
El termómetro más grande y preciso del mundo para estudiar la partícula más misteriosa
Científicos del IFIC desarrollan unos criostatos para el prototipo de detector de neutrinos del CERN con destino al proyecto DUNE

Científicos del IFIC desarrollan unos criostatos para el prototipo de detector de neutrinos del CERN con destino al proyecto DUNE

El ‘padre’ del experimento LIGO explica cómo el fenómeno predicho por Einstein puede explicar las mayores incógnitas sobre el universo

La colaboración entre 13 países europeos pone en marcha una de las mayores instalaciones científicas de la historia

La fuente de neutrones de Suecia servirá para desarrollar fármacos más efectivos y nuevos materiales

Las técnicas más avanzadas desvelan secretos de la creación del ajuar litúrgico del templo de la diosa fenicia Astarté y las 50.000 monedas romanas halladas en Sevilla

Un equipo de científicos descubre que las moléculas encargadas de realizar la fotosíntesis pueden excitarse en dos estados a la vez

Mar Capeáns, física en el CERN, habla de la ciencia que se hace en la institución y las aplicaciones que surgen de ella y pueden cambiar nuestra vida


Las mediciones ultraprecisas de los átomos tienen consecuencias trascendentales para la física


El radiastrónomo alemán observa los objetos más densos del cosmos para poner a prueba las teorías de Einstein

Le encantaba sentarse con los jóvenes y preguntarnos por nuestro trabajo. Era extraordinariamente perspicaz con el tema que fuera

Las técnicas utilizadas en el descubrimiento podrían abrir una nueva vía hacia la creación de reactores de fusión nuclear

El chorro de partículas pasará por un gigantesco detector capaz de observar la formación de un agujero negro en tiempo real y permitirá buscar respuestas al origen del universo

Científicos de Japón intentan sintetizar el elemento químico 119, “jamás creado en el universo”

Ciencia e innovación social se unen para dar respuestas tecnológicas a los retos humanitarios y de desarrollo global. Dos ejemplos: ayudar a los refugiados a probar sus credenciales académicas o preparar al personal de ONG ante los desastres

La revista ‘Science’ destaca la primera observación de luz y ondas gravitacionales de una fusión de estrellas de neutrones

La operación queda pendiente de junta extraordinaria de la compañía y de una OPA de IFM a su filial de México

El proyecto Cremlin busca evitar que los efectos de las sanciones europeas a Rusia por la anexión de Crimea afecten a la cooperación científica

La fusión de dos estrellas de neutrones produjo 100 veces la masa de la Tierra en metales preciosos y uranio

Los 8 galardones de la edición 2017 inciden en la variedad global de quienes marcan la diferencia

Decenas de telescopios realizan una observación única de la fusión de dos estrellas de neutrones

Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne reciben el galardón por su trabajo en LIGO

El Iter pasará a la historia como el redentor de la humanidad o bien como el fracaso científico más caro de la historia

La posibilidad reciente de detectar ondas gravitacionales hace posible estudiar objetos que hasta ahora eran casi invisibles

Hace cinco años la policía recuperó, tras un año de investigación, la joya medieval desaparecida

La candidatura española al IFMIF Dones, que compite con Croacia, forma parte de un programa que busca lo que la ciencia cree una fuente constante de energía limpia

Los padres del experimento LIGO y los más de 1.000 científicos de 18 países que colaboran en él reciben el galardón dotado con 50.000 euros

La primera pieza del anillo magnético del reactor de fusión ITER augura un futuro con energía limpia e inagotable: la fusión nuclear

La percepción temporal ha ocupado un papel central en el ámbito de la física y de la neurociencia en el último siglo

Un proyecto internacional facilitará la búsqueda de ondas gravitacionales primigenias, claves en las teorías cosmológicas sobre el origen del universo

Una colaboración de radiotelescopios de todo el mundo observa durante cinco días el horizonte de sucesos del agujero negro del centro de la Vía Láctea

El francés Yves Meyer gana el premio Abel por desarrollar una técnica que permite ver cine digital

Japón propone reducir a la mitad el futuro Colisionador Lineal Internacional ante la falta de presupuesto
Javier Sampedro, científico y columnista de EL PAÍS, estuvo este lunes en Café Steiner donde habló de cómo nos influyen los avances tecnológicos en el día a día

No somos más que una coctelera de electrones dentro de la cual se agita el alma

Un grupo de estudiantes europeos diseña redes eléctricas portátiles para estos asentamientos

La revista 'Science' elige las ondas gravitacionales como el hallazgo más relevante de 2016. La autora de este texto es la jefa del único grupo español en el experimento LIGO

El CERN mide una propiedad fundamental del antihidrógeno que podría explicar por qué el universo no se destruyó a sí mismo

El cazador de planetas Guillem Anglada y la física Gabriela González son reconocidos por la revista 'Nature'