![El escritor colombiano Gabriel García Márquez, el 1 de septiembre de 1990.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LG5OZD7X5FXJYC4K5UYFKC4LCQ.jpg?auth=a28103a6ed8c9615b061b836ec6ae79b3790e431baeb6fcaccb7db6b5c5e376f&width=414&height=311&smart=true)
Gabo: 40 años del Nobel, una soledad muy presente
Se cumplen cuatro décadas desde que el escritor colombiano ganó el Nobel con una novela que sigue encontrando nuevas lecturas y se mantiene tan vigente como cuando se publicó en 1967
Se cumplen cuatro décadas desde que el escritor colombiano ganó el Nobel con una novela que sigue encontrando nuevas lecturas y se mantiene tan vigente como cuando se publicó en 1967
Un albañil del Caribe lleva el inventario de decesos de un pueblo entero
El escritor mexicano recibe el premio a la excelencia de la Fundación Gabo y habla con EL PAÍS sobre periodismo y fútbol
La Fundación García Márquez otorgó al diario el premio a mejor texto y a la mejor cobertura en 2021
El escritor y periodista mexicano es, según el jurado, una de las voces más importantes de la crónica y la literatura actuales
El presidente colombiano defendió en la Asamblea General un nuevo paradigma hacia una forma de vida más solidaria y más acorde con la naturaleza
Muchos colegas me preguntan en México cómo hacer para no sucumbir al desánimo cuando escriben. Les doy respuestas idiotas. Sólo debería repetirles el verso de William Blake: “Aquel que desea pero no actúa engendra peste”
Dicen de este cantautor colombiano de 28 años que es el chico bueno del reguetón. Ha alcanzado el éxito comercial sin acudir en sus letras al sexo, las drogas o el matonismo callejero. Su fórmula es la música urbana barnizada de pop y unos temas inspirados en su vida.
El director de la Academia Mexicana de la Lengua habla sobre su último libro, un cruce entre “autobiografía literaria” y homenaje a los autores que modularon su pensamiento, como Julio Cortázar, García Márquez o Juan Rulfo
El último trabajo periodístico del Nobel de Literatura acaba de ser lanzado en forma de serie de televisión. Podrá verse en 240 países y territorios
Elegir una espada como símbolo de un Gobierno no resulta particularmente original
En medio de un cambio de paradigma equiparable al producido por la invención de la imprenta, hemos asistido a algunos episodios que han puesto de relieve la falta de transparencia del universo mediático
El icónico establecimiento cumple 70 años cargados de historia: sus dueños aseguran que el Che Guevara y Fidel Castro planearon aquí la Revolución Cubana; los poetas infrarrealistas, inmortalizados por Roberto Bolaño en ‘Los detectives salvajes’, se reunían aquí, al igual que Gabriel García Márquez u Octavio Paz
El escritor Juan Camilo Rincón habla de su libro, ‘Colombia y México, entre la sangre y la palabra’. Asegura que el fotógrafo Leo Matiz es el puente entre un lado y otro, el que abre la puerta y toma la foto de esa hermandad
Un nuevo documental refleja como este género musical ha sido espejo de nuestra historia en Colombia
El encuentro ha reunido en la ciudad del 16 al 19 de junio a 22 escritores de 11 países, además de estrenar una adaptación teatral y una ruta literaria dedicada a Gabriel García Márquez
La familia del escritor descubre misivas que el novelista recibió de personalidades como Fidel Castro, Woody Allen o el rey Juan Carlos y las exhibe en Ciudad de México. La muestra coincide con otra dedicada al autor en el Museo de Arte Moderno
La casa de Fuego no es ni ha sido sólo hogar: es un cine de pantalla íntima, un jardín de diversos aromas, unas habitaciones repletas de fotografías y recuerdos, vallenatos impalpables y papeles como alas de mariposas que se multiplican sin aviso
La periodista consigue acceder al lado más íntimo del Nobel en la segunda temporada de su programa de entrevistas
El escritor y periodista retrata la élite latinoamericana con su lenguaje críptico y sus pequeñas y grandes maldades
El equipamiento bibliotecario número 40 de la capital catalana se inaugura este sábado 28 con la aspiración de convertirse en un “centro de irradiación” de la cultura de América Latina
KM Amèrica reunirá del 16 al 19 de junio en dos sedes a 22 escritores de 11 países que dialogarán en torno a la escritura contemporánea en América; estrenará una adaptación teatral y una ruta literaria dedicada a Gabriel García Márquez
Un documental dirigido por su sobrino, Juan Francisco Urrusti, recupera la vida de la artista, testigo privilegiada de la bohemia mexicana de la segunda mitad del siglo XX y retratista de Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo
Estuve con Savater en el Derby. Él era el caballo; yo, el jinete. Íbamos los últimos. Nos perdimos en el bosque. El camino de salida nos llevó a Las Ventas. En el centro del ruedo un toro empitonó a Savater. Le dije: “Esto te pasa por taurófilo.” Él se partía de risa
Carme Riera explica a ‘Carmen Balcells, traficante de palabras’ que havia fet entusiasta d'aquesta menjua l'autor de 'Cien años de soledad'
La documentalista polaca Ela Chrzanowska rescata las huellas y la influencia que dejó el autor de ‘La guerra del fútbol’ en su paso por México
El libro ‘Mis entierros de gente importante’, de la periodista Amelia Castilla, revisa la cobertura mediática del fallecimiento de figuras de la canción y su evolución en las últimas décadas
Indira Restrepo es la autora de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
Dos periodistas en México y Colombia se lanzaron a revelar una historia familiar que muchos otros comunicadores no contaron y que sus protagonistas no querían revelar. Unos ven una obligación pública, otros el derecho a la intimidad
Gabo y María Luisa fueron grandes amigos. Se conocieron en los años sesenta, cuando otro escritor colombiano, Álvaro Mutis, los presentó junto a sus respectivas parejas
Al aproximarse los 106 años del fallecimiento de Rubén Darío, su obra sigue marcando a la literatura en nuestra lengua
El historiador que publicó la primera investigación completa sobre la vida del autor de ‘Cien años de soledad’ explica por qué no apareció en su relato el episodio de la paternidad secreta del autor y reflexiona sobre las responsabilidades de un biógrafo en la época de internet y las redes sociales
La escuela no es la única que enseña a leer; la tinta negra del periodismo ha sido involuntariamente una tiza, el papel sábana ha sido pizarra, hay mucha trama novelística escondida en algunas piezas de prensa
EL PAÍS accede a los archivos de la agencia de espionaje mexicana, que siguió los pasos del Nobel colombiano desde finales de los sesenta, su época de mayor militancia política
El periodista que reveló la identidad de la hija oculta del premio Nobel colombiano relata cómo descubrió y comprobó la historia con la ayuda del biógrafo Dasso Saldívar
El Nobel de Literatura colombiano le puso ese nombre en homenaje a la primera ministra india asesinada en 1984, a la que había conocido un año antes
Los hijos de García Márquez han solicitado que los restos de su madre, fallecida en 2020 en México, puedan reunirse con los del premio Nobel en un claustro de Cartagena
Un día Gabriel García Márquez estaba en el aeropuerto de La Habana esperando volar a Madrid cuando se abrieron las puertas y entró Fidel en tromba con un mensaje para el entonces presidente de España
Estos ‘best sellers’, que nos llevan en un recorrido por el pasado y el presente, son unos de los más vendidos durante el 2021
La segunda novela de Elisa Levi, ‘Yo no sé de otras cosas’, entremezcla el realismo mágico, la distopía y la angustia adolescente. Se trata de un producto radicalmente contracultural dentro del panorama literario español. Su autora, también.