
Cepsa reduce sus pérdidas gracias a los mayores márgenes de ganancia en sus refinerías
La petrolera achaca sus números rojos en 2023 al impuesto extraordinario y emplaza al nuevo Gobierno a “garantizar” un marco fiscal “competitivo”

La petrolera achaca sus números rojos en 2023 al impuesto extraordinario y emplaza al nuevo Gobierno a “garantizar” un marco fiscal “competitivo”

La compañía alemana esquiva el complejo entorno geopolítico, logra un resultado récord y anuncia un aumento del dividendo

La energética afronta una jornada clave de su juicio en la Audiencia Nacional

La filial energética del gigante industrial registra las mayores pérdidas de su historia: casi 4.600 millones. Berlín ofrecerá garantías a los bancos que participen en el esquema financiero y que la empresa pueda seguir trabajando en sus pedidos

El cartel culpa a los “especuladores” de la reciente bajada en el precio del crudo

El vicepresidente del BCE advierte de los primeros síntomas de deterioro en la calidad de activos de la banca

Países que se han comprometido a reducir las emisiones prevén incrementar la producción de combustibles fósiles

El exresponsable de Industria explica cómo, a finales de 2013, saltaron las alarmas al detectar que los “precios iban creciendo a ritmos inusualmente altos”

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) pone el foco en América Latina por su riqueza en minerales estratégicos para la transición de combustibles fósiles a energías más limpias

El brent baja de 82 dólares, mínimos desde finales de agosto, y alienta una mayor caída de la inflación

La Comisión Europea pide la opinión de los países antes de aprobar definitivamente la medida

La adenda de los fondos de recuperación incluye esta nueva partida, dejando la cuantía total por encima de los 2.000 millones

La decisión depende de que los Veintisiete extiendan el marco de medidas de emergencia por la guerra en Ucrania

La guerra en Gaza divide a los ciudadanos entre izquierda y derecha

El país centroamericano es el decimocuarto productor de cobre a escala mundial y ha adquirido relevancia a partir de la promoción de la energía eléctrica como alternativa a los combustibles fósiles

El modelo de la gran explosión es, por el momento, el que mejor explica el universo

El colapso en las oficinas públicas perjudica a los promotores, que se enfrentan a una gran burocracia

El mercado mayorista español cierra su semana más barata en casi tres años gracias al viento y el agua

Reducir el consumo de energía al cocinar es posible si nos equipamos con los accesorios adecuados y adoptamos costumbres más sostenibles
Si no se prorroga la tarifa regulada para comunidades de propietarios, miles de ellas tendrán que pasar al mercado libre desde enero

¿Cuánto tiempo tardan los fotones generados en el centro del Sol en alcanzar su superficie y salir al vacío?

El precio de la electricidad en el mercado mayorista, del que beben los hogares que optan por el mercado regulado, ronda los 30 euros por MWh, frente a los más de 90 de media en 2023

Endesa cifra en 847 millones el coste del fraude por plantaciones de maría en España en 2022, pérdida que las distribuidoras compensan en las facturas de empresas y ciudadanos

La puesta en marcha de la central nuclear en los últimos años del franquismo marcó la vida de un pequeño pueblo de la provincia de Burgos que subsistía hasta entonces de la agricultura. Durante las cuatro décadas que estuvo en funcionamiento allí coexistieron hitos tecnológicos y polémicas medioambientales. Ahora, la planta afronta su desmantelamiento definitivo y allí solo quedarán sus residuos

Causa estupor la destemplada reacción de destacados directivos empresariales ante la propuesta de la coalición PSOE – Sumar de “readaptar y mantener” los gravámenes a la banca y a las energéticas

Tras una década parada, la planta burgalesa se prepara para desaparecer del mapa, un proceso que durará una década y en el que el principal reto es la gestión de los residuos radiactivos. EL PAÍS disecciona el desmantelamiento y el tratamiento de los peligrosos desechos
La alta generación eólica e hidráulica contribuyen a aplacar el coste de la electricidad

Aunque lejos del histórico 2022, la eléctrica logra un beneficio de 1.059 millones en los nueve primeros meses de 2023. La empresa culpa de la bajada al impuesto a las energéticas

Una solución de Iberdrola para las industrias acerca a México a cumplir metas que ayudarán a mitigar el cambio climático y las agendas ambientales de las compañías del país

Repsol deja en el aire una planta industrial para producir combustible sintético en el País Vasco

España, Dinamarca y Portugal, líderes en renovables, encabezaron las caídas en Europa entre enero y junio

El ajuste de los relojes se lleva realizando en España de manera ininterrumpida desde 1974 con el pretexto de ahorrar energía. Desde 2018 la Comisión Europea lleva intentando poner punto y final a este cambio horario

El directivo afirma que en el proceso de descarbonización eléctrica el papel de la inteligencia artificial será crucial

La eléctrica explica la revisión por la mayor generación y capacidad renovable, la buena marcha del negocio de comercialización y la subida tarifaria en redes

La petrolera gana 2.785 millones entre enero y septiembre, el segundo mejor resultado de su historia aunque un 14% menos que en el mismo periodo del año pasado

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la empresa estatal de electricidad reportó una utilidad neta acumulada de 86.227 millones de pesos, informó a la Bolsa Mexicana de Valores

Los grupos ambientalistas y en defensa de los consumidores acusan a petroleras y gasistas de presentarse en Bruselas “como un asesor de confianza en lugar de una de las razones por las que Europa sigue siendo vulnerable”

La empresa surgida de las cenizas de Isolux cerrará el año con unos ingresos de unos 380 millones y 1.000 empleados

La eléctrica se compromete a destinar el dinero obtenido tras el acuerdo con el Gobierno de López Obrador en proyectos de energía solar fotovoltaica y de eólica

Productores y comerciantes lamentan el repentino veto, anunciado en el mes de mayo, mientras algunos ugandeses siguen quemando madera y transportando el combustible de forma ilegal