La Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas del mundo, ha escogido las mejores fotografías científicas de 2017. En esta edición, el jurado ha elegido entre más de 1.100 imágenes. Entre las ganadoras, hay instantáneas espectaculares de eclipses, osos polares o volcanes en erupción.
Proteger los ojos es esencial para observar este fenómeno astral. El siguiente eclipse total visible desde la tierra tendrá lugar en enero de 2019, con Argentina y Chile como mejores países para contemplarlo
Millones de personas en Estados Unidos se atestiguaron el primer eclipse solar total en 99 años, que podrá verse de forma parcial en el resto del continente
Estados Unidos es el país desde el que mejor se podrá contemplar el eclipse. Se podrá ver a partir de las 10 16 (hora local) en Lincoln Beach, Oregón. Desde ahí, su sombra se desplazará al este durante cerca de 90 minutos
Donald Trump no ha querido perderse el eclipse solar que ha recorrido EE UU de costa a costa y se ha tomado unos minutos para observarlo con algunos de sus colaboradores más cercanos y familia directa desde el balcón de la Casa Blanca.
Shannon Schmoll, directora del Planetario Abrams de la Universidad del Estado de Michigan, explica cómo y por qué se produce un eclipse y qué podemos aprender de él
A pesar de las inclemencias del tiempo, de las hogueras humeantes y de los mapas engañosos, los astrónomos nunca han dejado de perseverar en su misión de observar los eclipses
La escala de Kardashov nos deja a la altura del betún en la escala cósmica; quizá nuestra única salvación sea la que formuló Asimov: que estemos solos en el universo y acabemos conquistándolo