La supervivencia laboral
Los lectores y las lectoras escriben sobre la falta de oportunidades en los pueblos, los nostálgicos del franquismo, la vida universitaria, y la polémica desatada por la decisión de Rosalía de cantar en castellano con el coro infantil de Montserrat

Pienso cada vez más a menudo que somos una sociedad de expatriados. Nos vamos, o nos hacen irnos, de nuestros pueblos, o incluso de nuestras ciudades, porque no son lo bastante grandes para poder vivir “de lo nuestro”. Pero, ¿qué es realmente “lo nuestro” si implica la ausencia de los nuestros? ¿Pierde su sentido cuando no podemos disfrutarlo con quienes queremos? Vivo en contradicción, a cuatro horas de todo lo que me importa, con la suerte de que un tren nos conecte en apenas hora y cuarto. Mientras tiro el dinero en trenes cada vez que la nostalgia me puede. Me debato entre poner la dirección de donde vivo, o de donde soy, cada vez que me la piden. Queremos vivir de lo que hacemos, sí, pero a veces me pregunto: ¿hasta qué punto eso no se convierte, en realidad, en sobrevivir? No lo sé. Hay días, sinceramente, que no lo sé.
Paula Alás Les. Madrid
Tiempos pasados
La extrema derecha —y similares— tiene la nostalgia de tiempos pasados como uno de los fundamentos de sus discursos. Lo de “tiempos pasados” es un concepto jurídicamente indeterminado, pero resulta que los que podemos ser considerados como tiempos pasados (mi caso, 74 años, jubilado) somos la franja de edad en la que menos se vota a esos nostálgicos de la negra y mugrienta realidad que vivimos en nuestras primeras décadas. ¿Será porque conocimos el franquismo de primera mano?
Leandro Valencia Alonso. Sant Pol de Mar (Barcelona)
La vida de una universitaria
Me levanto temprano, voy a clase, estudio, trabajo, vuelvo a casa agotada. Y al final del día me pregunto si todo este esfuerzo tiene sentido. Nos repiten que la universidad es el camino, pero a veces parece más una carrera sin meta. Aprendemos teorías, analizamos autores, acumulamos créditos… y aun así seguimos sintiendo un vacío que no se llena con aprobados. Dicen que el sacrificio tendrá recompensa, pero el futuro cada vez parece más incierto. Nos exigen ser brillantes, productivos, seguros. Mientras tanto, dormimos poco, comemos mal y callamos el miedo de no llegar a nada. Fingimos control, cuando lo único que tenemos es cansancio. A veces pienso que hemos aprendido a sobrevivir mejor que a vivir. Que estamos tan ocupados en construir un futuro, que no notamos cómo se nos escapa el presente.
Laura Martínez Navarro. Totana (Murcia)
Polémicas estériles
La reciente polémica por el hecho de que Rosalía cantara en castellano junto a un coro infantil de Montserrat es una muestra preocupante de cómo la lengua se utiliza como arma política. Convertir una elección artística en un motivo de ataque es ir en contra de la esencia misma de la cultura, que debería unir y no dividir. La música no entiende de fronteras ni de idiomas, y la libertad de expresión incluye poder crear y cantar en la lengua que uno elija. Criticar a una artista por usar el castellano es una falta de respeto hacia la diversidad lingüística y cultural que debería enorgullecernos. Si aspiramos a una sociedad plural y abierta, debemos dejar de medir la identidad por el idioma y empezar a valorar el arte por lo que realmente es: un espacio de encuentro y libertad.
Sandra Lovillo Cabello. Málaga
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































