
La desconocida obra fotográfica de Leonardo Cantero Cortés
La Fundación Anastasio de Gracia cataloga los negativos en placas de vidrio de un médico aficionado a retratar a las clases populares en sus fiestas y celebraciones

La Fundación Anastasio de Gracia cataloga los negativos en placas de vidrio de un médico aficionado a retratar a las clases populares en sus fiestas y celebraciones

El Centro José Guerrero dedica una retrospectiva al fotógrafo estadounidense, que durante los años setenta documentó el latido de Ámerica a través de su luz

Sale a la luz la colección de excelentes imágenes de un médico burgalés que a comienzos del siglo XX se aficionó a retratar las celebraciones más populares

Llegado de Francia a finales del siglo XIX, el género nacido como ‘couplet’ pasó de ser un producto para públicos masculinos a espectáculo de masas. La censura de la dictadura le arrebató su esencia erótica y contestataria hasta que, en el siglo XXI, fue rescatado por artistas como De la Puríssima

Icono de estilo desde los noventa y en las pasarelas desde los 14 años, su fuerza y, según ella, su ingenuidad evitaron la caída en desgracia que afecta a tantas víctimas del éxito. Se lanzó al cine y al teatro. A sus 43 años, sigue en la brecha.

El fotógrafo expone el proyecto al que ha dedicado siete años de expediciones a la selva y les pide a los brasileños que piensen en ella al votar: “Los del Gobierno actual son profundamente antiecológicos”

Amigos, conocidos y colegas de oficio describen la personalidad y las imágenes del retratista suizo, que falleció en una acera de la capital francesa sin que nadie le atendiese

El Museo de Historia de Cataluña expone las impactantes imágenes de Pere Català i Pic y sus hijos Francesc y Pere, más allá de sus lazos familiares

Se reedita Street Cops , el monografico más famoso de la fotógrafa americana cronista del lado más oscuro de las calles de Nueva York

El científico, que falleció el pasado 26 de diciembre, dio nombre a la atracción que los humanos sienten por las plantas y los animales con los que llevan millones de años compartiendo espacio vital. Llamó biofilia a dicho impulso ancestral, que inspiró este trabajo del fotógrafo Juan Millás

El KBr de la Fundación Mapfre de Barcelona expone 300 imágenes del autor italovenezolano centradas en las diferencias sociales y políticas del continente

Carlos Pérez Siquier retrató la vida en el arrabal almeriense de La Chanca entre 1956 y 1962. El libro, en el que trabajó antes de su muerte en septiembre, reúne más de 300 imágenes inéditas de aquel proyecto rompedor.

Editado en España ‘El infarto del alma’, libro con fotografías de Paz Errázuriz y textos de Diamela Eltit sobre las parejas surgidas entre los internos de un psiquiátrico chileno de los años noventa
Una exposición recupera las fotos hechas durante el servicio militar por un reportero, cuando se cumplen 20 años de su fin

Una exposición recorre la historia de la firma que revolucionó el fotoperiodismo con su apuesta estética
Amigo de Cortázar o Alberti, el responsable de la publicación en español de las obras de Canetti recuerda en un libro de conversaciones con Juan Cruz sus amistades y desencuentros con escritores y colegas de oficio

Captura imágenes fascinantes gracias a estas cuatro cámaras digitales disponibles en Amazon

El legado de la indómita pintora londinense, con su colección de fotografías del cante jondo, dos ‘modiglianis’ y un ‘picasso’, reposa en Córdoba

La autora estadounidense expone su obra en la Fundación Mapfre, de Madrid, con un repaso a su más de medio siglo de carrera

La Fundación Mapfre dedica una retrospectiva con 200 imágenes al delicado blanco y negro de la fotógrafa estadounidense Judith Joy Ross

En su nuevo libro, Jason Fulford ha recopilado las respuestas de más de 200 compañeros de profesión a la pregunta: ¿qué es lo que nunca fotografías?

En abril de 1934 la fotógrafa Margaret Michaelis captó la precariedad, pero también la vitalidad de esta popular zona de Barcelona por encargo de los arquitectos que querían modernizar la ciudad

Huyendo del ambiente abyecto y el clima prebélico que se respiraba en Alemania, el fotógrafo Herbert List (1903-1975) recorrió Grecia entre 1937 y 1939. Influido en sus inicios por las vanguardias, el impacto de las islas Griegas condujo su mirada a una estética más íntima y sensual.

Un libro reúne 200 fotos famosas coloreadas digitalmente en una sorprendente historia visual del mundo entre 1850 y 1960

‘Madrid en plata’, el último libro del fotógrafo cuenta la ciudad entre 1984 y 2017

El Museo del Romanticismo acoge una exposición sobre la artista estadounidense, famosa por su trabajo en torno a la danza contemporánea

Una fundación localiza y adquiere en un portal de Internet miles de fotos de hace un siglo entre las que hay 270 de Madrid

Un libro establece un diálogo visual entre los artistas Peter Hujar y Moyra Davey e indaga en la importancia de los referentes y la idolatría a la hora de dar forma a una obra artística

El KBr de Barcelona expone, por primera vez en España, la mirada del creador norteamericano sobre la vida en su país desde la década de 1950, más allá de sus icónicas imágenes en blanco y negro

La Fundación Mapfre muestra una retrospectiva del fotógrafo británico, autor de una inquietante obra marcada por el surrealismo

Sebastião Salgado es un artista fascinado por la belleza de la Amazonia y por la riqueza de sus pueblos indígenas y, a la vez, un activista que no ha dejado de alertar sobre su acelerada destrucción. Una exposición en París y un libro recogen las imágenes más poderosas tomadas por el legendario fotógrafo en territorios amazónicos de su Brasil natal.

La sala Canal Isabel II recupera a un autor que renovó el arte de la imagen en los cincuenta y desarrolló una ingente labor como teórico

Un libro inédito en español con fotografías y textos recupera el legado del poeta y novelista ruso

El fotoperiodista marcó una época con más de 40 años de trayectoria en el fotoperiodismo mexicano.

La sala El Águila expone 125 imágenes, la mayoría desconocidas, del autor húngaro, nacionalizado español, tomadas en varios países a lo largo de 30 años

Durante toda su vida, la fotógrafa documentó su entorno a través de su cámara y sus diarios. Un relato creado desde la perspectiva de una mujer que rompió los moldes de una época

Una exposición saca a la luz un centenar de fotografías del autor nacido en Hungría, tomadas en países en los que vivió, incluido España

El Ministerio de Cultura y el Museo del Romanticismo publican más de 6.300 imágenes tomadas por el genial fotógrafo francés

El museo brasileño IMS dedica una exposición a Madalena Schwartz, que fotografió la diversidad sexual en el Brasil de los peores años de la dictadura. Completan la muestra revistas y películas que ilustran el contexto histórico en Brasil y fotografías de la escena trans en otros países latinoamericanos

Un museo brasileño dedica una exposición a Madalena Schwartz, que llegó tarde a la fotografía y posó su mirada en la diversidad sexual en plena dictadura