_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

De la Fuente ya no consume medios

Las personas que no leen periódicos dependen de alguien que sí los lee para que le cuenten. O sea, que si la ‘droga’ ya está cortada desde el inicio, imaginen cuando pasa por otro intermediario

El entrenador de la selección española de fútbol, Luis de la Fuente, a su llegada este martes a la Audiencia Nacional.
El entrenador de la selección española de fútbol, Luis de la Fuente, a su llegada este martes a la Audiencia Nacional.Juan Medina (REUTERS)
Manuel Jabois

El 12 de diciembre de 2022, en su presentación como seleccionador de fútbol masculino, Luis de la Fuente dijo, a propósito de los medios, que leía y escuchaba todo lo que podía. Diez meses después, el 11 de octubre de 2023, Luis de la Fuente dijo que ya no consumía tanta prensa. Un periodista lanzó entonces una pregunta pertinente desde los tiempos de Perales, que son estos tiempos: y a qué dedica ese tiempo libre. “Pues a hacer deporte y ver fútbol. Me gusta cuidarme”. Un año y medio más tarde, el 4 de febrero de 2025, De la Fuente anunció, en sede judicial ni más ni menos, que llevaba un tiempo ya fuera del consumo. Volvió a utilizar ese verbo, “consumo”, que es signo de los tiempos: los lectores “consumen” y los artículos “funcionan”. Ya no se lee ni cuando se lee. “Saben que yo no consumo información de medios”, dijo. En algo más de dos años, De la Fuente ha pasado de abrir todos los periódicos, escuchar todas las radios y ver todas las televisiones a no hacer nada al respecto (los tres monos sabios): debe de estar en una forma física impresionante. Generalmente las personas que no consumen medios dependen de alguien que sí los consume para que le cuenten; o sea, que si la droga ya está cortada desde el inicio, imaginen cuando pasa por otro intermediario. ¿Qué ha pasado en España para que su seleccionador vaya por la vida sin saber lo que ocurre en el mundo, incluso en su empresa? Pasó él, De la Fuente. En 2023 ya no leía tanto porque le criticaban. En 2025 ya no lee nada porque, en el juicio contra Rubiales por el beso a Hermoso, De la Fuente, presente en todos los escenarios de interés, dijo que no se había enterado y que, cuando algo escuchó (“al llegar a España”), decidió que no iba con él. Hay una relación directa entre la información y la responsabilidad, que atañe a De la Fuente en menor medida que otra relación intrínseca, ésta más delicada, que tiene que ver con la desinformación y la culpa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Jabois
Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario de Pontevedra. Ha trabajado en El Mundo y Onda Cero. Colabora a diario en la Cadena Ser. Su última novela es 'Mirafiori' (2023). En EL PAÍS firma reportajes, crónicas, entrevistas y columnas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_