
Santiago vacío: un oasis en medio de los incendios y el calor
En EL PAIS Chile inauguramos una sección que combina los personajes y las historias, dos elementos clave del periodismo. Hoy la capital chilena cumple 484 años

En EL PAIS Chile inauguramos una sección que combina los personajes y las historias, dos elementos clave del periodismo. Hoy la capital chilena cumple 484 años

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acoge la solicitud de la Fiscalía, que puede solicitar medidas cautelares contra la parlamentaria por el ‘caso Democracia Viva’

El presidente y La Moneda redoblan esfuerzos por conseguir lo que ningún Gobierno en Chile ha logrado hace 20 años: entregar la banda presidencial a un sucesor del mismo signo político

La medida rige para las regiones de Maule y Ñuble, mientras que algunos municipios de La Araucanía verán restringidos la movilidad. Las autoridades reportan la muerte de una mujer en uno de los focos de fuego

Al igual que el expresidente, la actual generación en el Gobierno ha tenido una relación ambigua con las instituciones y las normas

Las posturas de los distintos sectores políticos frente a la modificación del sistema previsional entran en la campaña electoral. Las presidenciales y parlamentarias se celebran en noviembre

La Cancillería de Chile ha informado del cese de las funciones de las sedes diplomáticas en Caracas y Puerto Ordaz. Las tensiones entre ambos países crecieron tras las críticas del chileno a la autoproclamación del chavista

Esta ley nos reencuentra con la justicia porque ofrece una respuesta concreta a más de 57.000 profesores y profesoras que durante décadas esperaron una respuesta satisfactoria por parte de nuestras instituciones

Mientras en todos los niveles el Ejecutivo presiona por limitar o suprimir la autonomía de las instituciones educativas, quienes estudian en ellas son perjudicados

Los gobiernos de Venezuela y Nicaragua siguen empeñados en alimentar el viejo subgénero literario sobre los sátrapas de América Latina

La iniciativa, que ha surgido a partir de un acuerdo entre el Gobierno de izquierdas de Gabriel Boric y la oposición de derecha tradicional, también incluye aspectos como la licitación del ‘stock’ de afiliados y el reemplazo de los multifondos

La medida, una de las grandes promesas del Gobierno de Boric, obliga a que las empresas aporten a las pensiones de sus trabajadores, la mayor transformación a un sistema que data de la dictadura de Pinochet

Con la modificación al sistema previsional, aprobado por el Congreso, se incorpora mayor competencia en la industria de la administración de fondos y, como no ocurría desde 1981, vuelve la cotización a cargo del empleador
El Gobierno de Boric anuncia una mesa de trabajo para analizar los principales flujos comerciales con EE UU y evaluar en qué podrían verse afectados
El abogado comunista Jaime Gajardo ha contactado al cardenal Fernando Chomali y al sacerdote Tomás Scherz. Tras la iniciativa se proyecta que la institución pueda hacer un llamado a los perpetradores para la entrega de información

Ángel Valencia, jefe del Ministerio Público, dice que tres personas, que declaran en la investigación, atribuyen el encargo del secuestro y homicidio al régimen de Venezuela

El instituto se transformó en una tanqueta ideológica de extrema derecha, dadas las formas de criticar el acuerdo previsional y a los partidos de centroderecha, pero también por sus contenidos más sustantivos sobre el ‘modelo’ chileno

La presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) habla del rechazo del Comité de ministros de Boric a la minera Dominga y del acuerdo entre el oficialismo y la derecha tradicional para avanzar en la reforma de pensiones

La comisión del Trabajo del Senado aprueba la idea de legislar el proyecto que modifica el sistema previsional después de que la Administración de izquierdas hiciera cambios en su propuesta

El exguerrillero fue uno de los cuatro presos que se fugó en 1996 desde una cárcel de seguridad en Santiago en un helicóptero. Reapareció el 6 de enero en La Paz, tras 28 años prófugo: ahora sus delitos se han considerado prescritos

El mandatario finalizó la misión del embajador chileno en Venezuela y marcó un punto político cuando señaló que “desde la izquierda les digo que el Gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura”

El presidente chileno inaugura el Congreso Futuro 2025 con una advertencia sobre el papel de las tecnologías y la intervención de los multimillonarios en los procesos democráticos en el mundo. “¿Cuáles son los límites que pone la humanidad?”, se pregunta el mandatario

El autoproclamado presidente consuma su deriva dictatorial y su intención de gobernar Venezuela hasta la muerte
El aislamiento internacional del mandatario venezolano subraya la falta de legitimidad de su autoproclamación como presidente
Todas las autocracias en Venezuela, de distinta duración, tienen rasgos comunes: vienen respaldadas por una casta militar corrupta y una oligarquía de viejos y nuevos ricos

Las reuniones políticas del expresidente, las tertulias culturales de Hortensia Bussi y los almuerzos a la chilena, son algunas de las historias de la residencia, en la controversia por la fallida compra del Gobierno de Boric para que fuera museo

Los únicos presidentes de la región en acudir a la investidura son el cubano Díaz-Canel y el nicaragüense Ortega. EE UU, Argentina, Chile, Perú y otros países no reconocen la legitimidad del líder chavista, mientras que México, Brasil y Colombia envían solo a sus embajadores

La compra fallida de la casa de Allende quedará como un símbolo involuntario de esta administración, una que confunde las buenas intenciones con la buena gestión, y el voluntarismo político con el verdadero ejercicio del poder

El presidente chileno ahonda sus diferencias con el régimen por el fraude electoral y su Cancillería denuncia “las continuas violaciones de los derechos humanos” en Venezuela

El exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) fue uno de los cuatro reclusos que en 1996 se fugaron en un helicóptero desde la principal cárcel de seguridad del país sudamericano

La decisión fue tomada por la unanimidad de sus integrantes. La empresa Andes Iron, responsable de planta de extracción de hierro y cobre valorada en 2.500 millones de dólares, anuncia acciones legales

La nieta del líder de la Unidad Popular, copropietaria de la residencia que el Gobierno convertiría en un museo, dice “nunca ha habido traspaso” de recursos ni de la propiedad. Y que el legado del “presidente está en la historia”

Todo sucedió en menos de una semana: el Gobierno anunció que convertiría la propiedad de calle Guardia Vieja en un sitio patrimonial; se desistió de la compra y pidió la renuncia a la ministra de Bienes Nacionales

La senadora socialista, quien es una de las copropietarias de la residencia donde el expresidente y su esposa Hortensia Bussi vivieron hasta 1971, señala que “tenemos una dignidad que ha sido reconocida aquí y afuera”

La decisión se produce cinco meses después de que Maduro expulsó al cuerpo diplomático de Caracas. Según señala la Cancillería chilena, tras las elecciones de julio, en las que el régimen chavista se dio por ganador, “ha ido en aumento la falta de apertura, lo que ha impedido el diálogo bilateral efectivo”
El médico de 59 años, quien era la principal autoridad del Gobierno a cargo de la seguridad pública de la Administración de izquierdas, fue denunciado en octubre por una subalterna por dos delitos sexuales

La izquierda necesita innovar frente a un asunto que se suele asociar más a la derecha y que es uno de los problemas centrales de la región
La dimisión a Marcela Sandoval se produce luego de que el viernes el Gobierno se desistiera de la adquisición del inmueble, que sería un museo, pues la ministra de Defensa, Maya Fernández Allende, es una de las copropietarias

La directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile ve poco probable un escenario de continuidad de la Administración de Boric, pero advierte que la posible contrincante de Evelyn Matthei “está todavía en el ministerio del Interior”

“No es posible concretar la adquisición”, informa el ministerio de Bienes Nacionales, “debido a la actual estructura de copropiedad”. La Administración de izquierdas sigue adelante con la inversión de dos inmuebles del expresidente Aylwin