
Formación profesional: ¿De cenicienta a negocio?
El estado de la formación profesional en Cataluña requiere de más inversión en talento y equipos. Pero también demanda cambios organizativos y estratégicos para afrontar la elevada tasa de abandono

El estado de la formación profesional en Cataluña requiere de más inversión en talento y equipos. Pero también demanda cambios organizativos y estratégicos para afrontar la elevada tasa de abandono

Crece la conciencia empresarial de que la automatización de los procesos debe ir acompañada de una cultura de la ciberseguridad

Probablemente la futura población activa de la UE necesite tener más formación para adaptarse a la naturaleza cambiante del trabajo

El economista francés ha recibido esta semana el Premio Fronteras del Conocimiento, concedido por la Fundación BBVA

El plan del ministro de Seguridad Social contempla que el Fogasa se haga cargo de la antigüedad que acumulaban esos empleados

La experta en educación publica ‘Conversaciones con mi maestra’, un ensayo novelado que analiza las principales corrientes educativas e intenta aclarar dudas a padres, profesores y políticos

El pleno empleo no solo es para los perfiles tecnológicos, las empresas también se rifan a electromecánicos, conductores y carretilleros

La compra de una red de centros por parte de un fondo estadounidense por 200 millones evidencia el auge de los estudios profesionales. La privada se abre un gran hueco allí donde no llega la pública

Europa debe replantearse la verdadera misión de los centros escolares y las universidades, y devolver la dignidad a profesores y alumnos. Aceptar la lógica neoliberal en la educación ha sido un gravísimo error

Las competencias digitales, las habilidades blandas y una mayor apuesta por la educación intermedia serán claves para recuperar empleo y competitividad en un entorno global y cambiante

Los perceptores de las ayudas reciben las cuantías cuatro meses después del inicio del curso. Los alumnos reciben el dinero a cambio de intereses de hasta el 10%

La formación continua es vital para afrontar la transformación digital, la evolución del mercado laboral y crisis como la pandemia

El Gobierno busca acabar con los compartimentos estancos entre los centros universitarios y los de formación profesional

Las personas con alguna desventaja física o intelectual todavía afrontan grandes obstáculos para acceder a la universidad

La pandemia consolida al ‘microlearning’ como modelo de enseñanza alternativo

Las escuelas de negocios se lanzan a la búsqueda de talento femenino, muy minoritario en másteres y similares

Crece el interés por los planes personalizados para compaginar las carreras deportiva y académica

Ocho universidades y escuelas de negocios europeas lanzan Ecol, una red digital para fomentar el aprendizaje internacional e intercultural

El progreso tecnológico es la fuente del crecimiento y el empleo. Hay que estar preparados para aprovecharlo

Sin conocimientos previos ni libros de texto, los campus 42, de Fundación Telefónica, enseñan competencias tecnológicas a quien busque especializarse en las nuevas profesiones digitales. Es gratuito y no hay límite de edad

Según The Valley, la educación del futuro combinará los avances más tecnológicos con una vuelta a las facetas más humanas de la educación como la imaginación, la creación y la colaboración

“La institución lleva años recibiendo quejas”, dice Francisco Fernández Marugán, que añade que la tasa de empleabilidad se sitúa en el 42,2%, superando a la de los estudios universitarios, con un 38,5%
La escuela de negocios estrena la ampliación de su campus de Madrid, que triplica la superficie actual tras una inversión de 52 millones

El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Formación Profesional, que pretende mejorar la inserción laboral de los jóvenes y conecta esta rama educativa con la Universidad

Los perfiles profesionales relacionados con el desarrollo web, la programación, el análisis de datos o la ciberseguridad serán fundamentales a corto y medio plazo

Cada año, miles de docentes viajan a distintos países para impartir español y otras materias educativas. El intercambio cultural es, por lo general, intenso y positivo

La escuela de pensamiento estratégico Wander pretende romper con las ideas enlatadas y humanizar la economía

La clase política que padecemos hoy es ágrafa, incapaz de improvisar una cita literaria y utiliza un vocabulario paupérrimo

Una crisis como la actual puede proporcionar también la ocasión idónea para poner en marcha un nuevo proyecto, pero hay que informarse bien y planificarlo con tiempo y adecuadamente

España cuenta con numerosas compañías emprendedoras cuyos proyectos ayudan a modernizar la forma de enseñar, gracias a tecnologías como la realidad aumentada o la inteligencia artificial
Las escuelas de negocios son un punto de encuentro para que ambos perfiles compartan proyectos y oportunidades
La falta de mano de obra especializada preocupa al sector, que pide establecer mecanismos de control sobre las actuaciones para evitar malas prácticas

La nueva ley debería cambiar el método de selección del profesorado
Los estudiantes que se gradúan dentro del programa tienen vía de acceso preferente en muchas universidades, y en algunas comunidades están exentos de hacer la EBAU

Tras el cierre de escuelas por la covid-19, África debe reformar la educación para paliar los atrasos en el aprendizaje que lastrarán a la próxima generación. Hay soluciones, según esta nueva investigación

El número de matriculados en Enseñanzas Superiores de Música crece de manera sostenida en los últimos 15 años

Con el sistema de microcredenciales, a medida que se van pasando fases, se certifican los avances con un distintivo digital

Los lectores escriben de la relevancia de difundir las cifras de contagios y fallecimientos por coronavirus, la retirada de la gimnasta Simone Biles de los Juegos Olímpicos de Tokio, la Formación Profesional y la dificultad del acceso a la vivienda
¿Nos preparan las universidades para el nuevo mundo laboral? Han cambiado los modelos y relaciones profesionales, y se impone la adaptación a la revolución tecnológica, que ha venido para quedarse

Las herramientas tecnológicas permiten reforzar contenidos en cualquier lugar y momento, pero también es importante dejar espacio para el descanso y las actividades de ocio al aire libre