
Concluye la exhumación de las '17 rosas de Guillena'
El éxito promueve la investigación sobre asesinadas en Fuentes de Andalucía y Puebla de Guzmán

El éxito promueve la investigación sobre asesinadas en Fuentes de Andalucía y Puebla de Guzmán

Una exposición recuerda las colonias creadas en Oliva con ayuda noruega para los niños evacuados durante la Guerra Civil

Un vecino de Istán halla restos humanos de posibles asesinados del franquismo

La débil tasa de natalidad es incapaz de compensar la marcha de 238.000 inmigrantes
El padre y el tío de Fausto Canales fueron trasladados sin su permiso al Valle de los Caídos Explica los motivos por los que presentó una denuncia contra los crímenes del franquismo
Al acto han acudido representantes de todos los grupos políticos y familiares de víctimas

Los nietos de desaparecidos del franquismo exigen que la Justicia ayude a la localización de restos

La escritora Elsa Osorio reconstruye la asombrosa biografía de la argentina Mika Feldman, que dirigió una columna de milicianos durante la Guerra Civil
La autarquía, fruto del nacionalismo exagerado, tuvo efectos devastadores. Hasta 1952 España no empezó a recuperar los niveles de vida que tuvo en 1935 Con el mercado negro nació una nueva clase: los estraperlistas

Exhumados los restos de cuatro represaliados por el franquismo en Segorbe Es la primera fosa común que se abre en Castellón
Víctimas del franquismo se hacen oír ante el tribunal español que pretendía evitarlo

Dos testigos relatan al tribunal cómo los falangistas asesinaron a sus familiares

Josefina Musulén, de la asociación Memoria de Aragón, ha testificado hoy en el juicio No denunciaron antes de 2006 porque fue “la generación de los nietos la que empezó a hablar"
Representantes de asociaciones de la Memoria y familiares declaran por segundo día consecutivo Dos octogenarios detallan la violenta desaparición de sus padres en 1936

Los represaliados de la dictadura declaran como testigos de la defensa de Garzón Un historiador: “El plan sistemático de eliminación hace pensar en genocidio”

Ricard Vinyes afirma que el momento para formar el grupo de expertos no fue el más adecuado Miembros de la comisión celebran un foro para difundir puntos del informe que trascendieron menos

Las testigos de Garzón relatan las desapariciones de familiares en la Guerra Civil Tras el 23-F se paralizó la primera fase de la investigación y la apertura de fosas

Represaliados del franquismo empiezan a declarar hoy en el Supremo
La Diputación modifica el reglamento de honores para esquivar el veto de los populares a la retirada de las distinciones que recibió en su día el dictador

Dos centenares de manifestantes vuelven a apoyar a Garzón a las puertas del Supremo Los observadores internacionales: “Es la justicia española la que se está juzgando”
La cámara aprueba una declaración a favor de la apertura de causas judiciales por la dictadura El texto sale adelante con los votos a favor de IE, PSN, NaBai y Bildu y en contra de UPN y PP Queda fuera el rechazo explícito al proceso contra Garzón

La exhumación de una fosa con 17 mujeres recuerda la terrible represión franquista en Andalucía

El director recrea en el telefilme la gestación del 18 de julio

El escritor y ensayista rememora los tiempos y el legado divertidos y originales de la revista, una luz humorística en la noche del franquismo. El Museo de la Ciudad le dedica una muestra en Madrid
Mola lo protegió, pero Franco no solo lo hizo condenar a muerte, sino que lo sometió a vejaciones y humillaciones

La munición se encontraba dentro del recinto portuario y fue hallada por unos buzos El artefacto ha sido neutralizado por buceadores de la Armada a 15 metros profundidad

El abogado Hugo Relva, observador del juicio contra el juez, califica de "locura" el proceso

Un investigador independiente pretende delimitar la ubicación de la posible fosa

'Los sueños de mi prima Aurelia', en la que trabajaba el poeta granadino en el verano de 1936, evoca su infancia

Una investigación del director de fotografía José Luis Alcaine fija en 'Adiós a las armas', de Frank Borzage, la inspiración de la composición del cuadro

Los documentos robados al presidente Niceto Alcalá-Zamora durante la guerra prueban su negativa a secundar un golpe de Estado y su distanciamiento de Azaña
ICV defiende su gestión y el PP lo tacha de "escandaloso"

Moreno Villa, tutor en la Residencia de Estudiantes en tiempos de Lorca y Buñuel, relató en un diario, inédito hasta ahora, el inicio del asedio franquista a Madrid

Espert y Flotats dan voz a los intelectuales catalanes exiliados en Francia tras la Guerra Civil

Núria Espert y Josep Maria Flotats protagonizan una velada única en el Lliure

Vargas Llosa, Carreras, Miquel Barceló, Ricardo Bofill y Ferran Adrià participan en un vídeo de respaldo a la película de Villaronga
La capital del Bages reúne uno de los mejores archivos sobre represión franquista tras colgar en la red un millar de papeles y datos de todos los detenidos entre 1939 y 1975
Las víctimas no pueden reposar junto a su asesino. Hay que buscar un espacio de dignidad democrática
Siete veteranos actores del Lliure leen en la sede de Gràcia una treintena de dramáticas cartas de personas corrientes escritas al final de la contienda