
Abuelos compartidos
Recuperar los cadáveres de las víctimas del franquismo tras décadas enterrados en cualquier lugar no supone reabrir heridas, sino cerrarlas

Recuperar los cadáveres de las víctimas del franquismo tras décadas enterrados en cualquier lugar no supone reabrir heridas, sino cerrarlas

Santiago Macías, presidente de la asociación Semillas de Memoria, ha dedicado 16 años de investigación a localizar a una pareja de fusilados en 1936 de los que solo conocía el mote

Familiares de los represaliados celebran el hallazgo, a 36 metros de profundidad, de restos en la última fosa abierta antes de la derogación de la ley de memoria extremeña: “Esto ya no lo para nadie”

Tras exhumar a casi 9.000 víctimas, el Ministerio de Política Territorial aprueba una partida de 2,4 millones para la localización e identificación de fusilados

La Fundación Sinaí para los Derechos Humanos estima en más de 300 los cadáveres encontrados

La Fiscalía apunta a que las disidencias de alias Iván Mordisco ordenaron el homicidio múltiple por sospechas de vínculos con el ELN

Los resultados preliminares, que corresponden a las fechas del 26 de mayo al 19 de junio, deberán ser analizados
La Fiscalía de Morelos tacha de “imprecisa” la información hecha pública por los colectivos de buscadoras en el panteón municipal Pedro Amaro

Los fallecidos fueron fusilados después de terminada la Guerra Civil, en algunos casos ejecutados por familiares de víctimas de la contienda

Las víctimas de desaparición forzada de sus allegados alegan que el proceso se ha retrasado y que han sido revictimizadas por cuenta de una disputa entre la JEP y la Unidad de Búsqueda sobre sus competencias

‘Exhumar la memoria’ muestra un diálogo entre las fotografías de Francesc Torres, de víctimas de la Guerra Civil española, y documentos forenses de una excavación en la capital colombiana

Seis asociaciones vecinales de Las Tablas, Aroyo del Fresno y Montecarmelo registran un acuerdo en el Ayuntamiento en el que piden una nueva ubicación para la instalación

Los forenses han logrado identificar a cuatro de ellos en las criptas del Valle de Cuelgamuros. Las autoridades franquistas trasladaron sus cadáveres en 1959 al mausoleo sin el consentimiento familiar

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco asegura que recibió una llamada anónima indicando que en el domicilio se encontraban al menos 20 cuerpos desde hace cinco años

El Archivo Histórico Provincial de Alicante documenta dos legajos de prisioneros ajusticiados en el Reformatorio de Adultos en el que murió Miguel Hernández

Los arqueólogos contratados por Memoria Democrática reconocen en un informe “la falta de tiempo y el escaso presupuesto del que se disponía” para llegar a la profundidad necesaria en uno de los dos puntos en los que buscaron

Terminan sin éxito las prospecciones arqueológicas que buscaban los restos de 451 brigadistas internacionales en una zona aledaña al cementerio de Fuencarral

La zona que se está explorando es la primera en la que quisieron excavar los arqueólogos para encontrar los restos de 451 combatientes exhumados del cementerio de Fuencarral. El Ayuntamiento ha dado luz verde ahora

La resignificación de los lugares que han ganado trascendencia histórica por las dictaduras merece una revisión cultivada y crítica

Consideran insuficientes los 1,2 millones de euros asignados por la Junta y cuestiona que no se contemplen partidas para la reparación a las víctimas o el fomento de lugares de memoria

Los descendientes más directos de las víctimas del franquismo han impulsado la localización de fosas y las exhumaciones. Ahora exploran cómo trasladar a los más jóvenes esa inquietud por el pasado

Las viudas de los pueblos de La Rioja comenzaron a acudir cada 2 de noviembre a La Barranca, donde se excavaron tres fosas comunes con 400 asesinados por el bando franquista

El Gobierno trabaja todavía en el inventario de bienes incautados por el franquismo, tras hallar documentación inédita, y en un censo de empresas beneficiadas por trabajos forzados

Los cuerpos fueron hallados en una mina de 20 metros y se han identificado gracias a pruebas de ADN de hijos y nietos

El PP tumba la petición presentada por los vecinos del barrio madrileño en la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo, pese a que todos los grupos de la oposición la apoyan

Las prospecciones empezarán en cuanto la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad las autorice y durarán 15 días hábiles

El PP y Vox sostienen que la norma actual no defiende a “las víctimas de ambos bandos”. La portavoz de la extrema derecha justifica el “alzamiento nacional” de 1936

El Consistorio de Madrid no ha dado respuesta a la petición de los vecinos de parar las obras después de cuatro meses

ºLa Secretaría de Estado de Memoria Democrática cree que los restos de los 450 brigadistas internacionales trasladados a una fosa común al final de la Guerra Civil se encuentran en el espacio donde no tienen permiso para trabajar

Una investigación arqueológica localiza dos fosas comunes con 127 personas fusiladas en el municipio malagueño, que serán identificadas y exhumadas en 2025

El secretario de Estado de Memoria Democrática visita la zona de excavaciones en el segundo día de trabajos y se compromete a seguir buscando: “Si no los encontramos aquí, plantearíamos intervenir en otras zonas”

ArqueoAntro, la empresa contratada por el Ministerio de Política Territorial, comienza la prospección. Vecinos de Montecarmelo y familiares de brigadistas acuden a la primera jornada
ArqueoAntro, la empresa contratada por el Ministerio de Política Territorial, tiene un mes para hacer una excavación arqueológica para confirmar si en la parcela hay o no restos de brigadistas internacionales caídos en la guerra civil
El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid dan los permisos para que la empresa contratada por el Ministerio de Política Territorial busque el enterramiento en solo dos puntos de la parcela donde se construirá el cantón de basuras

EL PAÍS ha tenido acceso a los documentos que el Ayuntamiento de Madrid ha ocultado durante meses en los que aparece una segunda anomalía que podría ser otra fosa

Andalucía aprueba eliminar toda la simbología franquista en el santuario de Andújar (Jaén) y exhumar los restos del capitán Cortés, el “héroe” del asedio de las tropas republicanas

Moreno limita su gestión a las exhumaciones e identificaciones de ADN, sin destinar fondos a la investigación científica, divulgación, censo de víctimas o creación de lugares de memoria que recoge la ley autonómica

Es preciso recuperar y honrar a los asesinados de la Guerra Civil antes de que muera la generación de sus hijos

El documental ‘Jaén, viento del pueblo’ rescata momentos cruentos de la guerra civil en la zona y episodios como la presencia de Miguel Hernández en el ‘Altavoz del Frente Sur’

El proyecto ‘Atlas de la desaparición’ busca que más familiares –además de los 166 que ya buscan a sus difuntos– puedan acceder a información libre sobre el mayor osario de la Guerra Civil, donde también estuvo enterrado Franco