Cataluña y el método Ridruejo
Sería imperdonable que ahora, cuando llevamos casi 40 años de democracia, no encontráramos una solución razonable a un problema
Sería imperdonable que ahora, cuando llevamos casi 40 años de democracia, no encontráramos una solución razonable a un problema
Concentraciones de asociaciones de memoria histórica en La Almudena y el Valle de los Caídos
"Uno de los mayores dictadores de la historia no puede estar equiparado al Maestro Rodrigo", proclama la alcaldesa socialista Cristina Moreno
El historiador, tataranieto del dictador que gobernó México por tres décadas, presenta una nueva biografía del polémico personaje
Arturo Pérez-Reverte se ha lanzado a la difícil tarea de salvar del olvido las páginas más dolorosas de la historia reciente de España
El actor, cuyo padre es uno de los desaparecidos en la dictadura argentina, ha escrito esta carta para el acto de IU-Unidad Popular sobre la memoria histórica
"En España es más fácil ser Billy el Niño que Marcos Ana", dice el candidato de IU
El levantamiento armado ha sido una de las grandes obsesiones del cine nacional Te recomendamos películas que puedes ver en línea
A 400 metros del Santiago Bernabéu, en un barrio privilegiado de Madrid, perviven siete habitaciones repletas de bustos del dictador y recuerdos del régimen. Es la Fundación Francisco Franco
Temas que formaron parte de la banda sonora que acompañó la muerte de Franco
La cultura, a través de sus protagonistas
"No podemos sacar esto otra vez, que hubo muertos por todos lados", dice el presentador
El candidat de CDC al Congrés demana al PP i a Ciutadans que condemnin el franquisme
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el proceso de Nuremberg contra ocho organizaciones hitlerianas y 24 dirigentes nazis, acusados de crímenes de guerra
Del primer encuentro entre Academias latinoamericanas prohibido por Franco a la gran política lingüística panhispánica
Paro y parados desde hace 40 años
La transformación de la industria automovilística desde 1975 le ha permitido ganar competitividad y convertir a España en el octavo fabricante mundial
La democracia y la entrada en Europa han transformado profundamente a España, que llegó a convertirse en la octava potencia del planeta en 2007
Ningún cambio de la sociedad española es comprensible sin tener en cuenta el impacto que supuso el reconocimiento de los derechos legales de las mujeres y su incorporación a la vida política, económica y social
La Constitución abrió el camino a la educación universal, aunque no se ha vuelto a lograr un pacto de Estado sobre la enseñanza
España marcará un nuevo hito en su largo viaje para convertirse en un país de ciencia si de verdad se alcanza un compromiso entre todas las fuerzas políticas y agentes sociales
"Reclamo un pacto social, un nuevo contrato social, en el que deben participar todos los agentes sociales"
Muerto Franco, España se fue liberando poco a poco de las lacras de la dictadura: el partido único, el Tribunal de Orden Público, el Sindicato Vertical, el centralismo autoritario... Pero el terrorismo etarra resistió 36 años
La recuperación de la ciencia española requiere un Pacto de Estado por la Ciencia y necesita una financiación que llegue al menos al 2% del PIB
La conversión de dos antiguas capillas en centros científicos simboliza un tiempo nuevo en una España que llegó a demoler un icono del conocimiento para levantar una iglesia
Un seguimiento del proceso de día en día en forma de ilustraciones
La noche en que los tricornios tomaron el Hemiciclo a punta de pistola, amenazando la joven democracia española
“Tuvimos la inmensa suerte de que el golpe del 23F se improvisó; les entró la prisa y cometieron todos los errores posibles”, recuerda ahora Alberto Oliart, el ministro de Defensa que llegó tras la intentona
Así retrató Alberto Schommer en 1977 para EL PAÍS SEMANAL a los líderes de los principales partidos que concurrieron a las primeras elecciones libres desde la II República
En la Transición surgió un nuevo lector que empezó a consumir la obra de los novelistas españoles. Tras algunos tanteos, la Guerra Civil se impuso como el gran tema literario.
El periodo más largo en el que un único partido ha logrado gobernar propició tres importantes cambios estructurales: la normalidad democrática, el Estado de bienestar y la integración internacional
El candidato de CDC al Congreso pide al PP y a Ciudadanos que condenen el franquismo
La decisión más contestada de su Gobierno fue el ingreso de España en la OTAN, sin consenso previo, y la más polémica, la aprobación de la Ley del Divorcio
Todo el brillo de Suárez se concentró en un solo instante, esos minutos en que plantó cara sin inmutarse al cañón de la pistola de un vociferante guardia civil empeñado en salvar España
Retrato de los momentos históricos de uno de los principales protagonistas de la Transición, el jefe del Gobierno
Leopoldo Calvo-Sotelo, Adolfo Suárez, Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy
Luces y sombras de los jefes de Gobierno de la democracia
Momentos más destacados del actual Rey emérito. Sus años de juventud, su proclamación, gestión y abdicación
Desde la última aparición en la plaza de Oriente de Madrid el 1 octubre de 1975 hasta su entierro en el Valle de los Caídos
Un recorrido por los edificios madrileños que tuvieron relación directa con el dictador