![Parque eólico en Lleida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CZXYJGI3DPZR52M37LBUWQMZZM.jpg?auth=219bbd8af21235f97403c4d1d8bbd349ea26259176d2aed896baa4869dde7d2d&width=414&height=311&smart=true)
Cataluña no consume ni la mitad de la energía limpia prevista para 2020
Los últimos datos revelan que las renovables solo cubrieron el 8,5% del consumo, frente al 20% del objetivo de la Generalitat
Los últimos datos revelan que las renovables solo cubrieron el 8,5% del consumo, frente al 20% del objetivo de la Generalitat
Fernando Silva, director general de Smart Infrastructure de Siemens, cree que necesitamos cambiar algunos aspectos de nuestro sistema energético.
Jaime Martín Juez y Valero Marín, director corporativo de Tecnología y Corporate Venturing y CDO y CIO de Repsol, respectivamente, sostienen que nadie sabe cuál será la tecnología energética del futuro
Agustín Delgado, director de Innovación de Iberdrola, cree que en 2022 o 2023, el precio de compra y el coste energético del coche eléctrico serán menores que los de los vehículos de combustión interna.
Arantza Ezpeleta, directora general de Tecnología e Innovación de Acciona, afirma que "Hoy ya nadie duda de que las renovables se van a convertir en el elemento fundamental del mix energético para 2035 o 2040"
La energía está cambiando (¿y qué no lo hace?). Hablamos con portavoces de grandes empresas para conocer algo más de la dirección
La empresa cierra el ejercicio pasado con unas ventas de 637 millones, un 17% más
Producimos poco más de un tercio de la energía que consumimos... y casi la mitad es nuclear. La buena noticia es que gran parte de la otra mitad es renovable. El 70% de lo que importamos, eso sí, es petróleo.
Endesa ha impulsado la construcción de parques eólicos y fotovoltaicos en 37 municipios. Una manera de acelerar la transición ecológica y revitalizar comarcas que sufren despoblación
El grupo adquiere adjudicaciones de energías renovables equivalentes al consumo de 650.000 hogares al año
En Guinea Conakry dos de cada tres habitantes no tiene acceso a electricidad, pero su presidente, Alpha Condé, está liderando la expansión de las energías limpias en el continente
Fuendetodos (Zaragoza), un municipio de unos 200 habitantes, revitaliza su economía y el cuidado de su patrimonio con la construcción de siete nuevos aerogeneradores
Las renovables son más baratas que nunca, pero la electricidad que producen en los días buenos no se puede almacenar con eficiencia para los malos
El autoconsumo fotovoltaico se dispara y el mercado de las baterías de almacenamiento coge ritmo
El sector aeronáutico se ha convertido en uno de los principales contribuyentes al cambio climático, pero los biocombustibles son una posibilidad para revertir parte de sus emisiones contaminantes
En Paradela, un municipio lucense de la Ribeira Sacra, la instalación de aerogeneradores aviva la economía local dentro de un paisaje único
El Gobierno español ha pedido la nulidad de los laudos ya dictados y alega que debe dirimirlos el Tribunal de Justicia de la UE
El mayor organismo estatal de inversiones del mundo, que se nutre de los yacimientos petroleros, destinará hasta 17.000 millones a parques eólicos y solares
Logrosán, un pueblo de pasado minero con gran cantidad de horas de luz, abre su economía a las energías renovables
La transición hacia una economía verde implica una revolución en el sector energético. Estos son algunos de los grandes desafíos
El grupo eléctrico prevé invertir 300 millones en una planta de 590 megavatios de potencia
La construcción de 38 molinos eólicos dispara la actividad de Muniesa, un municipio de 600 habitantes de la antigua cuenca minera turolense, que busca un hueco también como punto privilegiado para la observación de estrellas
Las baterías para almacenamiento de energía son herramientas de bajo costo que pueden ayudar a cerrar la brecha energética global y combatir el cambio climático
Indígenas y ribereños del sur de la Amazonia brasileña se movilizan para impedir la invasión de más de 138 centrales en la cuenca del río Juruena que agravaría los índices de deforestación de la región
Holaluz nació en 2010 con la idea de fomentar el uso de las energías verdes y el autoconsumo. La eliminación del impuesto al sol abre todo un horizonte de posibilidades. Su fundadora, Carlota Pi, cuenta sus planes para conquistar nuestros hogares
Las inversiones previstas hasta 2022 se elevan a 2.000 millones en digitalización y calidad de servicio
Los parques de molinos en la tierra o en el mar atraen el interés de los inversores ante una fuente técnicamente cada vez más solvente
El sector fotovoltaico se apresta a desplegar su potencial tras la flexibilización del mercado y el impulso político a las renovables
Los carburantes producidos a partir de los desechos orgánicos ganan peso como alternativa a los fósiles para impulsar el transporte
La planta hidroeléctrica Reventazón recibe el premio Blue Planet 2019 por sus esfuerzos de sostenibilidad ambiental y social
Este desierto podría producir más de siete veces las necesidades de electricidad de Europa y todo el norte de África, con casi ninguna emisión de carbono
El grupo da por cerrada la reestructuración tras cuatro años en los que ha reducido su tamaño a la tercera parte
Mitsubishi Electric celebró ayer la gala de entrega de la quinta edición de sus Premios Tres Diamantes, con los que reconoce el trabajo de innovación en el uso de energías renovables y aprovechamiento de recursos naturales
El alcalde presenta un plan medioambiental que pretende que el 80% de los vehículos sean de cero emisiones en la gran ciudad con peor calidad del aire de Estados Unidos
La forma en que se genera, distribuye y consume la energía va cambiar completamente en los próximos años y los modelos de negocio y las estrategias deben hacerlo también.
El país impulsa con fondos europeos la explotación energética del mar. También la investigación para aprovechar las algas y robots submarinos
Eleia comercializará electricidad limpia tanto a particulares como a pequeñas y grandes empresas
La región empieza a dar sus primeros pasos hacia la electrificación de sus sistemas de movilidad en las grandes ciudades
El arquitecto de la urbanización madrileña Rosa Luxemburgo, construida a principios de los ochenta, ya planificó unos tejados cubiertos de placas solares. Treinta años después un vecino hizo realidad el sueño de este visionario