
Derechos económicos en retroceso
La defensa de los intereses de los consumidores ha sufrido un importante retroceso tras la última crisis financiera
La defensa de los intereses de los consumidores ha sufrido un importante retroceso tras la última crisis financiera
La expiración del líbor añade incertidumbre a los consumidores con préstamos en divisa extranjera
Las entidades de defensa de la vivienda alertan de los casos de personas vulnerables que no cumplen los requisitos para evitar desalojos y critican la interpretación de los jueces
Los expertos recomiendan no dedicar más del 30% de los ingresos mensuales al pago de la hipoteca
Las condiciones de financiación actuales hacen que sea un buen momento para contratar una hipoteca, ya sea a tipo fijo o variable. En la elección entre una y otra debe valorarse la búsqueda de estabilidad en las cuotas mensuales y el tiempo en que se espera devolver el préstamo
Aunque es un mercado muy exiguo, el intercambio de casas registra un leve repunte entre enero y agosto, alcanzando el dato más alto desde 2015
Las ayudas europeas para mejorar la eficiencia energética de las casas impulsan estos créditos, que premian al cliente recortando el tipo de interés o eliminando vinculaciones
Acumulan más de 206.000 euros en sanciones por desobediencia, resistencia y obstrucción a la justicia
Lograr financiación pignorando activos financieros como fondos o acciones es más barato, pero conlleva importantes riesgos
Antes de convertirse en propietario es importante que el comprador se asegure de que el valor del inmueble sea el más ajustado a sus características, pero también que escoge la hipoteca que mejor se adapta a sus necesidades
Viñeta de El Roto del 9 de octubre de 2021
Construyó y vendió 250 viviendas en la zona oeste de Madrid, pero la crisis de 2008 se ha llevado por delante el chalé de 540 metros cuadrados en el que ella vivía
La crisis de la promotora china dispara las alarmas en torno al ladrillo mientras el precio de los pisos en las mayores economías del planeta sube a su ritmo más alto en 30 años
El Tribunal da la razón a Unidas Podemos que demandó las exoneraciones bancarias en los casos de las cláusulas suelo
El Tribunal pide aclaraciones sobre la legalidad de estas cláusulas tras afirmar que el TJUE tiene planteamientos “distorsionados” sobre esta cuestión
El crecimiento de las ejecuciones hipotecarias amenaza con golpear a las familias con menores ingresos
Las reclamaciones de viviendas habituales por impagos se duplican respecto a los que había antes de la pandemia pero no llegan a los niveles de la anterior crisis gracias al ‘escudo social’
El artículo 28 de la Ley Hipotecaria, que dificultaba a los herederos no directos vender una casa hasta pasados dos años de la muerte del legatario, desaparecerá el 3 de septiembre
El Supremo preguntó a la justicia europea por el caso de una consumidora que no había reclamado aunque su procedimiento seguía vivo en los juzgados por un recurso del banco
Los españoles presentaron 21.320 reclamaciones durante el año pasado, un incremento del 45,6%. Las cinco entidades con protestas superiores a su cuota de mercado son Santander, Ibercaja, Unicaja, Liberbank y Bankinter
Los préstamos invariables han pasado de ser marginales a dominar el mercado: la política monetaria del BCE, el interés comercial de los bancos y la aversión de los consumidores al riesgo explican el cambio
Rentas infladas e hipotecas imposibles dificultan la emancipación de los jóvenes. En los mensajes enviados a EL PAÍS muchos narran cómo la crisis del coronavirus les ha obligado a volver a casa de sus padres
El 64% no se ha emancipado con 25-29 años, el doble que en Francia o Alemania. De los que lo hacen, muchos dedican demasiado a pagar la renta mensual
El alto tribunal mantiene la incertidumbre sobre la prescripción de las reclamaciones a la banca
El aumento de la demanda de vivienda y los tipos de interés en bajos niveles históricos reactivan el mercado de los préstamos
La ley de crédito inmobiliario cumple dos años, en los que los notarios han autorizado 677.000 actas de transparencia
El euro no es rival porque la peseta siempre tendrá nuestra infancia, cuando la vida era gratis. El 30 de junio es el último día para cambiarlas en el Banco de España
Los indicadores en algunos países superan los niveles de 2008, según un estudio difundido por Bloomberg
El anatocismo hace que algunos préstamos suban pese a pagar lo convenido; así lo descubrieron dos afectadas
Las entidades ya casi no financian el 100% del valor de la vivienda, han establecido criterios de riesgo más estrictos e incluyen nuevos perfiles entre los más deseados
El fundador de Revolut es el primer británico del área tecnológica que acumula una fortuna de más de 1.000 millones de euros
Con el ahorro de los ciudadanos en un nivel alto y el euríbor todavía muy por debajo de su media tras el suelo histórico del -0,505% de enero, los expertos destacan las ventajas de la adquisición de una casa ahora
Cuatro de cada 10 embargos que se inician son todavía de casas compradas entre 2006 y 2008
El Gobierno elabora medidas para agilizar los procesos y elevar los costes a los bancos por retrasar el pago de indemnizaciones
Las entidades ofrecen préstamos con plazos de devolución más largos y muchos productos vinculados para paliar unos sueldos en mínimos y una menor capacidad de ahorro
El ahorro por un préstamo de 150.000 euros a 30 años es de unos 300 euros en 12 meses
Los casi 37.000 préstamos para comprar vivienda suponen el cuarto mejor mes de la última década
Esta modalidad de financiación pierde fuerza, arrinconada por unos préstamos hipotecarios fijos y variables especialmente ventajosos
En un entorno de bajos tipos de interés, los usuarios buscan mejorar las condiciones de sus préstamos y las entidades intentan arrebatar clientes a la competencia
Guindos alerta de los peligros del exceso de deuda empresarial en los países más dependientes del sector servicios