
Los centros de datos se trasladan al espacio para mitigar el consumo energético y la contaminación
El aumento exponencial de la computación obliga a llevar fuera de la Tierra los complejos de procesamiento y almacenamiento
El aumento exponencial de la computación obliga a llevar fuera de la Tierra los complejos de procesamiento y almacenamiento
La sonda fue la primera en captar terremotos en el planeta y desvelar que el planeta tiene regiones volcánicas activas
La ingeniera se convirtió en la primera mujer del país en ir al espacio. Desde entonces ha dejado su trabajo en la NASA para centrarse en impulsar la industria espacial mexicana
De la conquista del espacio al empuje del cine español o la fábrica de baterías de Sagunto
El análisis del torbellino de casi 120 metros de altura, captado con instrumental español, ayuda a conocer la atmósfera del planeta rojo
La cápsula ‘Orion’, que llevará astronautas al satélite, ameriza en el Pacífico tras alcanzar los 3.000 grados de temperatura al atravesar la atmósfera
La cápsula que llevará astronautas a la Luna pasa hoy su prueba clave: la entrada en la atmósfera que la calentará a 3.000 grados de temperatura
El domingo 11, cuando caiga en el pacífico la cápsula ‘Orión’, se cumplirán los cincuenta años exactos de la vuelta de la última misión tripulada al satélite, la del ‘Apolo 17′, en diciembre de 1972
El investigador de Oxford cree que las mayores amenazas para la humanidad las crean los propios humanos
En cuanto se apagó la última fase del cohete, se desprendieron diez pequeños satélites que iban en una ruta similar hacia la Luna. Alguno falló, pero la mayoría de ellos siguen activos, con misiones variopintas
La existencia, la nada y el vacío, hablamos de conceptos físicos y filosóficos. Todos juntos dan pie a lo que se conoce como la peor predicción teórica de la historia de la física, y de la ciencia por extensión
La decisión se ha anunciado este lunes tras el Consejo de Ministros
En la distancia, los astros son simples puntos de luz, pero con su ayuda hemos tejido no solo la estructura sobre la que levantan las leyes de la física, sino también gran parte de la historia humana
Los científicos del nuevo telescopio espacial creen que podrían descubrirse pistas que respondan una de las preguntas más elementales de nuestra existencia: ¿de dónde venimos?
La reconquista de la Luna impulsa una nueva carrera espacial, a la que se han sumado tanto multimillonarios como países principiantes
La visión del astronauta fue interrumpida por la imagen de una bestia semejante a un dragón. Hasta sus pies llegaba un grito unánime: ¡¡Gol, gol, gol!!
La NASA busca explotar el satélite y hacer frente a los multimillonarios norteamericanos con su nuevo programa espacial
El nuevo programa que impulsa la NASA y apoya la Agencia Espacial Europea da el primer paso para comenzar la reconquista de la Luna
La nave espacial, sin tripulantes, sobrevolará la superficie lunar como primer ensayo de la expedición que llevará a la humanidad de vuelta al satélite a partir de 2025
El universo a altas energías no es un lugar tranquilo, experimenta fenómenos violentos que se traducen en fogonazos brillantes que duran segundos, o rara vez minutos y que observamos con telescopios de rayos gamma
El experto español es uno de los artífices de la misión Artemis I, el primer paso del regreso de la humanidad a la superficie lunar, como entrenamiento para la conquista del planeta rojo
En ‘La serielista’, dos críticos confeccionan una lista con las series sobre astronautas, naves y odiseas siderales más recomendables con las que poder hacer un maratón
Empezamos a hablar de algunas palabras que se quedan cortas para describir lo que ocurre en el universo; hoy nos centramos en la lluvia, la nieve y los lagos extraterrestres
El autor de ‘El mundo de Sofía’ escribiría hoy de otra manera su gran éxito, que cumple 30 años. Su nuevo libro siembra las dudas clave para la generación de sus nietos
300 vuelos han sufrido retrasos por las restricciones fijadas en una franja de 100 kilómetros a ambos lados de la órbita del objeto espacial
La base, con capacidad para alojar a tres astronautas y destinada a la investigación, marca un hito en la carrera espacial de Pekín mientras Washington ve con inquietud el desarrollo tecnológico de la segunda potencia del planeta
El escritor y filántropo estadounidense augura que la humanidad llegará a vivir 150 años
Los satélites de órbitas bajas, como el telescopio espacial ‘Hubble’, pierden altura con el tiempo. Colocarlo en una órbita más alta, más estable, podría darle unos años más
El mayor choque, detectado en diciembre, dejó un cráter de 150 metros y desenterró al menos una tonelada de hielo cerca del ecuador del planeta, según las observaciones de la NASA
La provincia cuenta con apoyo político y empresarial en la pugna abierta por el Gobierno para implantar agencias estatales en todo el territorio
Los lectores escriben del debate en torno a la legislación sobre las personas transexuales, la muerte digna, el transporte público en la España vaciada y las imágenes del telescopio ‘James Webb’
El sector espacial pide “un acuerdo político” para que el continente deje de depender de EE UU
La misión de la NASA triunfa con creces en su objetivo de ensayar un sistema de defensa planetaria contra futuros asteroides peligrosos, al desviar la roca espacial más de lo esperado
Una empresa aeroespacial mexicana envió dos muñecos de la imagen de distribuidora de medicamentos a 40.000 metros de altura
La científica argentina lideró el programa que ganó el Nobel en 2017 pero no fue incluida como premiada
Las cárceles temporales son un importante soporte narrativo. Y cada vez más
La sonda golpeó al satélite este 26 de septiembre a una velocidad de 6,6 kilómetros por segundo
La astrofísica austriaca lidera un proyecto para buscar biomarcadores en planetas terrestres más allá del sistema solar
La sonda de la NASA pasó a tan solo 352 kilómetros de este mundo que contiene un océano salado bajo el hielo
¿Cómo puede ayudar a la Tierra saber sobre la física del billar? Pues a través de una misión que buscaba estrellar un artilugio a millones de kilómetros de distancia en un objetivo de menos de 200 metros