
Stanislaw Ulam, el matemático que ‘arregló' la bomba H
El investigador polaco ideó el método de Montecarlo, que permitió mejorar el diseño que se estaba persiguiendo hasta entonces
El investigador polaco ideó el método de Montecarlo, que permitió mejorar el diseño que se estaba persiguiendo hasta entonces
Según el concepto de Cantor, el infinito nos ha creado y nos sustenta, incluso habita en nuestras mentes. Sin duda, el escritor Roberto Bazlen lo sabía cuando escribió ‘El capitán’, su novela recién recuperada
La ciencia ficción tiene respuestas para todo y, en este caso, la novela de Liu Cixin nos acerca a un futuro no muy lejano que se hace presente con un juego virtual donde el orden del mundo ha perdido su equilibrio
Los científicos intentan desentrañar el nacimiento, crecimiento y poder de los agujeros negros, las ‘bestias’ que se encuentran entre los objetos más poderosos y difíciles de detectar de nuestro universo
La detección de ondas gravitatorias fue el avance más significativo en astronomía desde que Galileo orientase su telescopio hacia el cielo profundo en 1609
La ESA y la NASA buscan establecer un tiempo oficial en el satélite para facilitar la navegación de las sondas y la comunicación en las próximas estaciones habitadas
El proyecto IFMIF DONES, con 16 países, es “la mayor inversión internacional en infraestructura científica de España” según la ministra Diana Morant
Hablamos del Sol, de paneles solares y compartimos un poco de cultura general sobre dónde podemos encontrar al Sol en cada momento del año
El científico húngaro-estadounidense construyó el primer computador que podía realizar diversas tareas, entre otras muchas contribuciones a todo tipo de disciplinas desde la física cuántica a la economía
El grupo de expertos del Boletín de Científicos Atómicos ubica las manecillas simbólicas a 90 segundos de la medianoche y justifica su evaluación por los riesgos de la guerra de Ucrania y las consecuencias globales del conflicto
Este año se lanzan importantes misiones de exploración espacial y comienzan a operar potentes instalaciones científicas, como el telescopio Vera Rubin o el acelerador de partículas más potente jamás construido
Una fuente energética limpia, barata e inagotable parece un sueño, pero ya no cabe duda de que se hará realidad
El sueño de la electricidad producida por fusión nuclear se persigue desde la década de 1950. Tres son las estrategias científicas y numerosos los retos para conseguirlo
Los científicos de un laboratorio federal en California logran por primera vez la reacción obtenga una ganancia neta de energía, un 50% más de la dedicada a generar el proceso atómico
La existencia, la nada y el vacío, hablamos de conceptos físicos y filosóficos. Todos juntos dan pie a lo que se conoce como la peor predicción teórica de la historia de la física, y de la ciencia por extensión
El director de investigación de DeepMind explica en una entrevista con EL PAÍS en qué proyectos trabaja esta puntera compañía de Google y cómo las máquinas han iniciado una revolución silenciosa que cambiará nuestras vidas
Algo (sutil) se nota en el alma en nuestro planeta cuando una estrella se va y deja un agujero negro detrás
¿Qué nos ha enseñado el bosón de Higgs sobre el universo? ¿Y qué es lo que todavía no entendemos?
La recién distinguida con el Premio Princesa de Girona de Investigación cree próximo el desarrollo de la fusión nuclear como fuente energética segura, inagotable y verde
Todos los que hay actualmente son prototipos en diferentes estados de desarrollo, pero todavía no hay ninguno en uso
Un nuevo libro recoge el testimonio de Roy Glauber, un físico que con 18 años participó en el laboratorio que creó la bomba atómica
El plasma caliente se confina magnéticamente dentro de una vasija donde se practica el ultraalto vacío, el máximo que puede conseguirse
Los átomos son seres participativos. Su interioridad viviente los lleva a buscar satisfacción. El zoólogo inglés Stephan Harding nos lo cuenta en su último libro
Un equipo científico descubre que los actuales programas fallan al describir las interacciones de las partículas fantasmagóricas que esconden los secretos del cosmos
Para el científico danés, el mundo solo existe cuando lo percibimos y, si parece que exista al margen de nosotros, es porque siempre hay otro que está percibiendo
El físico es considerado como un héroe nacional por convertir su país en la primera potencia nuclear del mundo islámico en 1998
Para el físico estadounidense Robert Oppenheimer, poesía y ciencia eran la misma cosa puesta del revés
Muon Systems analiza el deterioro de la maquinaria a través de unas partículas llamadas muones
Del colisionador de partículas del CERN, en Ginebra, al yacimiento de Atapuerca, cerca de Burgos, un viaje alucinante para conocer los lugares y protagonistas de grandes hitos del conocimiento
El historiador Peter Watson reconstruye en su nuevo libro las maniobras de militares, políticos y científicos del bando aliado para construir la bomba atómica
El físico alemán supo predecir la existencia de ondas gravitacionales, pero erró al pensar que nunca se detectarían
Dos detectores en Europa y EE UU descubren la colisión de dos agujeros negros más potente jamás observada, pero no entienden cómo ha surgido
Más allá de la ciencia, la física cuántica traspasó las fronteras científicas para instalarse en el imaginario de los literatos del primer tercio del siglo XX
Estos fenómenos son correlaciones que se ven a nivel atómico o a nivel molecular y no se pueden explicar con la física clásica
La física, fallecida este martes, lideró la contribución nacional en la definición de la nueva Estrategia Europea en Física de Partículas
Lo que les da masa a las partículas es su interacción con el campo de Higgs
El país dedicará más de 600 millones de euros al Hyper Kamiokande, un gigantesco observatorio de neutrinos que también buscará la desintegración del protón
Alumnes de la Politècnica, Esade i l IED dissenyen prototips per solucionar problemes que ja existeixen als nuclis urbans i reben el suport del CERN
Alumnes de la Politècnica, Esade i l'IED presenten a l'organisme europeu prototips per fer els nuclis urbans més sostenibles i inclusius
Alumnos de la Politécnica, Esade y el IED presentan en el organismo europeo prototipos para hacer los núcleos urbanos más sostenibles e inclusivos