
Del mundo material a lo inefable
Entre el "yo hago imitaciones" de Aristóteles y los tiempos que vivimos, la literatura, además de convertirse en el mapa hidrográfico de lo tangible, inundó los territorios de lo intangible

Entre el "yo hago imitaciones" de Aristóteles y los tiempos que vivimos, la literatura, además de convertirse en el mapa hidrográfico de lo tangible, inundó los territorios de lo intangible

Nuevos libros y reediciones relatan las batallas culturales sobre los defectos de las sociedades liberales y la posibilidad de fomentar la igualdad

La escritora valenciana se ha convertido en la reina de la novela romántica en español, con 18 libros publicados y algunos de ellos con versiones en Netflix

La escritora francesa fue un mito de la ‘Gauche Divine’ y murió arruinada a causa de sus deudas con Hacienda en 2014. Este 2020 hubiera cumplido 85 años.

La fallecida viuda de García Márquez, Mercedes Barcha, imponía su ley, a la que atendía el escritor, dicen quienes la recuerdan

Kostas Kamperidi es un artista de Katerini, al norte del país heleno, que moldea decenas de figuras del personaje literario creado por Cervantes como símbolo de “rebelión a la lógica”

Siempre, la mirada que sonreía enmarcada en los pómulos gruesos de una mujer que parecía anclada en la Tierra y su realidad, para que Gabo volara las nubes y flotara sin tiempo entre sueños y sílabas

La esposa del Nobel de literatura ha fallecido este sábado en México a los 87 años


Andrea Abreu va por la quinta edición de su debut, 'Panza de burro', una novela sobre la infancia en la que rompe con las normas ortográficas

Martín Caparrós adopta una forma retrospectiva para fabular un porvenir en el que el ser humano transciende el sufrimiento y la muerte

Jordi Muñoz, independentista convencido, declara desde el arranque su pretensión de escribir un ensayo combativo que, no obstante, huye del panfleto

Para Pico della Mirandola, amor y conocimiento se acompañan, pues no puede amarse lo que se desconoce y no puede buscarse lo que de algún modo no se ama

Un grupo diverso de pensadoras analiza el presente desde múltiples puntos de vista, con la voluntad común de hallar una nueva forma de mirar

Ha llegado el turno a una nueva generación de editores que han asumido gustosos la tarea de traducir de nuevo a los grecolatinos

Las restricciones de movilidad también afectan a los grandes viajeros de nuestro tiempo. Así han rehecho su verano algunos de los autores cuyos libros nos han ayudado a conocer mundo


Simone Weil sostiene que hay dos fuerzas que tensan cualquier fenómeno. La primera tiende a la pesantez, la segunda hace sentir a los cuerpos el soplo de la inspiración

¿Quién dijo que en agosto nunca pasa nada? Ahí van tres o cuatro detallitos: Covid, Beirut, Juan Carlos... y Shakespeare

La biblioteca de Newark, donde el escritor echó los dientes como lector, recibió a su muerte un legado de 7.000 volúmenes y dos millones de dólares. Pese a la pandemia, un equipo trabaja en catalogar ese tesoro

De Kant a Kierkegaard, de Rousseau a Schopenhauer, el investigador del instituto de filosofía del CSIC Manuel Fraijó publica veintidós semblanzas de grandes pensadores de la humanidad

La casa mexicana de García Márquez, fallecido en 2014, conserva su estudio de trabajo y sus cerca de 5.000 libros. También, su pasión por los diccionarios, las rosas amarillas y las máquinas de escribir

Fuentes apuntaba al clima que envolvía a la sociedad venezolana en aquellos años de pujanza petrolera, genuina libertad de expresión, alternancia democrática y sus correlatos de movilidad social y corrupción

Cuando se cumplen 120 años del nacimiento del autor de 'El principito', un cómic auspiciado por la fundación del escritor repasa su vida en viñetas y ofrece claves, sin excluir los aspectos polémicos

La pandemia ha desnaturalizado el centenario del escritor, que concibió casi toda su obra al aire libre. EL PAÍS visita los escenarios de libros como ‘El camino’, ‘El disputado voto del señor Cayo’ o ‘El hereje’

No fue un novelista social o un escritor de denuncia. Iba a su bola. Entendió desde el principio que el séptimo arte no era solo técnica narrativa


Autores como Vargas Llosa, Marías o Gimferrer siguen acentuando el adverbio, pese a que la Academia a la que pertenecen cambió la norma en 2010

Tras las huellas de Rimbaud, Charles Baudelaire, Lord Byron y otros autores de vida tormentosa a su paso por la capital belga

Tras haber puesto en la mesa obras sobre la realidad mexicana tan rotundas como Las tierras arrasadas y No contar todo, Emiliano Monge presenta Tejer la oscuridad, una novela que aborda el sentido de comunidad y asoma al futuro

El medievalista británico escribió sobre los bajos fondos españoles

La periodista almeriense se embarcó en travesías extremas, del Polo Norte Magnético, al Kilimanjaro, a los desiertos de Atacama y el Sáhara

Juan Pablo Villalobos asegura que empezó a descubrir Barcelona a partir del nacimiento de sus hijos

Juan Pablo Villalobos assegura que va començar a descobrir Barcelona a partir del naixement dels seus fills

No me atrevo a releerme pero algunos me reprochan:"¡cuánto has cambiado!". Y yo pienso y no respondo: "pues anda que el mundo..."

Como en la novela de Juan Marsé, la historia de España esconde aún demasiados secretos que es necesario desenterrar

Debuta en la novela con un 'thriller' fiscal, 'Nada ilegal, nada inmoral', en el que vuelca su experiencia como asesor tributario internacional

Para quienes se quedaron en Tolstói o Dostoievski y saltaron directos a Svetlana Alexiévich después de embeberse de anglosajones, franceses o latinos sepan que en medio hay buenísimas noticias.

El sector del libro, sorprendido por el resultado, estudiará repetir experiencia