
‘El circo de los muchachos’: una república gobernada por niños que triunfó en la España franquista
Elías León Siminiani recorre en una serie documental de Prime Video la intrincada historia de este utópico proyecto creado por el Padre Silva
Elías León Siminiani recorre en una serie documental de Prime Video la intrincada historia de este utópico proyecto creado por el Padre Silva
En el documental ‘Marisol, llámame Pepa’, la cineasta Blanca Torres alumbra la figura de la actriz y cantante desde su indudable relevancia sociológica, artística y cultural
Los lectores escriben sobre el enfrentamiento continuo de la sociedad española, la defensa del Franquismo de un diputado de Vox en el Congreso, los presagios apocalípticos del PP y la importancia del deporte
El PP enmienda tres iniciativas propias para diluir tres recursos ante el Constitucional y la decisión de recordar que en la sede del Gobierno regional hubo torturas
Es una iniciativa más entre otras habidas en los últimos años, en que incluso las instituciones oficiales en letargo prudente se han desperezado para rescatar al antifranquismo y situarlo como un valor democrático
La protesta, a la que asistieron 600 personas según la Delegación del Gobierno, concluyó con el ‘Cara al sol’ y la exaltación de José Antonio Primo de Rivera
A sus 96 años este libertario catalán residente en Francia, ex miembro del maquis, reclama una indemnización por 20 años de “miseria y malos tratos” en las cárceles franquistas
Me pregunto si la dorada pandilla de la ‘gauche divine’ de Barcelona, corría el áspid de la envidia y del resentimiento y no eran tan felices como trataban de demostrar
Aunó en su persona los principales atributos de los agentes secretos: doblez, astucia y capacidad de gestión de la razón de Estado
Un espectáculo en el Teatro del Barrio de Madrid, pone en contexto, entre la risa y la tragedia, las bromas que se hacían sobre el dictador durante el fin del Régimen y la Transición
Las pertenencias personales, y muy especialmente las fotografías, siguen siendo memoria e identidad, historia de la propia vida
EH Bildu, Geroa Bai y PSN han acordado reconvertirlo en un centro de denuncia del fascismo que se llamará Maravillas Lamberto
Consideran insuficientes los 1,2 millones de euros asignados por la Junta y cuestiona que no se contemplen partidas para la reparación a las víctimas o el fomento de lugares de memoria
El clérigo ha defendido la vida de los toreros sobre los “rojos” y critica al papa Francisco
Investigó a las mujeres intelectuales y trabajadoras que construyeron la Segunda República, hicieron la guerra y fueron represaliadas por Franco; también a los escritores de la Generación del 50
Cuando pasen los años también esta dana mortífera de 2024 partirá en dos la memoria de los valencianos
El ensayista ha sido y es un caso modélico de “ejemplaridad intelectual”, para decirlo con el título de la revista ‘Ínsula’ que los colegas le han dedicado para homenajearlo
La escultura dedicada a la huelga masiva que hizo temblar al franquismo languidece desde hace dos años en una cantera. El alcalde socialista cree que puede causar “cierta desautorización social”
La família del militant anarquista, l´últim executat per garrot vil pel franquisme, relata com han estat els 50 anys de lluita per aconseguir la nul·litat de la sentència
Un documental indaga en la muerte de Acacio Mañé, desaparecido en 1959 y del que nunca se encontró su cuerpo. Ha sido considerado por el Gobierno español víctima de la represión política y colonial de la dictadura de Franco
El consejero de Justicia, Ramon Espadaler, revela que ha escrito al ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, para “concretar” un acuerdo
El Ministerio Público solicita que se aplique la Ley de Memoria y se abra una causa para garantizar “el derecho a la justicia” de las víctimas, “con independencia del resultado final del proceso”
El Servicio de Memoria Democrática de la Diputación de Cádiz organiza un innovador encuentro entre descendientes de uno y otro bando para sanar heridas
Seis décadas de incansable actividad legitiman a la gran retratista barcelonesa del feminismo, las luchas sociales y políticas y la vida cultural en el tardofranquismo y la Transición para hablar de ética, justicia, injusticia, verdad y mentira
Un paso más allá de reverenciar el valor presunto o verdadero de otros está la convicción de que uno mismo habría sido un valiente. Pero lo que no debería hacerse, por prudencia, es afirmar que uno tampoco se habría escondido
Los descendientes más directos de las víctimas del franquismo han impulsado la localización de fosas y las exhumaciones. Ahora exploran cómo trasladar a los más jóvenes esa inquietud por el pasado
Las viudas de los pueblos de La Rioja comenzaron a acudir cada 2 de noviembre a La Barranca, donde se excavaron tres fosas comunes con 400 asesinados por el bando franquista
El 23 de mayo de 1981, tres meses después del intento golpista del 23-F, tuvo lugar uno de los capítulos más rocambolescos y enigmáticos en la crónica de sucesos española, el asalto al Banco Central en Barcelona, ahora convertido en miniserie por Daniel Calparsoro. A partir de los testimonios de algunos de sus protagonistas y de las fotografías que publicó EL PAÍS, reconstruimos aquellos hechos
El cortometraje documental ‘Els buits’ narra la historia de Mariona Roca Tort, encerrada en un reformatorio del Patronato de Protección a la Mujer y una clínica psiquiátrica. La obra, dirigida por Marina Freixa (su hija), Sofia Esteve e Isa Luengo, se encuentra preseleccionada para las nominaciones a los Goya
La letrada fallece en Madrid como consecuencia de un cáncer
El cine en España a lo largo del siglo XX y su relación con el cómic, la arquitectura o la música es analizada en un ensayo lleno de erudición, interpretaciones inteligentes y anécdotas memorables
Maria Salicrú-Maltas publica ‘Aquesta cançó, no!’, un relat amb tota mena de detalls de com funcionava la repressió franquista en la música
Un libro recupera el diario del militar italiano Aldo Morandi durante su paso por el frente republicano andaluz en la Navidad de 1936
La generación que heredó el “un país de propietarios y no de proletarios” viene con la lección aprendida a fuerza de desengaños
El primer voluntario estadounidense caído en la Guerra Civil se casó con una burgalesa, llegó a Madrid en 1933 y se obsesionó con la Revolución de Asturias, de la que se cumplen noventa años
El ritmo circadiano del cuerpo determina aspectos que van desde la temperatura corporal hasta el apetito. Y la luz dirige esta ‘gran orquesta biológica’
Ni monarquía del Antiguo Régimen, ni imperio, ni guardián del catolicismo, pero todavía hay quienes se enredan en polémicas con un país que ya no existe
Gabriel Le Senne, de Vox, considera las prendas “símbolos ideológicos” que rompen la neutralidad y provoca que los diputados de la izquierda abandonen el pleno
El Consistorio sostiene que solo cedió un espacio a Caídos de Aranjuez, que difunde postulados contra las leyes de memoria
El ADN del hijo que no llegó a conocer ha permitido identificar los restos de Diego Vital. La fosa, que compartía con otros 48 hombres, estaba cubierta de cal y escombros