![Estudiantes de secundaria en el patio del instituto Lluís Vives de Valencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S2ASUY7SDF2ODOODHVMAAH2RVA.jpg?auth=c82001a568649224209779af9d68ed98b7d9aff007b0505b991c82723427fac2&width=414&height=311&smart=true)
Un curso escolar sin fin y con una reforma a medias
El retraso de la LOMCE y el adelanto de clases y exámenes de provocan un desbarajuste
El retraso de la LOMCE y el adelanto de clases y exámenes de provocan un desbarajuste
El proyecto se implantará de forma progresiva durante cinco años en todos los institutos
La revista Magisterio publica un 'top-ten' sobre informes de las pruebas que hace Educación
"Los contactos entre los que nos son próximos marcarán lo que es el mundo, la parte del mundo que, en principio, más va a contar para cada uno..." (Gimeno Sacristán, J. 2001. Educar y convivir en la cultura global. Pág. 44)
"En un mundo en el que el conocimiento factual existente se crea, se distribuye y se puede acceder a él de forma rápida, la necesidad de que las personas memoricen es cada vez menor. En su lugar, necesitan los instrumentos apropiados para seleccionar, procesar y aplicar el conocimiento requerido con el fin de hacer frente a los modelos cambiantes de empleo, ocio y familia. Esto explica la tendencia creciente en la enseñanza por desarrollar competencias en vez de enseñar conocimiento de hechos" (Eurydice, 2002. Las Competencias Clave. Un concepto en expansión dentro de la educación general obligatoria.Pág.11).
Los sindicatos denuncian la creación de "un sistema paralelo de contratación ilegal"
El instituto Montserrat de Barcelona repetía hoy las pruebas que no se hicieron en febrero como protesta a los recortes
PISA evalúa materias como matemáticas o física, pero ignora los saberes humanísticos necesarios para ejercer la ciudadanía
"...mi hijo Gonzalo tuvo que contestar un cuestionario de literatura elaborado en Londres para un examen de admisión. Una de las preguntas pretendía establecer cuál era el símbolo del gallo en El coronel no tiene quien le escriba. Gonzalo, que conoce muy bien el estilo de su casa, no pudo resistir la tentación de tomarle el pelo a aquel sabio remoto, y contestó: 'Es el gallo de los huevos de oro'. Más tarde supimos que quien obtuvo la mejor nota fue el alumno que contestó, como se lo había enseñado el maestro." [Gabriel García Márquez (1981): La poesía, al alcance de los niños]
El 23,5% deja los estudios tras la ESO o sin graduarse Se ha mejorado en ocho puntos en una década pero otros países han progresado más
La Generalitat avisa a los 700 alumnos que se negaron a hacer las pruebas que sin ella no obtendrán el título de Secundaria
La caída demográfica en Infantil hará que una decena de centros estén afectadas por el cierre Abrirán cinco centros de Secundaria y la etapa de Infantil pierde 275 aulas
Enamorado de la literatura, la música, el arte y el cine, Antonio Galán, profesor de francés del Instituto Público de Educación Secundaria 'Perillán y Quirós' de Campo de Criptana (Ciudad Real), había tratado siempre de incorporar en sus clases otras herramientas además de la tiza, la pizarra, el libro y el radiocasete. Poco a poco, fue consiguiendo espacio para trabajar en el aula con el lenguaje audiovisual y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Estudiantes de El Prat y Molins de Rei boicotean los exámenes como protesta contra los recortes
"No hay [...] sujetos en riesgo independientemente de los contextos sociales y culturales (políticos, económicos, etc.) más amplios que crean lógicas de fondo y procesos provocadores de su vulnerabilidad. Tales contextos, por lo general, no solo fabrican riesgos, sino que también los avalan, certifican y hasta exacerban a través de mecanismos más o menos sutiles." [Escudero, J.M. (Coord) 2012: Estudiantes en riesgo, Centros escolares de riesgo] (*)
En cinco años, según datos del INE, las deserciones han bajado 8,4 puntos pero España sigue muy lejos de la media comunitaria
"Los modelos vigentes de políticas educativas, de centros, de profesorado, así como lo que se espera, exige y ofrece al alumnado, persisten en crear contextos, relaciones y oportunidades que, lamentablemente, representan -para un sector de nuestros jóvenes- más riesgos amenazantes que posibilidades de crecimiento y aprendizaje" [Escudero, J.M. (Coord) 2012: Estudiantes en riesgo, Centros escolares de riesgo]
Se podrá acceder a Programas de Cualificación Profesional Inicial a partir de los 15 años. No darán el graduado de secundaria
Autonomías y centros pueden aumentar el número de asignaturas La LOMCE permite pasar con dos o hasta tres suspensos si no coinciden Lengua y Matemáticas
Diferencias históricas, económicas y culturales, pero también demográficas y de prioridades explican las distancias norte-sur entre autonomías que señala PISA
La prueba educativa trata de medir las competencias de los alumnos y comparar entre países Algunos expertos creen que hay fallos de base que hacen casi inservibles sus resultados
Cómo se hace y qué mide la prueba educativa más conocida del mundo
"El igual respecto de 'cada cual' no comprende al similar, sino que abarca a la persona del otro o de los otros en su alteridad" [Habermas, J. 1999. La inclusión del otro: 23)
Datos de la evaluación diagnóstica avanzados por Català avalan el nexo entre lectura y resultados
"Poco se aprende sin el afán previo de conocer algo que nos haya llamado la atención, ni sin el esfuerzo personal por encontrar la solución". (Ignacio Sotelo. Rémoras en nuestra enseñanza)
Un grupo de estudiantes de secundaria habla de Europa en una iniciativa con la participación de EL PAÍS
La crisis y la pérdida de las ayudas a la compra de libros de texto ha disparado en los últimos años la reventa de estos manuales en mercadillos alternativos
El 81% de los estudiantes andaluces acude a colegios e institutos de titularidad pública
Hay 9.852 estudiantes más que el curso pasado y la enseñanza pública ha aumentado 1,3%
Unos 38.000 estudiantes de la enseñanza obligatoria podrían beneficiarse de esta medida En Andalucía se ofrecen alimentos en infantil y primaria
Las pruebas empiezan este martes y finalizarán el jueves
David Hargreaves, gurú del cambio educativo en el Reino Unido, considera que la personalización del aprendizaje se realiza en "un aprendiz autónomo pero colaborador, con un alto control metacognitivo y de las habilidades genéricas de aprendizaje, adquiridas mediante la participación en experiencias educativas, con oportunidades y retos enriquecedores, y apoyadas por varias personas, material y tecnologías de las información, unido al bienestar general y centrado esencialmente en el aprendizaje..." [*]
El 55% de los estudiantes acuden a centros concertados, según datos de CC OO En los colegios privados solo estudia en valenciano un 3,8% del alumnado
"Ningún sistema educativo es superior a la calidad de sus docentes" (OCDE, PISA, 2011) [*]
"El futuro no nos hace. Somos nosotros quienes nos rehacemos en la lucha para hacerlo" [Paulo Freire, Cartas pedagógicas] "... en este mundo hay cosas insoportables. Para verlas, hace falta observar con atención, buscar. Les digo a los jóvenes: buscad un poco, encontraréis. La peor de las actitudes es la indiferencia, el decir 'yo no puedo hacer nada, yo me las apaño'. Al comportaros así, perdéis uno de los componentes esenciales que hacen al ser humano. Uno de sus componentes indispensables: la capacidad de indignarse y el compromiso que nace de ella" [Stéphane Hessel, Indignaos (Indignez-vous)]
"Soy una joven española llena de incertidumbres. Estoy haciendo las cosas como me enseñaron que había que hacerlas: estudio en un instituto público de Sevilla, procuro estar al tanto de las noticias y estoy aprendiendo idiomas [...]. Quiero ir a la universidad [...] y voy formando mi pensamiento crítico observando y analizando la realidad [...] qué se siente cuando el país que le vio nacer a uno le niega la posibilidad de futuro [...] cómo se acostumbra el oído a escuchar cotidianamente una lengua que no es la materna, paseando por calles que no se han pisado nunca..." [ Cecilia Álvarez Gil, alumna 3º ESO, IES 'San Isidoro', Sevilla ]