
Sobre todo el silencio
Me pregunto qué sería de mí sin haber tomado nota de lo que avisan los maestros en los libros: ejercer el principio de desconfianza hacia el poderoso

Me pregunto qué sería de mí sin haber tomado nota de lo que avisan los maestros en los libros: ejercer el principio de desconfianza hacia el poderoso

L'escriptor ha estat un pont essencial entre la tradició teatral i les noves generacions de creadors
La escritora Ana Viladomiu pasa la cuarentena en el edificio de Gaudí, cerrado a visitas

Si el confinat té el ‘Quijote’, un ‘Picwick’ via Carner o un ‘Shandy’ via Marías, té bones lectures per dos mesos

La cuarentena ha pillado al autor y director preparando su nueva obra con las actrices Carmen Machi, Irene Escolar y Bárbara Lennie

La autora estadounidense, último premio Princesa de Asturias de las Letras, relata su enfermedad y confinamiento en Nueva York. También reflexiona sobre lo que se pudo prever antes y lo que podría pasar después

Dedicado a la lexicografía, el también catedrático orientó su trayectoria a la historia del español y su legado lingüístico

El artista barcelonés, responsable del proyecto Macromassa y autor de una veintena de libros, fallece a los 63 años por complicaciones de una hernia

Seguimos teniendo tendencia a ir viviendo como si tuviéramos que vivir siempre y no dispusiéramos ni de un segundo para acordarnos de que hemos de morir

De la gripe española al científico que inventó la vacuna contra la peste, la literatura se ha servido de epidemias, reales o ficticias, para contar lo mejor y lo peor de la humanidad

Tom Stoppard, el decano dramaturgo británico, se despide de la afición con el estreno y publicación de Leopoldstadt, un canto de amor a la memoria y el judaísmo, de acentos conmovedores.

Claudia Casanova, autora i editora, fundà fa 10 anys, en plena crisi, Ático de los Libros. “Si el sector s’organitza bé, en pocs anys serem on érem fa uns dies”, aposta

Destacados pensadores españoles subrayan la importancia de recuperar la cohesión social y anteponer la razón sobre el caos para salir fortalecidos de esta situación de crisis

Escritores, filósofos y artistas reflexionan sobre el significado de vivir confinados

Yan Lianke, uno de los grandes de la literatura china actual y censurado en su país, dirigió a sus estudiantes de la Universidad de Hong Kong este mensaje en el que advierte de la necesidad de no olvidar esta crisis y de escribir sobre ella

La escritora argentina, influenciada por la niñez, la muerte y la soledad, desarrolló un estilo casi mágico que la convirtió en un referente literario hispanoamericano del siglo XX

La Embajada de ese país en Lima ha acusado al autor de publicar “opiniones irresponsables”


Interpretó al entrañable personaje de ‘Barrio Sésamo’ y fue una pionera del teatro experimental, pero, sobre todo, una actriz que marcó su propio camino y nunca olvidó su otra pasión, escribir.
La escritora publica ‘Boulder’, segunda entrega del tríptico que inició ‘Permagel’, donde sigue ahondando en los pliegues de la vida en pareja, la maternidad y la misantropía

Un encuentro en Los Ángeles con el autor de 'American Psycho', la novela icónica del yupismo de Wall Street. Su capacidad provocadora sigue intacta en 'Blanco', unas memorias irritadas

El escritor publica 'Tensión y sentido', un ensayo que recorre los significados y la evolución de la poesía

Bret Easton Ellis tiene asegurado un lugar en la historia literaria por haber sabido retratar con eficacia las lacras sociales de la era de Reagan

Juan Arnau recorre en 'Historia de la imaginación' todas las edades del pensamiento mágico, que constituye el factor esencial de la construcción de la historia

El cantante Toteking publica ‘Búnker’, una autobiografía que prologa el novelista Enrique VIla-Matas y que muestra la admiración que se profesan ambos

'Babelia' adelanta un fragmento de 'Guatemala', un análisis político del continente escrito en 1967, cuatro años antes de 'Las venas abiertas de América Latina'
El coronavirus se cobra otra víctima: el ecosistema de librerías. Con la cita madrileña pospuesta, la cancelación de cientos de presentaciones y la reducción de las ventas asestan un duro golpe a un sector frágil. Los afectados avisan: si se prolonga la situación los efectos pueden ser devastadores

Los jóvenes autores españoles no se identifican por su año de nacimiento, solo tienen en común su forma crítica de abordar la realidad desde un feminismo transversal

El escritor, de 33 años, se ha convertido en un fenómeno literario que ha despachado 615.000 ejemplares sin el respaldo de la crítica ni de los medios tradicionales

Un amigo del poeta recientemente fallecido recuerda su azaroso método de escritura: con trozos de papel que intercambiaba

Me pregunto si “al publicar subasta / el Hombre su Espíritu”, como escribió Emily Dickinson, la más grande poeta que haya existido

Els mitjans públics de la Generalitat van emetre entre el 2003 i el 2019 sis documentals del polèmic Institut Nova Història

El Premio Cervantes, fallecido este lunes, sabía que la literatura era un camino que hay que recorrer solo
El autor de ‘La salamandra’, que ha fallecido a los 89 años, fue galardonado también con el Nacional y el de la Crítica

Los cuerpos, tangibles o evanescentes, de las víctimas no se borran echando salfumán sobre sus nombres. Sus nombres son nuestros nombres

El autor de ‘Algo en lo que creer’ carga contra la menguante separación entre Iglesia y Estado en EE UU y los peligros de las llamadas curas de fe

El llegat de Sants Torroella, sota investigació judicial a Girona, conté cartes inèdites de Hemingway, Giacometti, Tzara, Matisse, Breton i Éluard a Joan Miró

El escritor y ensayista, fallecido a los 80 años, se definía como “un liberal psicodélico”
El legado de Santos Torroella, bajo investigación judicial en Girona, contiene cartas inéditas de Hemingway, Giacometti, Tzara, Matisse, Breton y Éluard a Joan Miró