![‘Lorca por Saura’: todo sobre su nueva temporada](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GA3TDSF4XFGKDNTTZ2S72KRXPU.png?auth=b57c52895bf5eab5313e9f5ac693964ffa7bb1c926d3f9e186fd3ca477f347f0&width=414&height=311&smart=true)
‘Lorca por Saura’: todo sobre su nueva temporada
Fragmentos de la obra Federico García Lorca y otros nuevos del autor Carlos Saura se combinan en este montaje artístico de teatro, música, baile, fotografía y pintura en el Teatro Infanta Isabel
Fragmentos de la obra Federico García Lorca y otros nuevos del autor Carlos Saura se combinan en este montaje artístico de teatro, música, baile, fotografía y pintura en el Teatro Infanta Isabel
Una exposición y un libro recorren el uso del desenfoque a lo largo de la historia. De Man Ray a Boltanski pasando por Cartier-Bresson, a veces es tan importante esconder como mostrar
El desenfoque ha supuesto un error básico en la práctica de la fotografía así como un recurso difícil de conseguir. Una exposición y un libro recorren la evolución de su uso a lo largo de la historia
Una exposición en Madrid recuerda la figura de esta pionera del fotoperiodismo, que huyó de excesos y artificios para imprimir naturalidad y desenfado en sus imágenes
Laia Albert es la autora de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
Una exposición de esculturas, una proyección de películas y una exposición fotográfica de bailarinas ucranianas completan la agenda
En su último libro, ‘Her Own’, la autora croata compone un mosaico de identidades femeninas, enmarcado en la investigación sobre la vida de su misteriosa tía, que abandonó Yugoslavia en los años cincuenta
La fotógrafa croata da forma a una biografía ficticia sobre la desaparición de su enigmática tía mediante las anécdotas de otras ciudadanas cuya memoria quedó silenciada
La imagen de Santi Palacios muestra la devastación que dejó el ejército de Putin tras su paso por la localidad ucrania
Anne L’Huillier, Paul Corkum y Ferenc Krausz ganan la XV edición del Premio Fronteras en Ciencias Básicas de la Fundación BBVA
Las fotografías y las composiciones con aves de Irene Zottola forman la exposición de esta semana
Entre el fotoperiodismo y el proceso creativo, entre la técnica y la mística, el fotoperiodista de EL PAÍS Santi Burgos rescata momentos de la turbina del tiempo para cristalizarlos, para difundir la experiencia de lo irrepetible en prosa y en verso. Con la vida como estudio fotográfico y sus gentes como inagotable desfile de imágenes
Una jornada intensiva de moda en San Bernardo, fotografías de Madrid y una noche de Carnaval completan la agenda de esta semana
No es fotógrafo profesional, pero sí un veterano de la escena nocturna. Tras sobrevivir a dos décadas en el mundo de la droga, se ha restablecido en Francia y publicado un fotolibro con sus miradas sobre algo que conoce mejor que nadie
A lo largo de cuatro décadas el fotógrafo ha dado forma a una suerte de catálogo personal compuesto de modestas fachadas urbanas, vidrieras y afiches publicitarios de Buenos Aires. Una aldea propia a través de la cual el autor encontró su camino para fotografiar el mundo
La Fundación Mapfre presenta en Madrid la obra del fotógrafo argentino cuya mirada atrapa la fisionomía urbana de un Buenos Aires en proceso de transformación. El resultado es un retrato urbano tan contemporáneo como anacrónico
Algunos expertos recomiendan retocar la misma imagen de varias formas o usar ‘apps’ como Lightroom
El fallecido cineasta deja una excelente obra de imágenes tomadas desde su juventud y que abarcan de la España deprimida de los años cincuenta a los rodajes de sus películas
Las imágenes de británicos en la ciudad alicantina forman la exposición de esta semana
Una exposición en la Nikon House Madrid organizada por el retratista Bernardo Paz muestra 80 de las imágenes icónicas que marcaron un antes y un después en el imaginario popular
“La Guerra Civil no ha sido aún convenientemente tratada en el cine. Si acaso, un poquito”
A lo largo de más de cinco décadas lo banal y la exaltación del color han servido al fotógrafo estadounidense para dar forma a una radical propuesta visual que sigue vigente en las siguientes generaciones
Un libro y una exposición examinan la evolución del icónico lenguaje visual del creador estadounidense, maestro del color y estrella mundial de la fotografía. Parte de sus primeras imágenes en blanco y negro e incide en sus estancias en Europa, donde pulió su mirada
Freepik, que ofrece un amplio catálogo de recursos gráficos y audiovisuales, crece a golpe de talonario con la compra de rivales
La Fundación Canal muestra por primera vez en España una selección de 149 imágenes con la delicada y elegante paleta cromática del francés Jacques Henri Lartigue, que, sin embargo, alcanzó la celebridad por su blanco y negro
La entidad impulsora del espacio de arte contemporáneo de Valencia y la Generalitat perfilan el acuerdo que permitirá al museo aumentar sus fondos
Es como si pensáramos que al guardar imágenes de todos sus momentos, tomadas desde todas las perspectivas posibles, tuviéramos grabada la vida de mi hija y nos hubiéramos rebelado al paso del tiempo
El libro ‘Querida Theresa’ muestra por primera vez las imágenes que a finales del XIX tomó una desconocida fotógrafa a un grupo de muchachas que se divertían en la naturaleza y lejos del control familiar
Jaime Villanueva es el autor de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
La sombra del cierre planea sobre el pozo San Nicolás de Mieres (Asturias), una reliquia de un tiempo que se fue, el del carbón como primer motor económico de Asturias. Una época en la que sobraba empleo y los negocios florecían, pero a costa de accidentes laborales mortales, de un trabajo nocivo para la salud y de la contaminación que se reflejaba en el río. Un lugar del que los jóvenes emigraron a otros lugares, a otras minas.
L’obra de l’artista es defineix com una creació expandida en instal·lacions, pintures, fotografies, caminades i textos al servei d’una reflexió sobre els límits entre realitat i representació
Más de la mitad de los niños ucranios se han visto desplazados por el conflicto. Este estudio fotográfico en colaboración con la ONG Educo retrata la grosera falta de educación de las guerras.
En su primer fotolibro la turca Sabiha Çimen regresa a las escuelas del Corán. Allí donde, entre otras jóvenes de entre ocho y 19 años, aprendió a memorizar y recitar el libro sagrado con el fin de trasladar su mensaje a las nuevas generaciones
Mientras las niñas aprenden a memorizar las sagradas palabras que Alá, luchan por dar forma a su propia expresión de libertad e individualidad. ‘Hafiz’, el primer fotolibro de la autora turca, es un retrato intimista en un entorno aislado del mundo
Propuestas de diferentes tamaños y colores, compatibles con distintas cámaras instantáneas y disponibles en Amazon
‘ARTE Europa Semanal’ aborda en este programa la incorporación de Suecia y Finlandia a la OTAN; la autorización de Bruselas a la venta de productos elaborados a partir de grillos y hongos, y el día a día de una persona autista
Las imágenes de Sara Berasaluce Duque forman la exposición de esta semana
‘No serà fàcil’ explica la vida de la fotògrafa, la primera reportera gràfica del periodisme català i espanyol
Un ardu procés d’investigació ha permès reconstruir l’arxiu de Mey Rahola. El MNAC li dedica una retrospectiva
La exposición ‘Rapsodia Nacional’ en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño reúne a 10 artistas para plasmar la diversidad de un trabajo-afición que no suele exhibirse en galerías