Ir al contenido
_
_
_
_

Primeros apuntes del tiempo en Semana Santa: este fin de semana será pasado por agua por la borrasca ‘Olivier’

Sol y ambiente templado durante los primeros días de la semana, pero a partir del miércoles una borrasca dejará lluvias, primero en Canarias y después en la Península, que se generalizarán el sábado y el Domingo de Ramos

El tiempo en Semana Santa
Victoria Torres Benayas

Pablo, un creador de contenido sevillano, se ha hecho viral estos días por su petición al cielo para la Semana Santa de 2025, que recoge el sentir popular. “Ya está bien de lluvia”, dice Pablo tras el tercer mes de marzo más húmedo desde que hay registros, que quiere “salir y que esté el solecito”. “Este año nos merecemos ya que no llueva”, añade, en referencia a la manta de agua que cayó en 2024, que obligó a suspender la madrugá. Falta demasiado para saber con un grado alto de fiabilidad lo que ocurrirá a partir del Jueves Santo porque es primavera, la época del año en la que la atmósfera es más inestable, una cuestión general que este año se complica por la presencia de una nueva borrasca, que ha sido nombrada Olivier y sobre cuya trayectoria hay incertidumbre. Lo que sí se puede decir ya es que el primer fin de semana de la fiesta será pasado por agua.

Aunque nada lo hace presagiar en un lunes de tiempo estable y ambiente templado, a partir del miércoles dicha borrasca atlántica dejará chubascos muy fuertes, primero en Canarias junto con vientos intensos, y después en la Península, que se generalizarán el sábado y el Domingo de Ramos y que podrán ser localmente fuertes y persistentes, según avanza Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). “El primer fin de semana de la Semana Santa será lluvioso, sobre todo en zonas del sur y oeste, con unas temperaturas que, sin ser frías, bajarán con respecto a los días anteriores”, resume Del Campo.

Así, la semana comienza “con tiempo en general estable y temperaturas en ascenso”, indica Del Campo, para precisar que el martes y miércoles se superarán los 20° en la mayor parte del país e incluso se rondarán los 28° en ciudades del sur como Badajoz y Sevilla y del norte como Ourense y Pontevedra. “Serán valores entre 5° y 10° por encima de lo propio para estas fechas en muchos puntos”, contextualiza el experto. Las lluvias en estos primeros días serán escasas, pero todo cambiará a partir del miércoles.

Día por día, este lunes se espera una jornada tranquila en todo el país. Tras haber amanecido con nieblas en los valles del interior, se irán disipando. “Por la tarde podrán crecer nubes de evolución, sobre todo en zonas de montaña del este, de las que podría caer algún chaparrón”, añade el experto. En los termómetros, a primeras horas de la tarde, se alcanzarán 20° o más en buena parte del territorio y hasta 25° en ciudades como Córdoba, Sevilla y Ourense. El día será también estable en Canarias. No hay ningún aviso.

El martes, la situación será “similar, con tiempo estable, cielos pocos nubosos en general y con algún chubasco por la tarde en zonas de montaña del este de la Península”. El viento soplará con fuerza en el Estrecho y zonas próximas. Este día, comienza a entrar en acción la borrasca, que ha sido bautizada Olivier por la propia Aemet y es la 15ª con nombre de la temporada, seis de ellas en un mes: Jana (6 de marzo), Konrad (10 de marzo), Laurence (14 de marzo) y Martinho (18 de marzo) y Nuria (1 de abril).

“En Canarias la aproximación de un frente, asociado a la borrasca atlántica, irá dejando cielos nubosos con lluvias en las islas occidentales que en La Palma podrían ser localmente fuertes”, indica el portavoz de la Aemet. Las temperaturas, por su parte, seguirán subiendo y será una jornada cálida para la época. “Se superarán los 20° en prácticamente todo el territorio, más de 25° en muchos puntos y hasta 28° se llegará en ciudades como Badajoz, Sevilla, Almería, Ourense y Pontevedra”, cifra el meteorólogo. En el mapa de avisos, solo uno y amarillo, el mínimo, por mala mar en Andalucía, en concreto en la zona del Estrecho.

El miércoles, la nueva borrasca profunda seguirá dejando precipitaciones en Canarias, “en todas las islas prácticamente, aunque serán más abundantes en las más montañosas, donde podrán ser localmente fuertes y persistentes, especialmente a partir del mediodía”. También bajarán las temperaturas por el archipiélago y los vientos irán ganando intensidad y podrán soplar con fuerza, especialmente en cumbres. En la Península, “los termómetros marcarán valores similares a los del día anterior, por lo que será otra vez un día cálido para la época”. “Tanto el martes como el miércoles, las temperaturas máximas estarán en muchas zonas de la península entre 5° y 10° por encima de lo normal”, anota.

Pero ojo porque se empezará a notar “un ligero aumento de la inestabilidad en algunas zonas del territorio peninsular”. Los cielos estarán más nublados y se podrán producir chubascos en la mitad norte, sobre todo en Aragón, Cataluña y norte de la Comunidad Valenciana, donde podrían estar acompañados de tormenta y de granizo menudo. De nuevo, habrá aviso por mala mar en la misma zona de Andalucía.

El jueves se mantendrá la posibilidad de chubascos generalizados en Canarias que, durante la madrugada, podrán ser fuertes en las islas de mayor relieve. Mientras, esta misma borrasca atlántica se irá acercando a la Península. “Aunque todavía hay incertidumbre sobre su ubicación ese día, podrá dar lugar a chubascos localmente fuertes y acompañados de tormenta y granizo menudo más probables en el tercio sur de la Península y en el área mediterránea”, señala Del Campo que no descarta que algunos de estos chubascos lleguen a Baleares.

Las temperaturas diurnas “bajarán, especialmente en la mitad sur, donde ese descenso podría ser de hasta 6° u 8° con respecto al día anterior”. Así, Córdoba, Madrid, Málaga y Murcia se quedarán en entre 20° y 22°, mientras en el noroeste en el ambiente será más cálido, con Zamora en 25° y Pontevedra y Ourense en 26° y 28°.

A partir del viernes, el desastre. “Es probable que las bajas presiones provoquen un mayor aumento de la inestabilidad en la Península, con lluvias y chubascos, sobre todo en el oeste y sur del territorio, así como en puntos del área Mediterránea, estos chubascos podrán ser localmente intensos”, pronostica Del Campo. Las temperaturas seguirán su caída.

El sábado previo al inicio de la Semana y el Domingo de Ramos que supone el inicio de las fiestas “podrían generalizarse los chubascos y afectar a la mayor parte del territorio peninsular”. También se producirán chubascos en esta recta final de la semana en Canarias y, con menor probabilidad, podrían llegar a Baleares. Las temperaturas no variarán demasiado. “Por lo tanto, el primer fin de semana con celebraciones y apropias de la Semana Santa, es probable que esté pasado por agua en muchas zonas de España” concluye Del Campo, que remite a los próximos días para confirmar estos pronósticos. ¿Y qué pasará a partir del Lunes Santo? La tendencia para la Semana Santa sigue siendo la de más lluviosa de lo normal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_