
CampusÁfrica o la unión de la ciencia para alcanzar los ODS
El encuentro tinerfeño acoge durante 15 días a 130 expertos internacionales y 120 becarios africanos

El encuentro tinerfeño acoge durante 15 días a 130 expertos internacionales y 120 becarios africanos

Vicky Maskell, encargada de Innovación en Emergencias de Salud Pública en Latinoamérica y el Caribe para Unicef, insiste en la importancia de que la población se involucre en la lucha contra el virus

El médico Iñaki Alegría cuenta desde Etiopía cómo el estigma de la enfermedad persiste cuando ya se ha conseguido derrotar al bacilo que la causa

Salud Entre Culturas presta atención personalizada a inmigrantes que normalmente no hablan ni una palabra de español. Cuentan con mediadores e intérpretes y un personal médico especialista en enfermedades tropicales

Un programa pionero con mediadores e intérpretes del hospital Ramón y Cajal de Madrid ha atendido en 12 años a más de 5.700 migrantes y ha formado a 10.000 en temas como tuberculosis o educación sexual

Tras la epidemia de África occidental, el ébola desapareció. Pero ha reaparecido en la República Democrática del Congo. ¿Dónde se escondía?

La Organización Mundial de la Salud certifica que el paludismo ya no es endémico del país suramericano 45 años después de que lo lograra el anterior

Chagas, malaria y estrongiloidiasis son las dolencias que más frecuentemente llegan a España desde otros países. El congreso nacional de enfermedades infecciosas aborda cómo atajarlas

Ya van dos años consecutivos de aumento de la cantidad de muertes por paludismo y la financiación está estancada. Para erradicarlo se necesitarán nuevas soluciones

Los expertos americanos invitados al Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas relatan su experiencia en la lucha contra la Leishmaniasis

La asamblea de la organización ha repasado y hecho propuestas sobre problemas sanitarios como la tuberculosis, el cólera o las mordeduras de serpiente

La OMS aprueba una resolución para actuar contra los envenenamientos por serpientes que matan a más de 70.000 personas al año y discapacitan a casi medio millón

Ghana lanza un insecticida para combatir la resistencia de los transmisores de malaria. Es el primer producto innovador para fumigar interiores recomendado por la OMS en 40 años

El desabastecimiento en farmacias y hospitales pone en peligro la vida de miles de enfermos crónicos y trasplantados

El hambre, la sequía y el cólera deben centrar la atención de la comunidad internacional. Cuando el ingenio local y la ayuda internacional van de la mano, es posible cortar el ciclo de padecimiento

El fondo especial para luchar contra la dolencia, introducida en el país caribeño por una misión de Naciones Unidas, solo ha reunido un 2,2% de lo prometido

Nazira Abdula, ministra de Sanidad de Mozambique, cuenta cómo se enfrenta el reto de reducir las elevadas tasas de malaria, tuberculosis y sida en su país sin apenas recursos propios

Hay campañas, fondos, investigación... Todo es poco contra ese insecto imbatible que transmite la malaria. He aquí cinco pasos en esta lucha mundial por reducir el casi medio millón de muertes anuales

Javier Gamo, director de uno de los centros más importantes en España sobre esta enfermedad, asegura que el objetivo es anticiparse a los mecanismos de defensa del parásito

Las muertes por paludismo se han reducido en Centroamérica en un 90% en 15 años. El objetivo para 2020 es que la cifra sea cero

Bill Gates dona 800 millones de euros y asegura que el objetivo es reducir las muertes por esta enfermedad a la mitad

Pedro Alonso, director del Programa Global de Malaria, explica cómo la primera campaña de la OMS contra el paludismo en crisis humanitarias ha salvado hasta 10.000 niños de Borno (Nigeria)

El parásito del paludismo persiste en zonas en conflicto y en bancos de sangre contaminados, alertan los expertos durante la Conferencia Panafricana de Malaria en Senegal
El Día Mundial del Chagas sirve para concienciar del diagnóstico y tratamiento de una enfermedad que puede ser mortal si no se detecta a tiempo

No todas las historias de enfermedades olvidadas tienen que acabar mal. En el caso del mal de Chagas se han producido muchos avances con recursos limitados

La reducción de infecciones del gusano de Guinea, un récord en donación de medicamentos o la eliminación del tracoma. Estos son algunos de los grandes logros alcanzados el año pasado

Sucede en Angola, donde los hospitales carecen de fármacos esenciales para tratar la malaria, el sida o la tuberculosis, cuya incidencia ha aumentado en la última década

Los equipos de Salud Pública monitorizan la incidencia de 60 dolencias infecciosas, muchas de ellas desaparecidas del imaginario colectivo

Els equips de Salut Pública monitoritzen la incidència que tenen diverses afeccions, moltes de les quals han desaparegut de l’imaginari col·lectiu

El 'Aedes aegypti' fue detectado en la isla en diciembre pasado

Los protagonistas de esta historia están sanos. Han superado, contra todo pronóstico, algunas de las formas más agresivas de tuberculosis

Las inversiones en salud materna, neonatal y reproductiva no solo salvan vidas, sino que aumentan los beneficios sociales y económicos

Un informe de Sanidad descarta que se produjera por transfusión de sangre o por picadura de mosquitos en el entorno de la pequeña

La melioidosis es una infección bacteriana que mata silenciosamente a miles de personas cada año. Hablamos con el médico que se ha puesto como meta conseguir que el mundo le preste atención

Aunque la genética influye en sus preferencias, el factor socioeconómico pesa mucho más

El Congreso Internacional de Enfermedades Infecciosas debate las implicaciones para la salud de la sobreexplotación del medio ambiente

La pequeña permanece ingresada en el Hospital Universitario de Móstoles, aunque ya ha finalizado el tratamiento y está en fase de seguimiento

Centroamérica y República Dominicana tienen un plan para terminar con la malaria. La idea es sencilla: diagnosticar y tratar a todos los afectados en las primeras 48 horas tras el contagio. Ejecutar esto no es tan fácil

No invertir lo suficiente en la prevención de brotes infecciosos nos pone en riesgo a todos, sin importar dónde o cuándo se produzca el próximo

Esta enfermedad se cobra la vida de un niño cada dos minutos en África subsahariana, unas muertes evitables con prevención