
¿Cómo pudo un simple recluta acceder a tantos secretos militares del Pentágono?
El Departamento de Defensa revisa las listas de personas con acceso a información sensible tras la filtración atribuida al joven militar Jack Teixeira

El Departamento de Defensa revisa las listas de personas con acceso a información sensible tras la filtración atribuida al joven militar Jack Teixeira

El soldado de la Guardia Nacional Jack Teixeira, de 21 años, ha comparecido ante un tribunal de Boston y permanecerá bajo custodia de las autoridades hasta una nueva audiencia el próximo miércoles

El presunto responsable quería impresionar a otros miembros de un remoto servidor, la mayoría adolescentes, con sus conocimientos de geopolítica

Se trata de Jack Teixeira, de 21 años y destinado en la Guardia Nacional Aérea en el Estado de Massachusetts
Según el diario ‘The Washington Post’, un joven internauta publicó en redes sociales los documentos de inteligencia confidenciales bajo las iniciales O. G.

El secretario de Defensa habla con su homólogo de Corea del Sur, uno de los aliados supuestamente espiados y cuyos planes para Ucrania han quedado expuestos en internet

Pedro Soriano, abogado y colaborador de Agenda Pública, explica cómo puede influir la información difundida en la evolución del conflicto

Un centenar de textos difundidos en internet confirman la implicación de Washington en el curso diario de la contienda y los planes de aliados como Corea del Sur

Los documentos publicados incluyen gráficos sobre calendarios de entrega de armas y la distribución de las tropas

La Secretaría de la Defensa Nacional guarda silencio tras el arresto de un teniente coronel, confirmado por fuentes del Gabinete de Seguridad

Pese a las instrucciones del Instituto Nacional de Transparencia, el Ejército se niega a informar del costo de los obsequios, desde botellas de alcohol a ropa, que su titular dio a altos mandos militares de acuerdo al hackeo de Guacamaya

El coronel retirado Santiago Herrera, que admitió responsabilidad en ejecuciones extrajudiciales, obtuvo durante el 2021 un contrato por 220 millones de pesos con el Ejército para dar cátedra de DIH

“Basta. Hace lo que quiere cuando tiene ganas ¿y la explicación es que está loco?”, se escucha decir a la canciller, enojada con el embajador argentino en Santiago de Chile por sus declaraciones sobre un proyecto minero. Renuncia la jefa de comunicaciones por el escándalo

El presidente ofrece una “recompensa” a los trabajadores de la extinta Mexicana de Aviación por el uso de la marca

El canciller de Justicia, encargado de evaluar la conducta del Gobierno, rechaza que la dirigente hiciera dejación de funciones al asistir a celebraciones privadas

El presidente asegura que el escándalo por el ciberataque no afectó a su Gobierno y afirma que ya no se va a “enganchar” con las investigaciones periodísticas que vengan

El ataque cibernético contra las Fuerzas Armadas de México marca las horas previas a la reunión bilateral de alto nivel sobre Seguridad. La Administración de Biden opta por la diplomacia y evita la polémica sobre la divulgación de información sensible para ambos países

Esquemas de grupos criminales, oficios sobre corruptelas, listas de teléfonos intervenidos... Los millones de documentos filtrados dibujan el organigrama y las rutinas de los seis centros de fusión de inteligencia que existen en el país
Gabriela Warkentin analiza junto al periodista Ricardo Raphael y Luis Fernando García, de la Red de Defensa de los Derechos Digitales, la compra del programa Pegasus por parte de Sedena y que ha sido utilizado para espiar a periodistas y activistas

En este episodio, Salvador Camarena indaga en la filtración de 4,1 millones de correos electrónicos del Ejército mexicano a través de la experiencia de tres reporteros encargados de encontrar en ellos la información más relevante

El Ejército sostiene que está facultado para realizar labores de inteligencia y asegura que solo vigila a grupos del crimen organizado

Los correos hackeados de la Secretaría de la Defensa muestran el exhaustivo interés del Ejército en cuidar su imagen y la de sus integrantes por el ataque contra los normalistas en 2014 en Iguala

El presidente asegura que las revelaciones sobre el Ejército son un ataque contra el Gobierno, después de que una filtración revelara que las Fuerzas Armadas adquirieron herramientas de “monitoreo remoto” durante su Administración

Registros internos de la Sedena retratan un ambiente hostil en el que denunciar por abuso sexual a un militar se vuelve una pesadilla. Las víctimas suelen ser ignoradas, dadas de baja de las Fuerzas Armadas o trasladadas a otro sitio

La publicación de imágenes y vídeos del esperado juego, y el robo de su código fuente, suponen un ataque a la compañía y el reflejo de varias problemáticas latentes

La publicación de casi 400.000 documentos de las Fuerzas Armadas pone en alerta al Gobierno de Gabriel Boric

Los demandantes le acusan de ordenar espiar a Julian Assange y a sus abogados en Londres

“Esto fue grabado sin mi permiso. Punto”, ha escrito la cantante en Instagram después de que un medio estadounidense publicase un momento íntimo de la segunda celebración de su matrimonio con Ben Affleck

La gobernadora Layda Sansores pone contra las cuerdas al líder del PRI con la revelación de un nuevo audio y una solicitud de desafuero promovida por la Fiscalía de Campeche y el político anuncia un bloqueo opositor a la militarización del Gobierno en el Congreso

Las revelaciones sobre el ‘caso Uber’ vuelven a extender esa duda razonable de que la presión del dinero tiene más importancia en las decisiones políticas que el bien común

La retórica de la innovación digital no puede servir en ningún caso para ocultar las peores prácticas empresariales

El juez considera culpable a Joshua Schulte, de 33 años, de “uno de los actos de espionaje más descarados y dañinos en la historia de EE UU”

‘Uber Files’ detalla cómo la firma cerró acuerdos con LetterOne, Sberbank o USM Holding, cuyos directivos están hoy en el foco de las sanciones europeas, y contrató a un empresario ―hoy diputado local― por su trabajo de “relaciones gubernamentales”.

Los documentos de ‘Uber Files’ revelan cómo la empresa abandonó a unos conductores que soportan sueldos bajos, jornadas maratonianas y hasta atracos y agresiones. Algunos de ellos cuentan a EL PAÍS su día a día en España

Los directivos de la empresa vieron en el Mobile de 2015 una oportunidad para “avergonzar” a Barcelona, mientras buscaron complicidades con el PP de Madrid: “Están ansiosos para que entremos en el mercado”

¿A qué políticos señalan los ‘Uber Files’? ¿Es ilegal reunirse con un lobbista? Nos da las claves Daniele Grasso, periodista de EL PAÍS que ha participado en la investigación sobre la plataforma estadounidense.

La empresa trató de utilizar los actos de vandalismo de taxistas contra sus coches para forzar un cambio legislativo y operar en España. Intentó mantener la “narrativa de la violencia” en toda Europa

Una filtración de archivos internos de la compañía desvela los detalles sobre cómo afrontaba la empresa de transporte su aterrizaje en nuevos mercados. Intentaban sortear las leyes mientras su red de ‘lobby’ buscaba presionar a políticos de primer nivel. Si no funcionaba y se producían redadas policiales, la solución era pulsar el “botón del pánico”

Personajes como el excomisario Villarejo fracasan en sus planes pero constituyen un peligro para la democracia que es quien pierde en su juego

La extradición del fundador de WikiLeaks aprobada por el Gobierno británico expone al periodismo a una nueva prueba de estrés