El centro de políticas públicas de Esade achaca al tope al gas la menor subida de los precios en España que en el resto de la eurozona, pero avisa del mayor consumo de este combustible y del aumento de las exportaciones a Francia
CAF- banco de desarrollo de América Latina aportará 540 millones de dólares para la construcción de una red de gasoductos. Su vicepresidente, Christian Asinelli, defiende el uso del gas natural en la región como una “energía de transición justa”
El capital del Trans Adriatic Pipeline, clave en la nueva era sin gas ruso, queda en manos de cinco socios con participaciones alícuotas: la española Enagás, la británica BP, la azerí Socar, la italiana Snam y la belga Fluxys
El director de la AIE advierte a los gobiernos contra la relajación en la crisis energética y cree que buena parte de lo que suceda en Europa depende de China
La empresa española enmarca la operación en su objetivo de contribuir a la seguridad de suministro de Europa, piedra angular de su último plan estratégico
El coste medio diario será de 5,85 euros por MWh este domingo, la vigésima parte que el 1 de enero de 2022. La baja demanda y la alta generación renovable, claves
Aunque todavía en niveles muy altos, el precio de la luz cae con fuerza para los clientes con tarifa regulada; la gasolina y el diésel encadenan seis y nueve semanas a la baja; y el gas se da un respiro en los mercados mayoristas europeos
Entre las cuatro y las cinco, el megavatio hora caerá hasta los nueve céntimos por MWh, su menor nivel desde mayo de 2021. La media de la jornada será la segunda más baja en año y medio, solo por detrás del día de Navidad
Los gigantes alemán y francés, que tendrán que pagar 3,6 y 1,2 millones de euros, incurrieron en una “infracción grave” al no avisar con anticipación del cambio de su programación en un momento de especial tensión para el sistema gasista español
La victoria de las tesis del sur en el pulso sobre el tope al gas se suma a una larga lista de cambios en los que la realidad ha acabado respaldando la posición meridional. Ribera eleva su peso en Bruselas
El mecanismo se activará cuando el mercado holandés supere los 180 euros por megavatio hora, pero incluye varias cláusulas para evitar riesgos financieros o de seguridad de suministro
Salvo una concatenación de olas de frío, un escenario al que no apunta ningún modelo meteorológico, la UE salva la primera bola de partido. La tensión, sin embargo, durará varios años
El mayor consumidor de gas de la UE pone en marcha su primera regasificadora, tras llegar a la crisis sin una sola infraestructura capaz de transformar el combustible que llega por barco
La industria petrolera construye 24.166 kilómetros de nuevos tubos para transportar combustible, impulsada por las necesidades de energía y los beneficios récord
Ribera ve con pesimismo la cumbre de ministros de Energía de este martes, en la que los Veintisiete deberían alumbrar un acuerdo sobre el tope al precio en el mercado gasista
La subida del precio del gas y el petróleo da más capacidad de inversión a los vehículos de inversión de los países ricos en hidrocarburos, cuyos activos bajo gestión ya superan los 10 billones de euros
Para ser verdugo en América hay que saber de anatomía, como para no arruinarse este invierno en España conviene ser calderero o tener un amigo que lo sea
El grupo obtendrá 21.000 millones con la venta, también, de todos sus activos en Argentina, Perú y Rumania. Impulsará el negocio de renovables en sus seis países clave, entre ellos España, donde invertirá 8.600 millones
El director general de CFE International, Miguel Reyes, asegura que la paraestatal está lista para aliarse con el sector privado en proyectos de gas natural
La empresa de electricidad del Estado mexicano participó por primera vez en una conferencia de negocios en Texas, en donde pidió una “integración real” de América del Norte
La demanda eléctrica se contrae en un 5,7% en lo que va de año respecto a la media del último lustro. Más allá de las medidas aplicadas, la bajada responde a los altos precios
La eléctrica se anota un beneficio de 1.651 millones en los nueve primeros meses del año, un 13% más. Estima en 400 millones el coste del impuesto extraordinario sobre el sector energético
El margen de ganancia es mucho más alto en el liberalizado, pero las empresas niegan estar poniendo trabas a las personas que quieren rebajar su factura del gas con la tarifa fijada por el Gobierno