De los misterios de las profundidades a la guerra aérea pasando por las hormigas, las vacunas y los ‘influencers’
2022 será un año de muchas y variadas novedades en ensayo y biografía, con atención a temas de actualidad y aniversarios
2022 será un año de muchas y variadas novedades en ensayo y biografía, con atención a temas de actualidad y aniversarios
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan títulos de la autora brasileña, Jorge Carrión, Juan José Tamayo, Javier Ocaña, Raquel Jimeno, Josep M. Colomer y Ashley L. Beale, Óscar Martínez, Isabel Álvarez de Toledo y Manuel Aznar Soler
Un ensayo analiza el simposio estudiantil que nunca llegó a celebrarse pero desembocó en la revuelta universitaria de 1956 y el encarcelamiento de muchos de sus promotores
Un nuevo ensayo de Raquel Jimeno analiza el fenómeno del club que popularizó la compra de libros en los hogares de España
Josep M. Colomer y Ashley L. Beale ven en la quiebra de la clase media una nueva geografía social donde la desigualdad ha originado un vaciamiento del centro y una desestabilización de nuestros sistemas políticos
El teólogo Juan José Tamayo analiza en su nuevo libro el secuestro de los valores cristianos que han llevado a cabo los nuevos partidos de extrema derecha
La catedrática Isabel Rodà, la Mary Beard catalana, recopila en su primer libro de divulgación la huella cultural de Roma en el mundo moderno
El periodista británico Peter Stothard relata la fuga de Casio de Parma tras el magnicidio de los Idus de marzo, así como la violenta destrucción de la República romana
El ensayo ‘El cuerpo sin límite’ de Roberta Previtera analiza la obra de los pintores Gabriel Morcillo y Antonio Fabrés, que gozó de la admiración de los militares golpistas de 1936
Manuel Cruz analiza con lucidez y rigor los proyectos políticos emancipatorios como una utopía en continua evolución y advierte de las amenazas que les acechan
La periodista y activista francesa, lesbiana, feminista y laicista sin pelos en la lengua, defiende el derecho a la individualidad más allá de los prejuicios
El ensayo ‘Espejos de príncipes y avisos a princesas’ desmonta por primera vez el mito de una dinastía ignorante, despreocupada, abúlica y carente de educación
Recomendamos textos que inspiran a miniseries (‘Conversaciones entre amigos’, ‘Nine Perfect Strangers’), el cómo se hizo de algunas de las producciones de culto (‘Doctor en Alaska’, ‘La maravillosa Señora Maisel’) y varios ensayos sobre la industria
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Judith Schalansky, Enrique Díaz Álvarez, Peio H. Riaño, Miguel Munárriz, Jordi Ibáñez Fanés, Antonio Lucas, Chris Offutt, Mada Carreño, Berna González Harbour, Esther Paniagua y Emilio Lamo de Espinosa
El historiador y autor de ‘Sapiens’ cree que al hablar de transexualidad se habla, también, de transhumanismo: de cómo podremos transformarnos gracias a la tecnología
Una colección de ensayos de la UNAM reúne las vidas de personajes conocidos o ignorados por la historia para conmemorar el 5º centenario de la conquista de México
Emilio Lamo de Espinosa retrata el repliegue de la civilización occidental, la emergencia de China como superpotencia y la pérdida de influencia internacional de España
Los expertos dicen que el caos se desataría tras 48 horas de apagón total de internet. Esther Paniagua indaga en las formas que puede adoptar la catástrofe
Berna González Harbour realiza unas duras reflexiones en este ameno ensayo biográfico sobre el paralelismo existente entre la época del pintor aragonés y la actual
La recuperación de las voces silenciadas y el derribo de monumentos protagonizan dos libros que buscan subvertir el relato hegemónico de la historia y replantear las bases de la sociedad
El libro de Judith Schalansky ‘Inventario de algunas cosas perdidas’ demuestra que nada desaparece del todo si queda al menos el rastro de su historia y alguien se decide a narrarla
Elegimos cuatro historias de no ficción sobre crímenes reales con una característica en común: van mucho más allá del mero relato de sucesos
La primera entrega de los diarios íntimos de Rafael Chirbes encabeza una votación de 75 expertos. La novelista Sara Mesa analiza su cruda forma de acercarse a la vida y a la literatura. Además, siete autores latinoamericanos recomiendan un libro de estos 12 meses
El profesor y periodista analiza cómo la estructura neoliberal de las ciudades ha cambiado el mapa político del país en su libro ‘La España de las piscinas’
La periodista, que en 2010 quedó viuda del premio Nobel portugués, ha escrito ‘La intuición de Lanzarote’
El libro de Cayetana Álvarez de Toledo nos recuerda que España es un país que debe cambiar, perfeccionarse a sí mismo. Sería una lástima que cayera en saco roto
El escritor José Ángel González Sainz ha provocado, con su libro ‘La vida pequeña. El arte de la fuga’, un pequeño fenómeno editorial. Es la primera parte de una trilogía filosófico-literaria plagada de ternura, humor, indignación y resignación: un antídoto contra la prisa sin causa, el vacío, la intolerancia y el narcisismo.
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Anne Weber, Cayetana Álvarez de Toledo, Albert Pijuan, Javier Pérez Andújar, Elizabeth Eliot, Javier Moscoso y Javier Moreno Luzón
A finales del XIX, las sesiones de espiritismo se convertían cada vez más en proyectos de investigación científica, dotados de protocolos exigentes, a fin de distinguir los verdaderos fenómenos de los engaños de los impostores
¡Qué estruendoso y mezquino silencio en la muerte de Almudena Grandes el de los líderes y funcionarios de la derecha política, bastantes de ellos lectores suyos, cuya vergonzosa unanimidad parece impuesta desde una oficina!
La tecnología impulsa simultáneamente nuestro poder y nuestra alienación, escribe en su último libro el filósofo Jordi Pigem, del que ‘Ideas’ publica un extracto. Es una receta perfecta para el desastre
Desde la antigua Grecia hasta hoy, este artefacto se ha balanceado de lo inocente a lo procaz, pasando incluso por lo filosófico. Un libro recorre su devenir.
Javier Moreno Luzón analiza en ‘Centenariomanía’ la proliferación de actos y celebraciones para recuperar la maltrecha autoestima nacional a comienzos del siglo XX
Javier Moscoso estudia en ‘Historia del columpio’ el objeto como “un artefacto simbólico” a través del cual se han pensado el amor, el sexo, la muerte o la sanación del espíritu
La diputada popular escribe uno de los libros políticos del año, en el que no faltan algunas venganzas y donde dibuja un plano de las verdaderas cloacas de la democracia
Admirada por Margaret Atwood y el crítico Edmund Wilson, publicó más de 40 volúmenes de poesía, ensayo, teatro y ficción.
Kristen Ghodsee argumenta en un libro que el bloque del Este propuso políticas más favorables para las mujeres que el libre mercado. También cree que les dio una vida sexual mejor.
El líder del PP comparte charla con la periodista ganadora de un Pulitzer Anne Applebaum y carga contra el fenómeno sin citar a Vox
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Gabriela Wiener, Marosa di Giorgio, Josefina Ludmer, Clyo Mendoza, Marina Closs, Mercedes Álvarez, Robert M. Fishman y Ángela Bernardo Álvarez
Una revolución derribó la dictadura en Portugal, mientras España mantuvo a las élites del franquismo. Robert M. Fishman analiza la calidad democrática de ambos sistemas políticos