porque lo patriótico es dejarlas estar

Parece haberse reducido a la Constitución al título preliminar y los artículos primero y segundo que versan sobre la unidad de España

¿Qué es lo que nos une? ¿Unos valores comunes? ¿Una historia común? ¿Somos más que la suma de nuestras partes? Los viejos ideales vuelven a estar amenazados: hace falta decidir otra vez quiénes somos

'Babelia' adelanta un fragmento de 'Un verdor terrible', de Benjamin Labatut que relata cómo el descubrimiento del primer pigmento sintético moderno se convierte en el gas mortal que usaron nazis en los campos de exterminio

Un documental rememora los últimos días de la Guerra Civil a través del testimonio de Patricio de Azcárate, intérprete de las Brigadas Internacionales

Un comité de investigación confirma que los restos hallados en Yekaterimburgo pertenecen al zar Nicolás II y su familia, fusilados por los bolcheviques en 1918, pero la iglesia no reconoce la evidencia científica