
Gabo, la biblioteca de un viajero
La casa mexicana de García Márquez, fallecido en 2014, conserva su estudio de trabajo y sus cerca de 5.000 libros. También, su pasión por los diccionarios, las rosas amarillas y las máquinas de escribir
La casa mexicana de García Márquez, fallecido en 2014, conserva su estudio de trabajo y sus cerca de 5.000 libros. También, su pasión por los diccionarios, las rosas amarillas y las máquinas de escribir
Fuentes apuntaba al clima que envolvía a la sociedad venezolana en aquellos años de pujanza petrolera, genuina libertad de expresión, alternancia democrática y sus correlatos de movilidad social y corrupción
Cuando se cumplen 120 años del nacimiento del autor de 'El principito', un cómic auspiciado por la fundación del escritor repasa su vida en viñetas y ofrece claves, sin excluir los aspectos polémicos
La pandemia ha desnaturalizado el centenario del escritor, que concibió casi toda su obra al aire libre. EL PAÍS visita los escenarios de libros como ‘El camino’, ‘El disputado voto del señor Cayo’ o ‘El hereje’
No fue un novelista social o un escritor de denuncia. Iba a su bola. Entendió desde el principio que el séptimo arte no era solo técnica narrativa
Autores como Vargas Llosa, Marías o Gimferrer siguen acentuando el adverbio, pese a que la Academia a la que pertenecen cambió la norma en 2010
Tras las huellas de Rimbaud, Charles Baudelaire, Lord Byron y otros autores de vida tormentosa a su paso por la capital belga
Tras haber puesto en la mesa obras sobre la realidad mexicana tan rotundas como Las tierras arrasadas y No contar todo, Emiliano Monge presenta Tejer la oscuridad, una novela que aborda el sentido de comunidad y asoma al futuro
La periodista almeriense se embarcó en travesías extremas, del Polo Norte Magnético, al Kilimanjaro, a los desiertos de Atacama y el Sáhara
El medievalista británico escribió sobre los bajos fondos españoles
Juan Pablo Villalobos asegura que empezó a descubrir Barcelona a partir del nacimiento de sus hijos
Juan Pablo Villalobos assegura que va començar a descobrir Barcelona a partir del naixement dels seus fills
Como en la novela de Juan Marsé, la historia de España esconde aún demasiados secretos que es necesario desenterrar
No me atrevo a releerme pero algunos me reprochan:"¡cuánto has cambiado!". Y yo pienso y no respondo: "pues anda que el mundo..."
Debuta en la novela con un 'thriller' fiscal, 'Nada ilegal, nada inmoral', en el que vuelca su experiencia como asesor tributario internacional
Para quienes se quedaron en Tolstói o Dostoievski y saltaron directos a Svetlana Alexiévich después de embeberse de anglosajones, franceses o latinos sepan que en medio hay buenísimas noticias.
El sector del libro, sorprendido por el resultado, estudiará repetir experiencia
El fenómeno de la adoración entre semejantes se da en la filosofía y se repite en el cine o en la literatura
El escritor sueco-griego, conocido en España a raíz de su libro 'Otra vida por vivir', reflexiona sobre el trato a los mayores durante la pandemia, el racismo o el auge de la extrema derecha
Una ruta por este pueblo de Ciudad Real y sus alrededores entre yacimientos romanos y arte rupestre, un templo gastronómico del cochinillo y una biblioteca con 500 versiones del 'Quijote'
El escritor catalán desveló algunas de las claves de su literatura en encuentros con medios de comunicación
Viendo películas, la generación de Juan Marsé aprendió a sobreponerse del coma de la Guerra Civil
El autor de 'Guerra Mundial Z' imagina en 'Involución' un mundo en el que la excesiva confianza en la tecnología precipita el fin de una ingenua ecocomunidad
Marsé obró el milagro de convertir en lectores a media docena de muchachos que vivían a mil kilómetros del Guinardó
Juan Marsé era rápido y tajante, y habitante de un barrio mental muy amplio
El mundo literario lamenta el fallecimiento del autor de 'Últimas tardes con Teresa'
En 1962 Juan Marsé recorrió varias provincias andaluzas con su amigo Antonio Pérez y el fotógrafo Albert Ripoll. El manuscrito estuvo perdido muchos años. Lumen lo publicará en septiembre
El autor de Últimas tardes con Teresa ha fallecido a los 87 años en Barcelona
La muerte de Marsé nos deja sin el autor que mejor contó Barcelona. En su obra, en su manera de andar, de vestirse, de estar con los amigos, siempre será verano
El escritor, fallecido en Barcelona a los 87 años, alcanzó la fama con la publicación de 'Últimas tardes con Teresa'. Premio Cervantes en 2008, sus libros retrataron a una sociedad en evolución desde el tardofranquismo a la democracia
La correspondencia entre Ava Gardner y el autor de ‘Yo, Claudio’ permite rastrear una amistad marcada por las confidencias y la admiración desde que ambos se conocieron en Mallorca en 1956
Dorothy Parker, Hedy Lamarr y Lee Miller, mujeres de vidas intensas que dejaron huella
La escritora mexicana presenta su nueva novela: 'Páradais', una exploración de la violencia mexicana “aún más cruda”
La novela ‘Persecució’, que un editor no ha querido publicar en EE UU por el racismo del protagonista, obtiene los 6.000 euros del veterano galardón que concede el Ateneu Barcelonès
Hay un género de narrador impresionante que consiste en el divulgador que, al responder a tu pregunta, responde de paso a las preguntas que no has hecho hasta dar con la respuesta que no creías esperar
Una novela convierte en protagonista al caballero, lo reivindica y disculpa su legendario adulterio con la mujer del rey Arturo inventándoles un pasado
La abogada china Choo Waihong retrata en un libro la cultura de los mosuo, una de las últimas sociedades matriarcales que quedan en el mundo