Las prospecciones geomagnéticas, drones con cámaras térmicas y tecnología láser desvelan un enorme castro celta de 18 hectáreas en Ávila, del que se está reconstruyendo su muralla
La Procuraduría del Estado creyó en un inicio que se trataba de una fosa del crimen, pero las investigaciones antropológicas determinaron la existencia de un ‘tzompantli’ o altar de muertos de 1.000 años de antigüedad
Los arqueólogos reconstruyen en 3D la gran atalaya vetona de ocho metros de altura que dominaba las cercanías de Ávila en el siglo II a. C.
El monarca excavó las tumbas de los godos Wamba y Recesvinto, cuyos restos se guardan en un cofre de terciopelo en la catedral de Toledo, aunque solo se pueden ver durante una hora al día
La colina donde se ubica la fortaleza de Guardamar del Segura (Alicante) albergó previamente un santuario consagrado a una divinidad protectora de los navegantes
Los expertos que investigan el origen del almirante confirman que fue enterrado en 1506 en un convento ya demolido de la ciudad castellana
Un equipo de arqueólogos logra encajar miles de fragmentos de los antiguos murales de una de las casas señoriales del yacimiento de Complutum
Los investigadores hallaron ocho entierros, con al menos 20 individuos. Las osamentas fueron descubiertas en el Templo de San Francisco Javier, en el centro histórico de la Ciudad de Puebla, sitio usado como fortaleza durante la guerra entre México y Francia
Una escultura romana del siglo II sigue en paradero desconocido más de cuatro décadas después de su hallazgo en el yacimiento de Arkaia
Hallado un tablero del siglo II a. C. empleado por un contingente militar acantonado en Lleida y que los arqueólogos califican de “excepcional”
Dos arqueólogos reconstruyen las funciones militar, financiera y espiritual de una edificación prerromana gracias a la entrega de 30 gramos de plata extraídos por el furtivo
El hallazgo de un pedestal romano con inscripciones en un monasterio en ruinas de la localidad sevillana revela aspectos poco conocidos de la presencia del Imperio en la península Ibérica y la existencia de una ciudad inédita
Arqueólogos encuentran el más grande depósito de estrellas de mar descubierto hasta ahora, en el corazón de la Ciudad de México. Más de 150 estrellas del océano Pacífico en una sola ofrenda
Un equipo de la Universidad de Valladolid encuentra huellas de una operación quirúrgica en el cráneo de una mujer que vivió hace 5.300 años y sobrevivió
La localización del navío de Shackleton culmina una racha extraordinaria de hallazgos de embarcaciones legendarias
El bergantín, que se hundió en el mar de Weddell en 1915 tras quedar atrapado en el hielo un año, se encuentra a 3.000 metros de profundidad en bastante buen estado
Hallada y restaurada una clase inédita de arma germánica en Hispania, abandonada en el siglo VII por un notable godo en un monte de Campoo de Suso
Un estudio multidisciplinar halla los restos del maremoto que explica el abandono de la urbe en el siglo IV
El INAH crea un equipo que trabajará para “devolver su identidad y dignificación a cada uno de los cuerpos momificados”
Un equipo multidisciplinar reconstruye digitalmente la fortaleza medieval de Gauzón, que defendió Asturias de los vikingos y donde se elaboró la Cruz de la Victoria en el 908
El barco, que abrió la colonización británica de la isla, fue hundido por los ingleses durante la Guerra de Independencia de EE UU en aguas de Rhode Island
El análisis geoquímico confirma que el emperador cubrió de mortero la curia donde se produjo el magnicidio de su padre adoptivo
Hallados miles de fragmentos cerámicos y piezas completas de entre los siglos I y IX en una parcela de la Vega Baja toledana
La Universidad Autónoma de Madrid muestra los verracos vetones hallados en edificaciones o fincas del centro peninsular en cinco años
Los investigadores creen que un mustélido desenterró en una cueva de Asturias el mayor conjunto de monedas romanas del norte de España, que varios expertos califican de “excepcional”
El parque arqueológico de la ciudad que arrasó el Vesubio restaura los restos del esqueleto de un equino descubierto en 1938
Investigadores de las universidades de Cádiz y Córdoba rebaten la hipótesis respaldada esta semana por la de Sevilla junto con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico que ubica el santuario bajo el agua en el caño de Sancti Petri
Las huellas de terópodos descubiertas en España muestran que podían alcanzar los 45 kilómetros por hora, más que el velocirraptor
Arqueólogos hallan los vestigios de la vivienda de una familia azteca que sobrevivió a la invasión española. En el patio central de la casa, y enterrada bajo tierra, descubren flautas, vasijas y utensilios rituales prehispánicos
Un estudio describe el hallazgo de estas instalaciones militares donde se formaban los futuros legionarios y constata que siete de ellas se mantienen completas
La alhaja fue encontrada en la cueva de Stajnia dividida en dos partes y decorada con más de 50 perforaciones parciales y dos agujeros completos
Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont lideran un estudio del singular paquidermo prehistórico
La falcata posee gran valor porque, al contrario de lo que era habitual, no fue doblada o dañada para impedir su uso tras la muerte del guerrero que la poseía
Los expertos hallan en Montiel, Ciudad Real, un depósito con numeroso armamento del siglo XIV y el lugar donde fue asesinado Pedro I el Cruel
El director de la institución rechaza las reclamaciones de los gobiernos autonómicos que piden la devolución de piezas como la Dama de Elche porque considera que hay obras que deben estar en las colecciones estatales
El hallazgo se ha producido en la zona de la villa de Civita Giuliana, situada en el norte del parque arqueológico y que ya ha sacado a la luz en los últimos meses otros descubrimientos, como una carroza ceremonial casi intacta o un establo con los restos de tres caballos.
En el lugar se han encontrado tres camas, un cofre con objetos de metal y telas y otros objetos personales
La embarcación maya de madera, de 1,60 metros de largo, apareció en un cenote cerca de las ruinas de Chichén Itzá. Las muestras orgánicas de la balsa se enviarán a laboratorios e investigadores de la Sorbona de París para un análisis exhaustivo
Miembros de la Falange fusilaron en la localidad zaragozana a unas 400 personas, en grupos de 20, tal y como reconoció un falangista detenido por los republicanos en 1937
La marca de una tormenta solar grabada en objetos de madera permite fechar un yacimiento nórdico en Canadá con enorme precisión